Juana de Ibarbourou. La hora.
En este caso desarrollamos también el carpe diem desde la perspectiva de esta poeta uruguaya del S XX que le añade un contenido mucho más erótico que el que hemos visto hasta ahora.
Juana de Ibarbourou. La pequeña llama
Un fantástico soneto en la voz de la propia autora. Procedente de su libro "Las lenguas de diamante" de 1919.
Juana de Ibarbourou. Rebelde
El modernismo uruguayo está representado por esta poeta que hace, en este poema, bandera de la transgresión. En él enfrenta su absoluta libertad con uno de lo mitos más solemnes de la literatura, el de Caronte, el barquero que cruza…
Juana de Ibarbourou. Lo que soy para ti.
Esta autora imprime a su obra, tras su etapa modernista, una serenidad en muchas ocasiones ligada a la sensualidad más exquisita como muestra este poema. Fíjense en su estilo nominal.
Juana de Ibarbourou. Las lenguas de diamante.
Esta poeta uruguaya, Premio Nacional de Literatura en 1959, tiene una etapa claramente modernista que luego abandonará para iniciar un camino por el vanguardismo y el surrealismo. Este poema pertenece a su etapa modernista. Solo tienen que fijarse en la…