Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet.

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • HAZTE MECENAS
  • Acceder
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • HAZTE MECENAS
  • Acceder
  • Literatura,  Poesía,  Socios

    Rafael de León. La profecía

    Este es uno de los poetas olvidados de la Generación del 27. Es más conocido por su faceta como letrista de copla pero su contribución a la recuperación de lo popular fue importante. Añadimos aquí un poema muy famoso con…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura

    Mano entregada

    Este poema se inserta en lo que Aleixandre considera un nuevo ciclo de su obra en el que "expresa la difícil vida humana, su quehacer valiente y doloroso".

    Por Víctor Villoria
  • Literatura

    Como el vilano

    Otro poema de "Historia del corazón" de 1954 en el que el poeta considera iniciar un nuevo ciclo. Aún estaba lejos la llegada del Nobel de Literatura.

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Reyerta

    A Rafael Méndez En la mitad del barranco las navajas de Albacete, bellas de sangre contraria, relucen como los peces.

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Tú vives siempre en tus actos

    Este poema pertenece a "La voz a ti debida" (1933). Es el primer libro de la trilogía de temática amorosa formada por esta misma obra, Razón de amor (1936) y Largo lamento (1938).

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Tengo estos huesos hechos a las penas

    Miguel Hernández tal vez esté un poco solapado por sus circunstancias personales y por la inmensa popularidad de parte de su obra, sin embargo como sonetista tiene una calidad incuestionable no siempre apreciada.

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Gacela de la terrible presencia

    El tema central del El diván del Tamarit, al que pertenece este poema, es el amor sometido a experiencias frustrantes y amargas. El lenguaje está próximo al de Poeta en Nueva York y hemos de leerlo prestando especial atención a…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    La aurora

    Este estremecedor poema, a pesar de la dificultad de las imágenes utílizadas tiene, si hacemos una breve introducción de las circunstancias en que fue escrito, una fuerza extraordinaria entre el alumnado. Incluye una presentación previa de la obra procedente de…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Rueda que irás muy lejos

    Un canto al optimismo desde una vida que se truncó en la juventud. Las esperanzas depositadas en el hijo y los sugerentes sustantivos de este poema lo convierten en ejemplar. Contiene vídeo  

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Anoche se me ha perdido

    Este es un poema procedente del primer libro de Pedro Salinas (Presagios, 1923) y en el que puede apreciarse sin dificultad la influencia juanramoniana: poesía pura, métrica sencilla (octosílabos y un tetrasílabo), asonancias alejadas y difícilmente perceptibles…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    En la plaza

    El poeta ahora se une y reconoce en los demás, de hecho se encuentra en la segunda parte del libro “Historia del corazón” que precisamente se titula “la mirada extendida”. Ahora ha renunciado a las imágenes surrealistas  para intentar una…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Andaluces de Jaén

    Carne de yugo, ha nacido más humillado que bello, con el cuello perseguido por el yugo para el cuello.  

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Llegó con tres heridas

    Miguel Hernández tiene también varias etapas en su obra, desde el culteranismo de "Perito en lunas" a la sencillez expresiva de este poema. Si quieres ver el vídeo pulsa aquí.    

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Martirio de Santa Olalla

    A Rafael Martínez Nadal. I PANORAMA DE MÉRIDA Por la calle brinca y corre caballo de larga cola, mientras juegan o dormitan viejos soldados de Roma. Medio monte de Minervas abre sus brazos sin hojas. Agua en vilo redoraba las…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Romance de la Guardia Civil Española

    A Juan Guerrero, cónsul general de la Poesía Los caballos negros son. Las herraduras son negras. Sobre las capas relucen manchas de tinta y de cera. Tienen, por eso no lloran, de plomo las calaveras. Con el alma de charol…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Romance del emplazado

    Para Emilio Aladrén ¡Mi soledad sin descanso! Ojos chicos de mi cuerpo y grandes de mi caballo, no se cierran por la noche ni miran al otro lado, donde se aleja tranquilo un sueño de trece barcos. Sino que, limpios…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Muerto de amor

    A Margarita Manso ¿Qué es aquello que reluce por los altos corredores? Cierra la puerta, hijo mío, acaban de dar las once. En mis ojos, sin querer, relumbran cuatro faroles. Será que la gente aquélla estará fregando el cobre. Ajo…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Muerte de Antoñito El Camborio

    a José Antonio Rubio Sacristán Voces de muerte sonaron cerca del Guadalquivir. Voces antiguas que cercan voz de clavel varonil. Les clavó sobre las botas mordiscos de jabalí. En la lucha daba saltos jabonados de delfín. Bañó con sangre enemiga…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Prendimiento de Antoñito El Camborio

                a Margarita Xirgu   Antonio Torres Heredia, hijo y nieto de Camborios, con una vara de mimbre va a Sevilla a ver los toros. Moreno de verde luna anda despacio y garboso. Sus empavonados bucles le brillan entre los…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    San Gabriel (Sevilla)

    A D. Agustín Viñuales.               I Un bello niño de junco, anchos hombros, fino talle, piel de nocturna manzana, boca triste y ojos grandes, nervio de plata caliente, ronda la desierta calle. Sus zapatos…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    San Rafael (Córdoba)

    A Juan Izquierdo Croselles.           I Coches cerrados llegaban a las orillas de juncos donde las ondas alisan romano torso desnudo. Coches que el Guadalquivir tiende en su cristal maduro, entre láminas de flores y resonancias…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    San Miguel (Granada)

      A Diego Buigas de Dalmáu Se ven desde las barandas, por el monte, monte, monte, mulos y sombras de mulos cargados de girasoles. Sus ojos en las umbrías se empañan de inmensa noche. En los recodos del aire, cruje…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Romance de la pena negra

    A José Navarro Pardo Las piquetas de los gallos cavan buscando la aurora, cuando por el monte oscuro baja Soledad Montoya. Cobre amarillo, su carne, huele a caballo y a sombra. Yunques ahumados sus pechos, gimen canciones redondas. Soledad, ¿por…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    La casada infiel

    a Lydia Cabrera y a su negrita Y que yo me la llevé al río creyendo que era mozuela, pero tenía marido. Fue la noche de Santiago y casi por compromiso. Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos.…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    La monja gitana

    A José Moreno Villa Silencio de cal y mirto. Malvas en las hierbas finas. La monja borda alhelíes sobre una tela pajiza. Vuelan en la araña gris, siete pájaros del prisma. La iglesia gruñe a lo lejos como un oso…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Romance sonámbulo

    A Gloria Giner y a Fernando de los Ríos Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. Con la sombra en la cintura ella sueña en su baranda,…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Preciosa y el aire

    A Dámaso Alonso Su luna de pergamino Preciosa tocando viene por un anfibio sendero de cristales y laureles. El silencio sin estrellas, huyendo del sonsonete, cae donde el mar bate y canta su noche llena de peces. En los picos…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    El romancero gitano

    Este documento, en palabras de su autora, resulta útil para segundo de Bachillerato (17-18 años) y les ayuda a comprender mejor el poemario de Lorca. Podéis encontrar la mayor parte de los romances en la sección correspondiente a este autor…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Limbo

    La plaza sola (gris el aire, negros los árboles, la tierra manchada por la nieve), parecía, no realidad, mas copia triste sin realidad. Entonces, ante el umbral, dijiste: viviendo aquí serías fantasma de ti mismo. Inhóspita en su adorno parsimonioso,…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    País

    Tus ojos son de donde la nieve no ha manchado la luz, y entre las palmas el aire invisible es de claro. Tu deseo es de donde a los cuerpos se alía lo animal con la gracia secreta de mirada…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    El viento y el alma

    Con tal vehemencia el viento viene del mar, que sus sones elementales contagian el silencio de la noche. Solo en tu cama le escuchas insistente en los cristales tocar, llorando y llamando como perdido sin nadie. Mas no es él…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Amor oscuro 11

    Noche del amor insomne

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Amor oscuro 10

    El amor duerme en el pecho del poeta

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Amor oscuro 9

    [¡Ay voz secreta del amor oscuro!]

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Amor oscuro 8

    Soneto gongorino en que el poeta manda a su amor una paloma

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Amor oscuro 7

    El poeta pregunta a su amor por la “Ciudad Encantada” de Cuenca

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Amor oscuro 6

    El poeta habla por teléfono con el amor

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Amor oscuro 5

    El poeta dice la verdad

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Amor oscuro 4

    El poeta pide su amor que le escriba

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Amor oscuro 3

    Llagas de amor

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Amor oscuro 2

    Soneto de la dulce queja

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Amor oscuro 1

    Soneto de la guirnalda de rosas

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Federico García Lorca. Biografía

    Federico García Lorca País de origen: España Nació el 5 de junio de 1898 en FuenteVaqueros, Granada, en el seno de una familia acomodada. Hijo de Federico García Rodríguez, propietario agrícola, casado en segundas nupcias con Vicenta Lorca, una maestra…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Emilio Prados. Biografía

    Emilio Prados País de origen: España Poeta español, vinculado a la generación del 27. Nació en Málaga en 1899. Después de estudiar en la Residencia de Estudiantes de Madrid y de su estancia en Suiza y sus viajes por Francia…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    El ángel bueno

    En 1927 Alberti sufre una crisis religiosa y se ve en "Sobre los ángeles", obra fundamental de la literatura española, como un ángel expulsado del paraíso que vaga por un mundo inmerso en el caos.

    Por Víctor Villoria
  • Y más cosas

    Brindis

    En este poema Gerardo Diegoagradece a sus amigos el homenaje que le conceden por la consecución de lacátedra. Una alabanza a la labor del educador.  

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Romance de la luna, luna

    Repeticiones, sustantivos concretos y contidianos, personificaciones... Lorca.  

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Canción del jinete

    Desde el comienzo los poemas de Lorca rebosan popularismo y forman parte del acervo popular

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Las piquetas de los gallos

    La sorprendente facilidad de Lorca para unir las metáforas más avanzadas con lo popular queda patente en este fragmento de "Romancero gitano".

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Y más cosas

    Quien vio el romero

    La añoranza de la patria es un lugar común en los poetas de la generación del 27. En este poema se observa la nostalgia desde Méjico y el dominio de las formas tradicionales de los autores del 27 español.  

    Por Víctor Villoria
Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2021 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Subir

Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?