Uso de la lengua. La oración simple.
En esta entrada se pasa revista a la oración simple para 2º de Bachillerato. Se trata lógicamente de un resumen de repaso. Para más materiales hay que irnos a cursos anteriores.
Para analizar oraciones compuestas, es preciso que domines el análisis de la oración simple. Recuerda:
Contenidos
El sujeto
Concuerda con el verbo en número persona. El sujeto es siempre un SN. Ej.: Me encantan tus ojos. Recuerda que existen diferentes tipos de complementos del nombre. Repasa en tu libro de 1º si es necesario.
Oraciones impersonales: si no hay sujeto explícito ni omitido. Oraciones con verbos que indican fenómenos meteorológicos (Ej.: Hoy ha granizado); oraciones con el pronombre se (Ej.: Se está bien aquí) y oraciones con los verbos ser, haber y hacer en 3º persona del singular (Ej.: ¡Ya es de día!)
El predicado
El verbo (perífrasis o locución) es el núcleo. Si el predicado es nominal (con ser, estar y parecer). El verbo es “cópula”. Podemos encontrar verbos semicopulativos (o semiatributivos): Luis se volvió irascible / Luis se volvió, cuando le llamaron: en el primer caso el verbo es un mero enlace entre Luis e irascible.
Complementos del verbo:
Complemento |
Características |
Ejemplo |
Atributo |
· Cualquier tipo de sintagma. · SOLO con verbos copulativos. · Pronominaliza por lo. |
· Soy una chica. · Estoy bien. · Estoy contenta. · Estoy en la playa. |
Complemento directo (CD) |
· Es un SN o un SP precedido por “a” · Pronominaliza por los pronombres lo, la, los, las. · Se convierte en sujeto, si pasamos la frase a voz pasiva. |
· Nuestro equipo ganó el campeonato. |
Complemento indirecto (CI) |
· Es un SP precedido por “a” (según algunas gramáticas, “para”) · Pronominaliza por le, les. |
· Doy las gracias a mi profesora. |
Complemento circunstancial (CC):
|
· Es un SN, SP o S.Adv (nunca un S.Adj) · Expresa una circunstancia en la que se produce la acción del verbo: tiempo, lugar, modo, causa, cantidad, compañía, finalidad, instrumento… |
· Los oradores pronunciaron el discurso el martes / tranquilamente / en la tribuna. |
Complemento predicativo (CPred): |
· Es un S.Adj. que complementa a la vez al verbo y al sujeto y concuerda con este último. · Va con un verbo que NO es copulativo · Complementa a la vez al sujeto o al CD y al verbo. · También puede ser un SP en casos como María trabaja como investigadora / Luis trabaja como investigador. |
· Los oradores pronunciaron el discurso el martes / tranquilos / en la tribuna. · Eligieron delegada a Ana. |
Complemento de régimen (C.Rég.): |
· SP encabezado por una preposición viene exigida por el verbo. · El término de la preposición pronominaliza por “ello”. La preposición se mantiene. |
· Acuérdate de cerrar con llave |
Complemento Agente (C.Ag) |
· SP encabezado con la preposición “por” · Es el complemento que llevan los verbos en voz pasiva y es el agente de la acción verbal. |
· La noticia fue revelada por una agencia de detectives. |
Libros Marea Verde. Para descargar el libro completo puedes pinchar aquí