Elogio de Carlos III. Jovellanos
La Ilustración promovía sin dudarlo la educación y el racionalismo. Observen cómo en este fragmento Jovellanos alaba la labor educativa realizada por Carlos III.
Poesía del XVIII. Comentario
La poesía del siglo XVIII español se caracteriza más bien por su carácter didáctico y formal y destacan autores como Jovellanos, Meléndez Valdés. Vamos a iniciar al alumnado en estos autores
Soneto Primero. A Clori
Queda claro con este soneto que la ruptura entre barroco y neoclasicismo no fue tan grande como se quiere suponer.
Jovellanos. Biografía
{mosimage}Nació el 5 de enero de 1744 en Gijón, Asturias (España). Cursó estudios de filosofía en la Universidad de Oviedo y derecho civil y canónico en las de Ávila y Alcalá.