Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet.

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Literatura

    Carta para Árias Montano sobre la contemplación de Dios y los requisitos della

    Este autor, reivindicado por Cernuda, figura entre los mejores del XVI. En este poema expone un ideal religioso basado en el menosprecio de lo mundano y en las ansias por alcanzar la unión con Dios.

    By Víctor Villoria
  • Y más cosas

    Poesías. San Juan de la Cruz

    También procedentes del Centro Virtual Cervantes, pueden encontrar el original aquí. Se trata de la colección de poesías de la colección de Sanlúcar de Barrameda.  

    By Víctor Villoria
  • Y más cosas

    Canciones. San Juan de la Cruz

    Presentamos aquí las canciones de San Juan de la Cruz. El original lo pueden encontrar aquí. Presenta multitud de notas explicativas y enlaces al documento en que se basa el texto.  

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Cuestionario sobre literatura renacentista.

    Este cuestionario pretende solamente centrar la atención sobre los aspectos fundamentales del renacimiento para el alumnado de 15 años aproximadamente. Se incluye un poema representativo al final y se recomienda insistir en la corrección tanto formal como conceptual de las…

    By Víctor Villoria
  • Literatura

    A la salida de la cárcel.

    Se trata de dos quintillas, no una décima, en la que encontramos condensados los principales ejes de la poesía de Fray Luis de León

    By Víctor Villoria
  • Literatura

    Todo tras sí lo lleva el año breve

    La idea de la brevedad de la vida es una constante en el Barroco y un tema que sistemáticamente y a lo largo de toda su obra Quevedo desarrolla.  

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Pocos tercetos

    Mientras estáis allá con tierno celo, de oro, de seda y púrpura cubriendo el de vuestra alma vil terrestre velo, sayo de hierro acá yo estoy vistiendo, cota de acero, arnés, yelmo luciente, que un claro espejo al sol voy…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    El ímpetu cruel de mi destino

    El ímpetu cruel de mi destino ¡cómo me arroja miserablemente de tierra en tierra, de una en otra gente, cerrando a mi quietud siempre el camino! ¡Oh, si tras tanto mal grave y contino, roto su velo mísero y doliente,…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?

    Este poema, atribuido a Lope, es uno de los que más claramente muestran la especial relación del autor con Dios.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Mira Zaide, que te aviso

    Lope de Vega fue un escritor genial no sólo de teatro sino que manejó tanto los metros italianistas como los tradicionales castellanos. En esta ocasión publicamos uno de sus romances más conocidos.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Reconocimiento de la vanidad…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Otro aquí no se ve

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Mil veces callo

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Epístola moral a Fabio

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Clara fuente de luz

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Al cielo

    By Víctor Villoria
  • Y más cosas

    Soneto XXIII. Garcilaso

    Tal vez el soneto más conocido de Garcilaso. En esta ocasión añadimos el texto original y al final un enlace a un comentario de texto que puede facilitar el acceso a la literatura renacentista por parte del alumnado.  

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Cuentan de un sabio, que un día

       Cuentan de un sabio, que un día tan pobre y mísero estaba que sólo se sustentaba de unas hierbas que cogía.       ¿Habrá otro, entre sí decía, tan pobre y triste que yo?      Y cuando el…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    A mis soledades voy,

       A mis soledades voy, de mis soledades vengo, porque para andar conmigo me bastan mis pensamientos.   No sé qué tiene el aldea donde vivo y donde muero, que con venir de mí mismo no puedo venir más lejos.…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Epístola moral a Fabio

    Epístola moral a Fabio        Fabio, las esperanzas cortesanas prisiones son do el ambicioso muere, y donde al más activo nacen canas.      El que no las limare o las rompiere, ni el nombre de varón ha…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Polifemo y Galatea, 4 a 8

    4 a 8        Donde espumoso el mar siciliano el pie argentea de plata al Lilibeo, bóveda o de las fraguas de Vulcano o tumba de los huesos de Tifeo, pálidas señas cenizoso un llano, cuando no del…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Polifemo y Galatea 1 y 2

       Estas que me dictó rimas sonoras culta sí, aunque bucólica, Talía, ¡oh excelso conde!, en las purpúreas horas que es rosas la alba y resicler el día, ahora que de luz tu niebla doras, escucha, al son de la…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Letrilla

    Letrilla      Ándeme yo caliente,    y ríase la gente.    Traten otros del gobierno del mundo y sus monarquías, mientras gobiernan mis días mantequillas y pan tierno, y las mañanas de invierno naranjada y agua ardiente,    y…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Recuerdos

                       I    ¡Tantas esperanzas muertas y tantos recuerdos vivos!… en el corazón humano jamás se forma el vacío.    Nace una ilusión y muere; pero su cadáver mismo queda insepulto en el alma y siempre en la mente fijo.    ¡Ay!…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Nació una flor al pie…

    Nació una flor al pie de unas ruinas donde no la vio nadie: el sol no más, desde su eterna altura, supo que aquella flor vivió una tarde.   Así fue mi destino; vegetando en la aridez de amargas soledades,…

    By Víctor Villoria

SUSCRÍBETE POR CORREO:

No olvides validar tu correo tras suscribirte

Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2021 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Back to top