Oraciones concesivas
A partir de un ejemplo el alumnado ha de crear oraciones en las que trabaje, sin prestar atención al concepto sino solo a la práctica, las subordinadas concesivas.
Oraciones condicionales
Vamos a trabajar con las subordinadas adverbiales condicionales utilizando los nexos "si, siempre y cuando". Nuevamente el alumnado practicará a través de la analogía para construir oraciones subordinadas condicionales sin tener conciencia de ello.
Subordinadas finales
A través del ejemplo y la analogía el alumnado trabajará con las proposiciones subordinadas finales. Es un tipo de estructura que no suele utilizar cuando escribe.
Proposiciones subordinadas consecutivas
A partir de distintos ejemplos el alumnado ha de crear proposiciones subordinadas consecutivas solo empleando la analogía. Muy útil porque el alumnado interioriza estructuras que comprende pero que no utiliza.
Subordinadas causales
Aunque este tipo de subordinadas suele ser utilizado por el alumnado, este utiliza pocos conectores. En este ejercicio se le anima a través del ejemplo a variar los nexos.
Subordinadas comparativas
En este caso se trata no de estudiar las comparativas, sino de, a través de la analogía, ponerlas en práctica. Muy recomendable. Pretendemos afianzar estructuras sintácticas.
Subordinadas de modo
En este caso el alumno, partiendo de varias oraciones simples, ha de construir oraciones compuestas que integren una subordinada adverbial de modo. Como en otras ocasiones parte de la práctica y de la observación.
Oraciones locativas
Estas oraciones también son llamadas oraciones subordinadas adverbiales de lugar; pero no se trata de un problema de denominación -que siempre es cuestionable- sino de construir oraciones siguiendo estructuras más complejas de las utilizadas en la lengua común.
Subordinadas circunstanciales
Llamadas también adverbiales, esta entrada solo pretende iniciar al alumnado sobre las distintas circunstancias que podemos añadirle a una idea inicial. Es el primer paso para comprender las subordinadas.
Oraciones temporales
Sin darse cuenta el alumnado empezará a crear subordinadas temporales combinando oraciones simples y valorando el uso de los distintos nexos que se le plantean. Verá cómo cambia el significado.
Uso del gerundio
A partir de ejemplos propuestos por el autor se intenta corregir el uso incorrecto del gerundio como consecuencia del influjo del inglés.
Subordinadas adverbiales de tiempo.
Hemos de hacer una pequeña introducción a las subordinadas adverbiales en general y continuaremos practicando con las adverbiales de tiempo, prestando especial atención a los nexos. Es fundamental que el alumno interiorice la dependencia del verbo que tienen estas subordinadas.
Oraciones modales
Las oraciones modales son las que expresan la manera o modo en que realizamos acciones. Pueden exigir presente, pasado o futuro con indicativo o subjuntivo. ¡A practicar!
Subordinadas comparativas
Las oraciones comparativas suelen estar llenas de expresividad y motivar mucho al alumnando que a veces cae en coloquialismos con facilidad. Este ejercicio muestra los casos más formales. Subordinadas comparativas Nexos: TAN… QUE, MÁS… QUE, MENOS… QUE, TANTO… COMO, MÁS……
Subordinadas causales
En este caso trabajaremos las subordinadas causales. Aunque el alumnado crea manejarlas nunca está de más insistir en las conjunciones y locuciones conjuntivas utilizadas. Subordinadas causales Nexos: PORQUE, YA QUE, DEBIDO A QUE, DADO QUE, PUES, COMO QUIERA QUE. Ejemplos…
Oraciones subordinadas de lugar
Construir subordinadas de lugar es bastante fácil para el alumnado, sin embargo hemos de asegurarnos de que saben matizar y utilizar varios nexos Oraciones subordinadas de lugar Nexos: DONDE, POR DONDE, DESDE DONDE, HASTA DONDE, ADONDE, EN DONDE, DONDE QUIERA QUE.…
Oraciones concesivas
En este caso vamos a practicar con las concesivas pero lo haremos variando el nexo que se utiliza. Es frecuente que nuestros alumnos, si las usan, lo hagan solo con un tipo de nexo. ¡A practicar para tener variedad expresiva!.…
Proposiciones subordinadas adverbiales.
Tradicionalmente se definen como aquellas que desempeñan en la frase la misma función que un adverbio. Sin embargo, esta definición no es exacta. De ahí la diferenciación entre: Propias: las que realmente equivalen a un adverbio (tiempo, lugar y…