Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet.

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Literatura,  Teatro

    Teatro posterior a 1939

    Una entrada en la que se pasa revista, incluyendo enlaces a numerosos vídeos, a las principales tendencias teatrales posteriores a 1939, a los autores y a sus obras más características; llega hasta casi nuestros días. Puede ser muy útil para…

    By Jaime González
  • Literatura

    Relaciones entre teatro y cine.

    La relación entre el cine y el teatro es algo que siempre ha preocupado a los autores. El principal problema que se ha abordado es el del realismo: el teatro es realista, de por sí, ya que el espectador está…

    By Apuntes Marea Verde
  • Literatura

    Luces de Bohemia.

    Un estudio de esta obra de Valle. Interesante.  

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Luces de Bohemia. Guía de lectura 1

    Esta es una obra fundamental del teatro moderno y la más representativa de Valle. Incluimos aquí una guía de lectura.  

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    El perro del hortelano

    El perro del hortelano es una comedia palatina (de ambiente aristocrático) y de enredo sobre el amor, los celos y la desigualdad social en las relaciones afectivas. Fue representada, posiblemente, en 1613 y publicada en 1618. En este caso se…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    En la ardiente oscuridad

    Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916, y desde 1926 a 1933 estudió allí Bachillerato, donde manifestó enseguida gran interés por el dibujo. En 1934 su padre pasó a trabajar en Madrid y allí estudió Antonio en la Escuela…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura

    Otra caza del tesoro que se presenta como un complemento a la lectura. La autora proporciona variados materiales para que el alumnado consolide la lectura.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Fuenteovejuna. Lope de Vega.

    Un completísimo trabajo de más de 40 folios en el que se pasa pormenorizada revista tanto a la figura de [[Lope de Vega]]como a la obra en particular, analizando fuentes y posteriores repercusiones.    

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Doña Rosita la soltera de Lorca

    Doña Rosita la soltera fue escrita en 1935, un año antes de la muerte de su autor, y la última obra estrenada en vida. Con ella crea un nuevo ciclo dramático, separándose de las tragedias rurales (Bodas de sangre, Yerma),…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    William Shakespeare. El Rey Lear

    Esta obra se constituye como una de las principales de Shakespeare y, por extensión, una obra clásica de la literatura universal.  

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Tartufo, de Moliêre

    Tal vez por un localismo inútil nos limitamos a estudiar el teatro español del Siglo de Oro ignorando casi completamente el teatro inglés de la época y el fantástico teatro francés. Gracias por ayudarnos, Juan Ojembarrena.

    By Juan Manuel Ojembarrena
  • Literatura,  Y más cosas

    El teatro a partir de 1940

    1. Tendencias de la escena europea en el siglo XX 2. El teatro español de las últimas décadas.             2.1. Inmediata posguerra             2.2. Teatro realista             2.3. El nuevo teatro español             2.4. Teatro experimental             2.5. Los últimos…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Zorrilla. Don Juan. Acto I. Escena III

    Se incluye aquí la escena III del acto I como uno de los más representativos para acceder a los personajes.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    El teatro de Lorca. Bodas de sangre.

    Bodas de sangre constituye sin duda una de las cimas del teatro español de todos los tiempos. En este artículo Rocío Lineros de www.contraclave.org nos ofrece un estudio en el que se analiza la lengua, estructura, personajes, temas y antecedentes…

    By Víctor Villoria

SUSCRÍBETE POR CORREO:

No olvides validar tu correo tras suscribirte

Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2021 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Back to top