Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet.

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • HAZTE MECENAS
  • Acceder
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • HAZTE MECENAS
  • Acceder
  • Oposiciones,  Socios

    Comentario filológico. Marqués de Santillana.

    El texto que vamos a comentar presenta una serie de rasgos lingüísticos que nos van a llevar a una detallada fijación del mismo . . . NECESITAS SER SOCIO para seguir leyendo. Pulsa AQUÍ para hacerte socio COMPLETAMENTE GRATIS. Si…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Poesía,  Socios

    Marqués de Santillana. Villancico

    Este villancico, que no es tal por su forma, es un de los primeros reflejos de intertextualidad en castellano, pues incluye hasta cuatro estribillos recogidos de la tradición popular.

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Poesía,  Socios

    La vaquera de la Finojosa. Marqués de Santillana.

    Esta serranilla es un clásico de la lírica. Observen la utilización de hexasílabos. Verán que no hay versos libres como en los romances y que el último verso de cada estrofa se repite para actuar como elemento de unión.

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Poesía,  Socios

    Sparza. Marqués de Santillana.

    Destacar en este poema las alusiones mitológicas ya en el siglo XV (el Renacimiento no entró de golpe) y cómo el autor juega con el significante más que con el significado (encender, entender, contender, defender) siguiendo la moda del amor…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Poesía,  Socios

    En el próspero tiempo las serenas. Marqués de Santillana

    Si comparamos este soneto, siglo XV, con los de Garcilaso, nos daremos cuenta de que el Marqués de Santillana únicamente fue capaz de captar los aspectos formales del soneto, pero no su musicalidad ni su ritmo. un siglo después garcilaso…

    Por Víctor Villoria
Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2021 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Subir

Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?