Uso de otros signos
De las dos rayas (=)
-
Esta nota se usaba para dividir algunas palabras compuestas; actualmente se emplea a veces en las copias, para denotar que en el original se pasa a párrafo distinto.
-
Es, además, símbolo matemático de igualdad. Con tal valor puede encontrarse en contextos no matemáticos.
La diéresis o crema
-
El uso de la diéresis sólo es preceptivo para indicar que ha de pronunciarse la u en las combinaciones gue y gui: cigüeña
-
En poesía tiene algún uso la crema o diéresis puesta sobre la vocal débil (o en la primera) de un diptongo, para deshacerlo y dar a la palabra una sílaba más.
-
Puede usarse también la diéresis en aquellas palabras que, de no puntuarse con ella se pudieran pronunciar indebidamente.
La barra (/)
Tiene los siguientes usos:
-
Sirve para señalar el límite de los versos en los textos poéticos reproducidos en línea seguida. En este caso se escribe entre espacios.
-
En algunas transcripciones de textos, se utiliza para señalar el cambio de línea en el original y también se escribe entre espacios.
-
Tiene valor preposicional en expresiones como 120 km/h. En este uso se escribe sin separación alguna de los signos gráficos que une.
-
Colocada entre dos palabras o entre una palabra y un morfemas puede indicar también la existencia de dos o más opciones posibles. En este caso no se escribe entre espacios.
-
Forma parte de abreviaturas como c/ (por calle).
El signo de párrafo (§)
-
El signo de párrafo (§) se emplea, seguido de un número, para indicar divisiones internas dentro de los capítulos, y para las remisiones y citas de estas mismas divisiones.
El asterisco (*)
-
El asterisco (*) es un signo en forma de estrella que se utiliza con estas funciones:
-
Como signo de llamada de nota al margen o a pie de página dentro de un texto. En este caso se pueden situar uno, dos, tres y hasta cuatro asteriscos en llamadas sucesivas dentro de una misma página. En ocasiones estos asteriscos se encierran entre paréntesis.
-
Se antepone a una palabra o expresión para señalar su incorrección, bien en su uso o bien en su ortografía. Ejemplo: *a grosso modo (forma correcta: grosso modo).
-
En Lingüística histórica, antepuesto a una palabra, indica que se trata de un vocablo hipotético, resultado de una reconstrucción.
-
El asterisco puede tener también otros valores circunstanciales especificados en un escrito o publicación concretos.
Llaves
-
Las llaves { } constituyen un signo doble que encierra texto, aunque también se pueden utilizar de forma aislada.
-
En ambos casos, estos signos se utilizan en cuadros sinópticos y esquemas para agrupar opciones diferentes, establecer clasificaciones, desarrollar lo expresado inmediatamente antes o después, etc.