Uso de la lengua. Valores del SE
Las construcciones con el pronombre SE se denominan pronominales. Este pronombre en español tiene multitud de significados:
Construcciones donde el pronombre tiene una función sintáctica:
- Pronombre se equivalente a le, como complemento indirecto. Solo aparece en la frase cuando el CD es también un pronombre: “Entregaré las llaves al portero”, Le entregaré las llaves (CD) p Se (CI) las (CD) entregaré. Para reconocerlo, convierte el CD pronominalizado en un CD léxico y observa que se es sustituido por le.
- Pronombre se reflexivo. Se denominan construcciones reflexivas a aquellas en las que el sujeto y el complemento tienen el mismo referente. “Un truco” para localizarlas es añadir “a sí mismo”. El referente puede tener varias funciones: CD en “María se peina” (oraciones reflexivas directas); CI en “El cazador se puso la chaqueta” (oraciones reflexivas indirectas).
- Pronombre se recíproco: En las oraciones recíprocas dos o más sujetos ejecutan uno sobre otro idéntica acción. Un “truco” para reconocerlas es añadir “mutuamente, uno al otro”. El pronombre se pueden tener varias funciones: CD en “Juan y María se besan”; CI en “Juan y María se escriben mensajes”.
- Construcciones donde en pronombre no tiene función, es morfema verbal:
- Verbos pronominales. Algunos verbos en español se construyen obligatoriamente con un pronombre: jactarse, arrepentirse, atreverse, portarse, quejarse, fugarse, dignarse, vanagloriarse… El pronombre se forma una unidad léxica con el verbo. Se denomina “morfema de verbo pronominal”. Ej.: “No se atreven a salir”.
- Morfema de intransitivización: Muchos verbos transitivos pasan a intransitivos cuando se construyen con un pronombre. Este morfema también se llama “modificador léxico” o “falso pronominal”.
Pepe levanta la maleta | Pepe se levanta |
Juan lanza la piedra al agua | Juan se lanza al agua |
La mamá acuesta al niño | La mamá se acuesta |
Yo retiro los platos | Yo me retiro |
Tú apoyas la escalera en el árbol | Tú te apoyas en el árbol |
- Morfema de dativo ético: Se trata de un refuerzo pronominal meramente enfático: “Estos niños me meriendan muy mal,” “Juan se comió un bocadillo”. Observa que el se solo tiene valores expresivos.
- Morfema de pasiva refleja: Se trata de oraciones con el verbo en voz activa, en las que el sujeto (gramatical) padece la acción. Siempre aparece en verbo en tercera persona (del singular o del plural). El sujeto gramatical puede ir antepuesto (“Los perfumes se extraen de las plantas”) o pospuesto (“se venden pisos”). Puede aparecer el agente de la acción, aunque no suele hacerlo (“Esas disposiciones se han hecho públicas por el Ministerio”).
- Morfema de verbo impersonal: Se trata de oraciones que no tienen sujeto gramatical. Además el verbo va siempre en tercera persona del singular. Puedes encontrar estos casos: “Se ve a las niñas (CD introducido con a) desde el balcón”; “Se vive bien (CCM de un verbo intransitivo)” o “Se vive feliz (C. pvo. un verbo intransitivo)” “se es feliz (atributo con verbos copulativos)”.
Libros Marea Verde. Para descargar el libro completo puedes pinchar aquí