Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet.

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Literatura

    Literatura hispanoamericana.

    Es difícil condensar en un solo tema toda la literatura hispanoamericana pero al menos el alumnado podrá tener una visión básica que puede posteriormente complementar con textos. Contexto histórico: el siglo XX El proceso de independencia iniciado en la centuria…

    By Apuntes Marea Verde
  • Y más cosas

    Un hombre pasa con un pan al hombro… César Vallejo

    Este poema pertenece a Poemas humanos, libro póstumo del autor publicado en 1939 y probablemente uno de los más representativos. La cruda realidad se nos presenta ante los ojos y el autor se pregunta si cabe preocuparse por el arte…

    By Víctor Villoria
  • Y más cosas

    ¡Cuídate, España, de tu propia España! César Vallejo

    Otro de los poemas póstumos y más significativos de este autor y significativos de su compromiso con España.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Noticias para viajeros

    El sandinismo atrajo durante unos años la atracción de la intelectualidad mundial sobre Nicaragua.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    El fin. Jorge Luis Borges

    Se incluye este texto a modo de representación de una de las obras más representativas de Borges, Ficciones. En ella se crea un mundo imaginario y simbólico repleto de fantasía que, no obstante, nos atrapa en la lectura. Nunca un…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    La marcha de Juan Ramón

    En este poema de Elvio Romero (autor paraguayo injustamente desconocido en España) resuenan voces de la épica de lo cotidiano. Actualmente la Editorial Candaya edita sus poemas. Gracias desde aquí por la colaboración.  

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Mario Benedetti. Los formales y el frío

    Un poema fantástico de Benedetti, con su característica y aparente sencillez formal, que interpreta él mismo.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Llueve

    Un poema caracterizado por su sencillez pero de una enorme belleza.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    La tortuga gigante. Horacio Quiroga

    Agregamos este bonito cuento de Horacio Quiroga para trabajar en clase como ejemplo de texto narrativo con una infinidad de posibilidades no sólo de vocabulario sino de valores expresados en él.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Rayuela. Capítulo 68

    Un clarísimo ejemplo de la creación de neologismos. Un texto que puede tener un enorme potencial en clase tanto para fomentar la creatividad del alumnado como para especular sobre la creación de palabras.  

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Te amo

    Este es uno de los poemas más característicos de Neruda y de los que mejor llegan al alumnado. La sencillez de los sentimientos.  

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Soneto XLIV

    La labor como sonetista de Neruda está un poco olvidada en detrimento quizás del resto de su obra. Añadimos este soneto como prueba de que también dominó el soneto.  

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Si he de vivir sin ti (2)

    Disfruten de este poema en torno a la ineludible separación. Nuevamente Cortázar nos sorprende con sus poemas.  

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Corazón, coraza

    Benedetti es siempre una garantía de éxito entre los lectores iniciales de poesía. Aprovechen este poema para llevarlo al aula.  

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Para leer en forma interrogativa

    Cortázar es sobre todo conocido por su prosa, sin embargo su poesía, y este es un ejemplo, también tiene una fuerza inmensa aunque, como en este caso haga concesiones a la experimentación.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    El sexo

    El despertar a la pasión a través de la poesía de Neruda. Sencillez, precisión y poesía...

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Oración

    La mística del amor queda perfectamente reflejada en este poema. Disfrútenlo.  

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Guía de lectura de Crónica de una muerte anunciada

    Este documento pretende facilitar al alumnado la lectura de este libro de García Márquez. Se ha diseñado para ser leído por partes y hacer una puesta en común entre el alumnado.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Una flor amarilla.

    Todos, salvo el protagonista de este cuento, somos inmortales y, si no lo creen lean este cuento de Julio Cortázar para cerciorarse.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Los heraldos negros

    Este es uno de los poemas que a mí más me impresionaron de este fantástico poeta que, como muchos otros y desgraciadamente, murió muy joven privándonos de una obra más amplia. Audio y texto

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Déjame sueltas las manos

    Este es sin duda uno de los poemas más sensuales de Neruda, disfrútenlo. Incluso desde el punto de vista semántico y denotativo es un verdadero placer. Prueben a recitarlo...

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Narrativa hispanoamericana.

    A lo largo de la historia, al igual que en otros ámbitos de la vida, Las relaciones entre la literatura española y la literatura hispanoamericana han sido mutuas y constantes.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Niña

    Este es uno de los poemas de [[Octavio Paz]] más bellos por su sencillez y su fuerza expresiva. Curiosamente el autor lo volvió a publicar posteriormente con algunas variantes que no necesariamente lo mejoran.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Carta a una señorita en París

    Este es otro de los cuentos más conocidos de [[Julio Cortázar]] un autor que, aunque argentino, vivió la mayor parte de su vida en países de habla francesa (Bélgica y Francia especialmente). Según parte de la crítica este es uno…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Nocturno.

    Ricardo Güiraldes, argentino, se inserta en lo que podemos llamar novela regionalista realista, que conserva los modelos de la novela decimonónica añadiendo, a veces, elementos naturalistas. Se desarrolla sobre todo en el mundo rural, como es el caso de este…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Instrucciones para subir una escalera

    Este relato, procedente de Historias de cronopios y famas, de 1962, es un conjunto de instrucciones para realizar la cotidiana acción de subir una escalera. De esta forma se lleva a la literatura la realidad más común.    

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Las líneas de la mano.

    Presenciamos aquí el recorrido de una línea de la mano que aparece cuando un hombre tira una carta sobre la mesa y que termina en la mano de un hombre a punto de suicidarse. Fantástico relato, sin duda.    

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Me gustas cuando callas…

    Este poema forma parte de Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), uno de sus primeros libros donde ya se percibe su madurez expresiva. En el libro, conocidísimo, recuerda sus amores truncados por un traslado a Santiago de…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Amor América

    En este poema perteneciente a Canto general (1950) Neruda se remite a los orígenes de su raza, a la realidad indígena. Paralelamente siente la necesidad de volver a los inicios. Destacar el vocabulario que puede resultar un tanto difícil.  …

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Piedra de sol

    En este poema Octavio Paz se inspira en un calendario azteca en piedra. Basándose en él el autor navega por un mar de imágenes, de asociaciones ilógicas relacionadas en su mayor parte con el transcurso del tiempo. La existencia fluye…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Funes el memorioso.

    Ireneo Funes es un muchacho trastornado como consecuencia de un accidente. Sus facultades de percepción han sido alteradas y percibe la realidad de una forma especial de tal forma que es capaz de recordar los más nimios detalles. A partir…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Paula. Isabel Allende

    Un fantástico documento sobre este libro de Isabel Allende. Incluye todo lo necesario para animar a su lectura (biografía, contenido, pequeño resumen e incluso una serie de preguntas significativas). Es evidentemente uno de los libros que podemos recomendar para llevar…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Guía del boom hispanoamericano

    Si te quieres tener una visión general de lo que se ha dado en llamar Boom Hispanoamericano o quieres ofrecer a tu alumnado un documento que pueda darle ideas sobre los autores más importantes de la literatura hispanoamericana has de…

    By Víctor Villoria
  • Y más cosas

    Considerando en frío, imparcialmente. César Vallejo

    Otro poema de César Vallejo en el que se muestra claramente su concepto de solidaridad humana. Impresionante por su humanidad.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    La escritura de Dios. Borges

    Un trabajo literario sobre un bello cuento de Borges; la estructura del mismo es intencional, permite leer y analizar. Necesita mucho trabajo de vocabulario para que los alumnos comprendan el texto y se sientan cómodos con él. Recomendable  

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Crónica de una muerte…

    Un fantástico trabajo en torno a, en mi opinión, una de las mejores obras de García Márquez: Crónica de una muerte anunciada. Completísimo y muy acertado. Gracias.  

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Alfonsina Storni. Biografía

    Alfonsina Storni País de origen: [[Argentina]] Nació el 29 de mayo de 1892 en Sala Capriasca (cantón suizo del Ticino). A los cuatro años se trasladó con sus padres a Argentina. El primer lugar donde residió fue la ciudad de…

    By Víctor Villoria
  • Y más cosas

    Masa. César Vallejo

    Otro de los poemas de este autor en los que queda claro su concepto de solidaridad humana. Publicado póstumamente.

    By Víctor Villoria
  • Y más cosas

    Niños del mundo. César Vallejo

    Si España cae, es un decir… La visión dramática y a la vez optimista de España por este poeta universal.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Frente al mar

    Años después de hacer este poema Alfonsina se suicidó en el mar. Y es que ya existía una relación especial con el mar...

    By Víctor Villoria

SUSCRÍBETE POR CORREO:

No olvides validar tu correo tras suscribirte

Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2021 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Back to top