Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet.

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Literatura

    Canticas de loores de Santa María

    El Libro de Buen Amor generalmente se asocia temáticamente sólo con el título pero ofrece una importante temática religiosa de la que este poema es un buen ejemplo.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    El Mester de Clerecía en los siglos XIII y XIV

    El Mester de Clerecía es un nuevo estilo dotado de mayor perfección que el juglaresco y aparecido en el siglo XIII, difundiendo entre los iletrados una cultura encerrada en las bibliotecas monacales. Toma el nombre de «Mester» (=menester, oficio) de…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Ejemplo de los dos perezosos

    ENSIEMPLO DE LOS DOS PEREZOSOSQUE QUERÍAN CASSAR CON UNA DUEÑA

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    De las propiedades de las dueñas chicas

    Este es uno de los pasajes más conocidos del Libro de Buen Amor. En él se parte de un tono aparentemente serio que se torna jocoso en los versos finales. Útil, sin duda, para explicar la ironía.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    El labrador avaro. Milagro XI

    Este es uno de los milagros donde mejor se aprecian las características generales de la obra de Berceo. Fantástico

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    El pobre caritativo

    En esta ocasión el milagro número V

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    El clérigo simple

    Otro de los milagros de Nuestra Señora

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Milagro III. El clérigo y la flor

    Gonzalo de Berceo es el primer autor conocido en lengua castellana y el mejor representante del mester de clerecía del XIII. Aquí incluimos el milagro III de "Milagros de Nuestra Señora".

    By Víctor Villoria

SUSCRÍBETE POR CORREO:

No olvides validar tu correo tras suscribirte

Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2021 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Back to top