Uso de la G y la J
Ofrecemos las reglas más generales de estas dos letras y una serie de ejercicios destinados a hacer reflexionar al alumnado sobre algunos prefijos que pueden ser significativos.
EL USO DE LA G Y LA J
Se escriben con –g:
- Las palabras que tienen la sílaba gen, excepto berenjena y Jenaro.
- Los verbos que terminan en –ger y –gir , excepto tejer y crujir.
- Las palabras que empiezan por geo.
- Las palabras que empiezan por leg (cuando este prefijo significa ley).
- Las palabras que terminan en –logía.
- Los derivados de las palabras que llevan g.
- Algunas palabras que se escriben con g, pero no siguen ninguna de las normas anteriores:
Se escriben con –j:
- Se escriben con j las palabras que terminan en –aje (por ejemplo bricolaje, garaje, salvaje…)
- Si una palabra lleva –j-, sus derivados también se escriben con –j- (por ejemplo paradójico, deriva de paradoja)
- Los verbos terminados en –jear, (por ejemplo canjear).
- Las palabras que terminan en –jero (a), -jería, (Por ejemplo relojero,relojería) excepto: ligero, exagero, refrigero.
1– Coloca la letra g o j donde corresponda:
Abe_a | A_enda |
Diri_ir | An_ina |
Morfolo_ía | A_ente |
Ca_a | Co_ín |
Cora_e | Anal_ésico |
2– Completa y di por qué has elegido la g o la j:
Paisa_ista | Foto_énico |
Conser_e | Azule_o |
Aluniza_e | Cerra_ero |
Dibu_o | Cone_o |
3– Escribe un texto en el que utilices el máximo de palabras del cuadro.
4– Busca palabras que terminen en –logía y definelas. Por ejemplo, biología: ciencia que estudia la vida.
5– Escribe una lista de todas las palabras que empiezan por leg, con el significado de “ley”. Pon a su lado el significado de cada una.
6– ¿Qué significan las palabras que empiezan por geo? Haz una lista de todas las que conozcas.
7– Escribe oraciones con verbos acabados en –ger y en –gir y palabras terminadas en –aje.
8– En muchas palabras, no hay confusión, a la hora de emplear la j, como por ejemplo caja ¿Por qué ocurre esto? Anota todas las palabras similares que aparecen en el texto. ¿Por qué se escriben con j rojizo, ojera?
Observa estas palabras, que no siguen ninguna de las reglas que hemos estudiado.
Argel
Argentina
colegio
digerir
digestión
digestivo
Egipto
elegía
enérgico
Evangelio
falange
faringe
gelatina
gemir
Gerardo
gerente
germen
gerundio
gesto
gigante
gimnasia
girasol
girar
hegemonía
incorregible
ligera
liturgia
longitud
privilegio
refrigerado
refugio
régimen
regimiento
registro
siderúrgica
sigilosa
sugestión
tragedia
vegetal
vigésimo
virgen
Virginia