Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Acceder
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Acceder
  • Acentuación,  Ortografía

    Los diacríticos

    La tilde diacrítica suele dar problemas porque no identifican las categorías gramaticales. Con este ejercicio vamos a repasar los usos más frecuentes.

    Por Laia Benito Pericas
  • Acentuación

    Tilde diacrítica. Teoría monosílabos

    La tilde diacrítica presenta más problemas entre el alumnado de los que serían deseables a pesar de que es simple. Solo hemos de lograr que tenga claras las parejas y que sea capaz de poner ejemplos propios fácilmente recordables. Este…

    Por Proyecto Aula
  • Ortografía

    Tilde diacrítica 004

    En las siguientes oraciones hay palabras que deben llevar tilde diacrítica. Señalalas

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Lengua,  Ortografía,  Palabras

    Ejercicios tilde 001

    Un ejercicio para repasar la ortografía general. Incluye bastantes ejemplos de tilde diacrítica y hemos incluido también la solución. Es evidente que se puede insistir posteriormente en el porqué de algunas palabras del texto para comprobar que conocen las normas.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Lengua,  Ortografía,  Palabras

    Tilde diacrítica 007

    Otro ejercicio para repasar la tilde diacrítica. Han de copiar las oraciones eligiendo la opción correcta. Muy fácil, nos servirá para comprobar el avance del alumnado.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Lengua,  Ortografía,  Palabras

    Tilde diacrítica 006

    Un ejercicio muy fácil en el que el alumnado tendrá que optar entre dos opciones relacionadas con la tilde diacrítica. Son solo 10 oraciones pero puede constituir un repaso general.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Ortografía

    Ortografía general-5

    Un ejercicio para repasar algunos aspectos comunes de ortografía. 1.- Los acentos diacríticos sirven para distinguir dos palabras iguales. Explica cuándo se usa cada palabra de estos pares aun aún cuando cuándo si sí te té 2.- Completa con G…

    Por Laia Benito Pericas
  • Ortografía

    Ortografía general-4

    Ortografía general incluyendo homófonas.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Ortografía

    Acentuación general

    Un ejercicio para practicar la acentuación general. Incluye también la tilde diacrítica. Volvere con el niño y aun sin el ¡Que suerte mas grande tuvo en la loteria¡ Quitate el pantalon, que voy a planchartelo Oimos en la estacion que…

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 003

    En este ejercicio el alumnado ha de elegir entre algunas palabras que se diferencian por la tilde diacrítica. No son todas sino algunas de las más usuales  

    Por Proyecto Aula
  • Ortografía,  Palabras

    Monosílabos y tilde diacrítica.

    Este documento inicia a los alumnos en la acentuación de los monosílabos y en el concepto de tilde diacrítica. Es un documento inicial para los primeros cursos de secundaria. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 011

    Un acento diacrítico es el que se coloca en determinadas palabras que se escriben igual para diferenciar su significado. No tiene que respetar las normas generales de acentuación.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 010

    Un ejercicio general y completísimo sobre la tilde diacrítica en general. No contempla sólo los monosílabos. Puede utilizarse como repaso general.    

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Tilde diacrítica. Teoría y práctica

    Un buen documento teórico-práctico sobre la tilde diacrítica. Se puede utilizar perfectamente en grupos que se supone ya han trabajado la tilde diacrítica para repasar de forma rápida.  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 009

    Responde a las afirmaciones diciendo si son verdaderas o falsas.     V / F Té lleva tilde cuando es pronombre y se refiere a persona.   Los monosílabos siempre llevan tilde   Tu no lleva tilde en: Tu tienes…

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 005

    En las siguientes oraciones hay algunas palabras que tienen que llevar tilde diacrítica. Señálalas.  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 002

    El alumnado ha de practicar con la tilde diacrítica. Sería conveniente que consultara previamente los documentos teóricos.  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 001

    En este ejercicio el alumnado ha de poder elegir entre distintas opciones para practicar con la tilde diacrítica. Con soluciones  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 008

    Ejercicio : Pon las tildes que faltan. Predominio de tilde diacrítica.  

    Por Proyecto Aula
Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2022 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Subir

Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?