Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Acceder
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Acceder
  • Literatura,  Poesía

    Antonio Machado. Recuerdo infantil

    Este poema de Machado, perteneciente a Soledades, es capaz de trasceder el recuerdo machadiano para hacerlo universal. Todos aquellos que hemos asistido a la escuela franquista nos sentiremos identificados con este recuerdo infantil de una escuela fría y sombría que…

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Poesía

    Antonio Machado. Ya hay un español que quiere.

    Tras la muerte de Leonor, Machado publica Proverbios y cantares, una serie de “poemas breves, de carácter reflexivo y sentencioso”. Este es uno de los más conocidos. Está leído por Fernando Rey, lo cual le da un valor añadido.

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Poesía,  ¿Cómo se hace?

    Machado. A un olmo seco

    Añadimos este documento por la enorme calidad que tiene. Está realizado por Juan Felipe García Santos, que fue profesor mío en Salamanca y desde aquí quiero homenajearlo difundiendo este trabajo.

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Poesía

    Antonio Machado. A Francisco Giner de los Ríos

    Este poema de Machado fue escrito, dado que conservamos la fecha de su creación, pocos días después de la muerte de Francisco Giner de los Ríos. Es evidente que lo creó en su etapa como maestro en Baeza y en…

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Poesía

    Antonio Machado. Por tierras de España.

    Este poema pertenece a la segunda etapa de la trayectoria de Antonio Machado. A diferencia de Soledades, que recordemos que pertenece a su primera etapa, ahora su mirada se vuelca en el exterior y se preocupa por los problemas y la…

    Por Proyecto Aula
  • El texto

    Valoración de Campos de Castilla

    Esta entrada es una aproximación a una de las obras más importantes de Machado. Pretende solo anunciar aquellos aspectos fundamentales. Contextualización La obra que vamos a comentar se denomina Campos de Castilla, se trata de una obra escrita por Antonio…

    Por Apuntes Marea Verde
  • Literatura

    Antonio Machado. Las moscas

    Un poema que quizás nos ayude a llevarnos mejor con estas pequeñas saltarinas, sobre todo ahora en verano, cuando se hacen notar aún más.

    Por Proyecto Aula
  • Literatura

    Antonio Machado. A un olmo seco

    Por todas esas cosas que dejamos pasar por no estar presentes en el momento presente, valga la redundancia, traigo aquí este poema de Antonio Machado. Que lo disfruten.

    Por Adán González Pérez
  • Y más cosas

    Antonio Machado. Anoche cuando dormía.

    La atracción juvenil de Machado por la estética modernista con influencias románticas y sobre todo simbolistas unidas a la expresión de lo íntimo a través del sueño se plantean en este poema como vía de conocimiento interior.

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    Antonio Machado. La saeta

    Añadimos el texto del famoso poema de Machado y un audio en el que cantan a dúo Serrat y el genial Camarón de la Isla. El texto incluye también una serie de preguntas planteadas en la prueba de acceso a…

    Por Proyecto Aula
  • Literatura

    Antonio Machado. Retrato

    Estos versos de [[Machado]] no son sólo un retrato biográfico del autor sino que se constituyen en referente de lo que va a ser uno de los temas principales de su obra: el tiempo.

    Por Proyecto Aula
  • Literatura

    Antonio Machado. Es una tarde.

    En un principio se trataría de dos poemas, de hecho podemos fijarnos en los rasgos formales difrenciadores de ambos apartados, no obstante tienen una indudable unidad temática influenciada por la filosofía angustiada de Unamuno y Kierkegaard. Bajar zip.  

    Por Proyecto Aula
  • Literatura

    Antonio Machado. El limonero

    Hay que prestar atención a la forma métrica, de una enorme sencillez, que va a configurarse como una de las preferidas posteriormente por Machado. La base del poema es, sin duda, un recuerdo infantil. Bajar zip

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    Campos de Soria

    Este es tal vez el poema más importante de Campos de Castilla. No se trata de ninguna despedida de Soria tras la muerte de Leonor, como se ha difundido, pues fue publicada con anterioridad al fallecimiento. Tal vez se pueda…

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    A orillas del Duero

    Con este poema inicia Machado su visión crítica de Castilla y de España en general. A partir de ahora podemos considerarlo coincidente con los autores del 98 y con los regeneracionistas. Prestar atención a cómo utiliza críticamente el paisaje.

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    Yo escucho los cantos

    Yo escucho los cantos de viejas cadencias que los niños cantan cuando en corro juegan, y vierten en coro sus almas, que suenan, cual vierten sus aguas las fuentes de piedra: con monotonías de risas eternas que no son alegres,…

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    Abril florecía

    Abril florecía frente a mi ventana. Entre los jazmines y las rosas blancas de un balcón florido, vi las dos hermanas. La menor cosía, la mayor hilaba … Entre los jazmines y las rosas blancas, la más pequeñita, risueña y…

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    Hastío

    Pasan las horas de hastío por la estancia familiar el amplio cuarto sombrío donde yo empecé a soñar. Del reloj arrinconado, que en la penumbra clarea, el tictac acompasado odiosamente golpea. Dice la monotonía del agua clara al caer: un…

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    Parábola.

    Era un niño que soñaba un caballo de cartón. Abrió los ojos el niño y el caballito no vio. Con un caballito blanco el niño volvió a soñar; y por la crin lo cogía… ¡Ahora no te escaparás! Apenas lo…

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    Sueño infantil.

    Una clara noche de fiesta y de luna, noche de mis sueños, noche de alegría —era luz mi alma que hoy es bruma toda, no eran mis cabellos negros todavía—, el hada más joven me llevó en sus brazos a…

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    El hada más hermosa ha sonreído.

    El hada más hermosa ha sonreído al ver la lumbre de una estrella pálida, que en hilo suave, blanco y silencioso se enrosca al huso de su rubia hermana. Y vuelve a sonreír porque en su rueca el hilo de…

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    ¡Y esos niños en hilera,

    ¡Y esos niños en hilera, llevando el sol de la tarde en sus velitas de cera!…             *       ¡De amarillo calabaza, en el azul, cómo sube la luna, sobre la plaza!  …

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    Pegasos, lindos pegasos.

      Pegasos, lindos pegasos, caballitos de madera.         Yo conocí siendo niño, la alegría de dar vueltas sobre un corcel colorado, en una noche de fiesta. En el aire polvoriento chispeaban las candelas, y la noche azul…

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    Comentario texto Machado

    Un comentario de un poema de Soledades, galerías y otros poemas. Incluye una introducción y un muy correcto desarrollo. Puede ser utilizado como modelo para otros comentarios que se realicen en el aula.    

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    Antonio Machado. Biografía

    Antonio Machado País de origen: España Nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Hijo de un eminente folcklorista recopilador de la poesía popular andaluza. A los ocho años se marchó a Madrid, educándose en La Institución Libre de…

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    Últimas lamentaciones de Abel Martín

    Al final de su vida revive parte de sus recuerdos de juventud.

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    Yo voy soñando caminos

    El Machado más conocido es sin duda el popular que en este poema apreciamos perfectamente. Todo un clásico

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    A un olmo seco

    Este poema hay que leerlo desde la perspectiva de un Antonio Machado angustiado por la enfermedad de su esposa Leonor, mucho más joven que él.  

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    Una voz

    Aunque se le inserta tradicionalmente en la Generación del 98 su voz es muy particular como para agruparlo únicamente en una tendencia. Este poema puede ser un ejemplo de sus primeros libros.  

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    A José María Palacio

    Uno de los poemas más conocidos de Machado, sin duda alguna.  

    Por Proyecto Aula
Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2022 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Subir

Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?