Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet.

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Literatura

    Carta para Árias Montano sobre la contemplación de Dios y los requisitos della

    Este autor, reivindicado por Cernuda, figura entre los mejores del XVI. En este poema expone un ideal religioso basado en el menosprecio de lo mundano y en las ansias por alcanzar la unión con Dios.

    By Víctor Villoria
  • Y más cosas

    Miré los muros de la patria mía. Quevedo

    Para algunos el reflejo de la decadencia de la patria en la época de Quevedo; para otros reflejo de la decadencia física del autor.

    By Víctor Villoria
  • Literatura

    Rostro de blanca nieve, fondo en grajo

    Lean este poema de Quevedo y vean cómo también se puede hacer literatura de la fealdad. Utilícenlo para ejemplificar los aspectos formales del Barroco. 

    By Víctor Villoria
  • Literatura

    En la Ascensión.

    Fíjense en las figuras literarias de este poema: personificaciones, metáforas… Y por supuesto en la estrofa utilizada. Y saquen conclusiones. 

    By Víctor Villoria
  • Literatura

    Todo tras sí lo lleva el año breve

    La idea de la brevedad de la vida es una constante en el Barroco y un tema que sistemáticamente y a lo largo de toda su obra Quevedo desarrolla.  

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Pocos tercetos

    Mientras estáis allá con tierno celo, de oro, de seda y púrpura cubriendo el de vuestra alma vil terrestre velo, sayo de hierro acá yo estoy vistiendo, cota de acero, arnés, yelmo luciente, que un claro espejo al sol voy…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    El ímpetu cruel de mi destino

    El ímpetu cruel de mi destino ¡cómo me arroja miserablemente de tierra en tierra, de una en otra gente, cerrando a mi quietud siempre el camino! ¡Oh, si tras tanto mal grave y contino, roto su velo mísero y doliente,…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Reconocimiento de la vanidad…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Otro aquí no se ve

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Mil veces callo

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Epístola moral a Fabio

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Clara fuente de luz

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Al cielo

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Polifemo y Galatea 46 y 47

                46 y 47        «Oh bella Galatea, más süave que los claveles que troncó la aurora; blanca más que las plumas de aquel ave que dulce muere y en las aguas mora; igual en pompa al pájaro…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Polifemo y Galatea, 4 a 8

    4 a 8        Donde espumoso el mar siciliano el pie argentea de plata al Lilibeo, bóveda o de las fraguas de Vulcano o tumba de los huesos de Tifeo, pálidas señas cenizoso un llano, cuando no del…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Polifemo y Galatea 1 y 2

       Estas que me dictó rimas sonoras culta sí, aunque bucólica, Talía, ¡oh excelso conde!, en las purpúreas horas que es rosas la alba y resicler el día, ahora que de luz tu niebla doras, escucha, al son de la…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Letrilla

    Letrilla      Ándeme yo caliente,    y ríase la gente.    Traten otros del gobierno del mundo y sus monarquías, mientras gobiernan mis días mantequillas y pan tierno, y las mañanas de invierno naranjada y agua ardiente,    y…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Francisco de Aldana. Biografía

    (1537-1578) Poeta español que compendia las virtudes humanas y literarias del renacimiento, ha sufrido un olvido injusto hasta épocas recientes donde destaca como uno de los principales autores italianizantes contemporáneos de Garcilaso de la Vega. Nació en Italia, se supone…

    By Víctor Villoria

SUSCRÍBETE POR CORREO:

No olvides validar tu correo tras suscribirte

Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2021 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Back to top