Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet.

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Y más cosas

    Cortázar. Aplastamiento de las gotas.

    Literatura de lo nimio. En voz del propio autor. 

    By Víctor Villoria
  • Literatura

    El río. Julio Cortázar.

    Disfruten de este Cortázar titulado El río, extraído de «El final del juego», un río literal y metafórico, que incluso aparece a nivel lingüístico, en el mismo ritmo del relato.

    By Adán González Pérez
  • Y más cosas

    Torito. Julio Cortázar

    Con la especial voz de Julio Cortázar añadimos este genial cuento. Tal vez puede tener problemas de calidad sonora, sin embargo escuchar al propio autor hace que merezca la pena.

    By Víctor Villoria
  • Y más cosas

    La autopista del sur. Cortázar

    Uno de los mejores cuentos de Cortázar que, por otra parte, es sin duda uno de los mejores autores de cuentos. Disfrútenlo. 

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Noticias para viajeros

    El sandinismo atrajo durante unos años la atracción de la intelectualidad mundial sobre Nicaragua.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Rayuela. Capítulo 68

    Un clarísimo ejemplo de la creación de neologismos. Un texto que puede tener un enorme potencial en clase tanto para fomentar la creatividad del alumnado como para especular sobre la creación de palabras.  

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Si he de vivir sin ti (2)

    Disfruten de este poema en torno a la ineludible separación. Nuevamente Cortázar nos sorprende con sus poemas.  

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Una flor amarilla.

    Todos, salvo el protagonista de este cuento, somos inmortales y, si no lo creen lean este cuento de Julio Cortázar para cerciorarse.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Carta a una señorita en París

    Este es otro de los cuentos más conocidos de [[Julio Cortázar]] un autor que, aunque argentino, vivió la mayor parte de su vida en países de habla francesa (Bélgica y Francia especialmente). Según parte de la crítica este es uno…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Instrucciones para subir una escalera

    Este relato, procedente de Historias de cronopios y famas, de 1962, es un conjunto de instrucciones para realizar la cotidiana acción de subir una escalera. De esta forma se lleva a la literatura la realidad más común.    

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Las líneas de la mano.

    Presenciamos aquí el recorrido de una línea de la mano que aparece cuando un hombre tira una carta sobre la mesa y que termina en la mano de un hombre a punto de suicidarse. Fantástico relato, sin duda.    

    By Víctor Villoria

SUSCRÍBETE POR CORREO:

No olvides validar tu correo tras suscribirte

Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2021 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Back to top