Uso de la lengua. Textos orales
Uso de la lengua: Textos orales Una comunicación eficaz en contextos formales requiere atender a lo que decimos y a cómo lo decimos. Presta atención a la pronunciación Recuerda que fenómenos como el seseo o el yeísmo están aceptados por…
Comunicación oral y escrita
En este artículo se comparan las características de la comunicación oral y escrita, se describen los distintos tipos de textos orales y se presta atención a la relación de la lengua y la tecnología en estos tiempos de redes sociales.
Uso de la lengua: textos orales
Los textos orales nunca se trabajan suficientemente. En esta entrada pretendemos solventar este problema. Una comunicación eficaz en contextos formales requiere atender a lo que decimos y a cómo lo decimos. Presta atención a la pronunciación correcta. Recuerda que fenómenos…
El contacto de las lenguas
Una entrada teórica para aclarar algunos conceptos técnicos para Bachillerato: bilingüismo, diglosia, adstrato y superestrato. Sin duda interesante para hablar con propiedad. Bilingüismo El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (DRAE) define el bilingüismo como el uso…
Debate y tertulia
La tertulia y el debate son dos modalidades de textos orales (aunque también pueden ser escritos) en los cuales las personas expresan sus ideas y opiniones sobre un tema determinado. En ambos se debe determinar de antemano el tiempo que…
Lenguas, signos y actos de habla
Este tema me encanta porque anima a la reflexión sobre la lengua. A menudo el alumnado se muestra sorprendido por la complejidad de algo tan cotidiano. Como ya hemos dicho antes, la capacidad del hombre de comunicarse es innata y…
La lengua oral y la puntuación
Esta entrada ofrece una serie de características del texto oral y plantea varias recomendaciones para que el alumnado las tenga en cuenta en una presentación oral. Cuestión de lógica. LA LENGUA ORAL Y LA PUNTUACIÓN La lengua oral tiene unas…