Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Acceder
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Acceder
  • Comprensión,  El texto

    Amor se escribe sin hache. Fragmento

    Presentamos aquí un texto dialogado de Enrique Jardiel Poncela que es ideal para trabajar la coherencia y adentrar al alumnado en conceptos básicos de los textos y de las innovaciones teatrales. La vida extraordinaria que se ve obligada a llevar…

    Por Apuntes Marea Verde
  • Y más cosas

    Pedro Salinas. ¡Qué alegría, vivir …

    Uno de los fragmentos más conocidos de Salinas con el que trabajamos algunos aspectos metalingüísticos Qué alegría, vivir sintiéndose vivido. Rendirse a la gran certidumbre, oscuramente, de que otro ser, fuera de mí, muy lejos, me está viviendo. Que cuando los…

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto

    La corza blanca. Bécquer

    Un fragmento de Bécquer sobre el que se plantea una serie de actividades relacionadas con la descripción, el resumen y la subordinación adjetiva.   —¡Qué diantre! —exclamó […]—: mayor mal del que me ha sucedido no puede sucederme, y si…

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Morfología,  Palabras

    Lectura. Ferdydurke

    Un texto en el que se juega con los sufijos y los lexemas de las palabras. Muy útil para introducir el tema de la formación del léxico en español. Desde el dormitorio de los padres me llegaron voces. Fui corriendo…

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto

    Lectura. Historias de las letras

    Un pequeño texto en torno a la W y a los problemas que genera. Útil para el debate en clase, contiene actividades. Ahora bien, reconocida la necesidad del préstamo, la w nos deja un poco inquietos a los hablantes de…

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  Y más cosas

    Lecturas: el retrato mal hecho

    Como en otras ocasiones a partir de una lectura, en este caso de Silvina Ocampo, se plantea una serie de cuestiones al alumnado. A los chicos les debía de gustar sentarse sobre las amplias faldas de Eponina porque tenía vestidos…

    Por Apuntes Marea Verde
  • Reseñas

    Los últimos días de nuestros padres.

    Que todos los padres del mundo, a punto de abandonarnos, sepan el gran peligro que corremos sin ellos. Nos enseñaron a caminar, y ya no caminaremos. Nos enseñaron a hablar, y ya no hablaremos. Nos enseñaron a vivir, ya ya no viviremos. Nos enseñaron a convertirnos…

    Por Juan Manuel Ojembarrena
  • Reseñas

    Breve historia del mundo

    «Todas las historias comienzan con “érase una vez”. La nuestra sólo pretende hablarnos de lo que fue una vez”. Así comienza este libro de 1935, tan ameno e interesante, con la naturalidad con que un padre contaría un largo y…

    Por Juan Manuel Ojembarrena
  • Reseñas

    Miedo en el cuerpo

    Cuento tras cuento, novela tras novela, son ya 25 los años que la editorial Valdemar va nutriendo mis fantasías y mi imaginación, desde la colección gótica hasta la de aventuras, desde la histórica hasta la más reciente sobre los grandes…

    Por Juan Manuel Ojembarrena
  • Reseñas

    Javier Cercas. El impostor

    «La verdad os hará libres», dice el evangelio de San Juan. Y nuestro sabio refranero español apunta también que «antes se pilla al mentiroso que al cojo» o que «en boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso». Y este…

    Por Juan Manuel Ojembarrena
  • Reseñas

    El tiempo de los héroes

    “Muéstrame un héroe y te escribiré una tragedia” afirmó el novelista F. S. Fitzgerald. Y el madrileño Javier Reverte, justa y merecidamente reconocido por sus grandes relatos de viajes (“El sueño de África”, “Corazón de Ulises”, “En mares salvajes”, “Canta…

    Por Juan Manuel Ojembarrena
  • Reseñas

    La Segunda Guerra Mundial contada para escépticos

    Cuando un buen novelista y un historiador se dan la mano, es siempre de agradecer; y si el honor recae sobre la misma persona, el lector resulta siempre el más afortunado. Este es el caso del jienense Juan Eslava Galán,…

    Por Juan Manuel Ojembarrena
  • Reseñas

    La rubia de ojos negros

    Jean-Baptiste Pocquelin adoptó el seudónimo de “Molière”, Marie-Henry Beyle fue “Stendhal”, Samuel Langhorne Clemens “Mark Twain”, Leopoldo García-Alas “Clarín”, Ricardo Eliécer Reyes “Pablo Neruda”, Eric Arthur Blair “George Orwell”… y John Banville “Benjamin Black”, flamante y merecido Premio Príncipe de…

    Por Juan Manuel Ojembarrena
  • Reseñas

    La sombra de otro

    En 1605 se publica la primera parte del Quijote. En 1615, la segunda. Miguel de Cervantes continúa viviendo en Madrid, anciano y achacoso, respetado por todos y pobre y desengañado como ninguno. Su vida ha sido un cúmulo constante del…

    Por Juan Manuel Ojembarrena
  • Reseñas

    Treblinka

    Treblinka, a menos de cien kilómetros de Varsovia, fue el campo de exterminio más activo del régimen nazi entre 1942 y 1943. Oculto tras un bosque inaccesible para sus vecinos, albergaba su propia estación, barracones, inmensas fosas y crematorios en…

    Por Juan Manuel Ojembarrena
  • Literatura

    Vida de Don Quijote

    A partir de un fragmento de El Quijote, en concreto del capítulo IV, en el que se narra el encuentro con unos mercaderes toledanos se plantea una serie de preguntas y se anima a narrar la historia de otra forma. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • Literatura,  Y más cosas

    Catálogo de libros para secundaria

    Mar Corbelle, en colaboración con Ana Díaz Faraldo nos ofrece aquí multitud de ideas para recomendar al alumnado. Es un catálogo de libros que conjuga superventas con libros clásicos. Evidentemente ni es exhaustiva ni pretende otra cosa sino proporcionar ideas…

    Por Proyecto Aula
Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2022 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Subir

Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?