Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet.

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • HAZTE MECENAS
  • Acceder
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • HAZTE MECENAS
  • Acceder
  • Y más cosas

    Que se nos va la Pascua, mozas. Góngora

    El tópico del Carpe Diem no siempre se trata desde el formal soneto garcilasiano o gongorino. En esa ocasión es la lírica popular imitada por Góngora a través del octosílabos, estribillo y un sustantivo concreto la que lo desarrolla de…

    Por Víctor Villoria
  • Y más cosas

    Si Amor entre las plumas de su nido. Góngora

    La paradoja del amor queda perfectamentee expresada en este soneto de Góngora que combina herida, áspid, llorar, doliente, con vuelo, sol, dulcemente, cantar, para lograr transmitirla. Destacar también la alusión mitológica a Cupido, dios con alas al que se representa…

    Por Víctor Villoria
  • Y más cosas

    Fábula de Polifemo y Galatea. Fragmento. Góngora

    En estos primeros versos de la Fábula de Polifemo y Galatea, asistimos a una descripción de la cueva y sus alrededores pero de una forma tan original y trabajada que cuesta trabajo identificarla. Hay que destacar el vocabulario colorista y…

    Por Víctor Villoria
  • Y más cosas

    Ilustre y hermosísima María. Góngora

    Otra versión menos conocida del tópico «Carpe Diem». Este poema está escrito un año después del famoso «Mientras por competir…» En este caso el imperativo va en el último verso pero los elementos comparados son similares. 

    Por Víctor Villoria
  • Y más cosas

    Lloraba la niña. Góngora

    Góngora tiene una primera etapa en su obra que se caracteriza por los rasgos populares. En este poema vemos las principales características de esta etapa.    

    Por Víctor Villoria
  • Y más cosas

    Era del año la estación florida. Góngora.

      Nunca una descripción de la primavera fue tan conocida. Representativo del culteranismo.  

    Por Víctor Villoria
  • Y más cosas

    A Don Francisco de Quevedo. Góngora.

    La enemistad entre Góngora y Quevedo es mítica. Sirva este poema de Don Luis para poner de manifiesto no solo esta enemistad sino también la calidad literaria de ambos autores.

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Polifemo y Galatea 46 y 47

                46 y 47        «Oh bella Galatea, más süave que los claveles que troncó la aurora; blanca más que las plumas de aquel ave que dulce muere y en las aguas mora; igual en pompa al pájaro…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Polifemo y Galatea, 4 a 8

    4 a 8        Donde espumoso el mar siciliano el pie argentea de plata al Lilibeo, bóveda o de las fraguas de Vulcano o tumba de los huesos de Tifeo, pálidas señas cenizoso un llano, cuando no del…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Polifemo y Galatea 1 y 2

       Estas que me dictó rimas sonoras culta sí, aunque bucólica, Talía, ¡oh excelso conde!, en las purpúreas horas que es rosas la alba y resicler el día, ahora que de luz tu niebla doras, escucha, al son de la…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Letrilla

    Letrilla      Ándeme yo caliente,    y ríase la gente.    Traten otros del gobierno del mundo y sus monarquías, mientras gobiernan mis días mantequillas y pan tierno, y las mañanas de invierno naranjada y agua ardiente,    y…

    Por Víctor Villoria
Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2021 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Subir

Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?