Juan Marsé. Últimas tardes con Teresa
Este es el comienzo del libro y en él ya se percibe, a través de una cuidadísima descripción, el que va a ser uno de los libros más importantes de la obra de Marsé y, por extensión, de la literatura…
Gil de Biedma. Apología y confesión.
Y qué decir de nuestra madre España, / este país de todos los demonios / en donde el mal gobierno, la pobreza / no son, sin más, pobreza y mal gobierno
Antonio Gamoneda. Después de veinte años
Después de veinte años. Cuando yo tenía catorce años, me hacían trabajar hasta muy tarde. Cuando llegaba a casa, me cogía la cabeza mi madre entre sus manos. Yo era un muchacho que amaba el sol y la tierra y…
Francisco Brines. Muros de Arezzo
Dentro de aquella descarnada iglesia / la nave era una sombra, cuyo aliento / era un vaho de siglos, y en la hondura / vimos la luz sesgando el alto muro.
Valente. No inútilmente
Fantástico final de un poema sobre las palabras. : «Pues más allá de nuestro sueño / las palabras, que no nos pertenecen, / se asocian como nubes / que un día el viento precipita sobre la tierra / para cambiar,…
Jaime Gil de Biedma. Años triunfales
Este poema utiliza dos versos del poema de Rubén Darío “Marcha triunfal” y lo hace para aludir irónicamente a la denominación utilizada por el franquismo para referirse a los años posteriores a la guerra civil y poner así en evidencia…
Juan Marsé. Últimas tardes con Teresa. Fragmento
En esta novela de Juan Marsé aparece uno de los tipos más peculiares de la novelística de finales del XX: Manolo, el Pijoaparte, un charnego (inmigrante del resto de España en Cataluña) que pretende casarse con Teresa, una rica burguesa…
Vargas Llosa. La casa verde. La hija de los Quiroga
La casa verde es un prostíbulo que funciona como metáfora de una sociedad degradada y en ella vemos acciones, historias y hasta diálogos paralelos separados por veinte años. En este fragmento de la obra, leído por el propio autor, veremos…
Gil de Biedma, Barcelona ja no és bona…
En este poema asistimos a la mezcla definitiva del tono conversacional de la poesía social con el intimismo irónico de Gil de Biedma. A pesar de que no podamos considerar a Gil de Biedma un poeta social en el sentido…
Julio Cortázar. La isla a mediodía.
La obsesión del personaje comienza cuando ve, por primera vez, una isla con forma de tortuga por la ventanilla del avión al mediodía (por esto el nombre del cuento). El hombre (Marini) poco a poco comienza a adorar de alguna…
Francisco Brines. Mere Road
Lo irreparable del transcurso del tiempo produce melancolía de ánimo y una cierta unión con lo misterioso que se plasma perfectamente en el libro Palabras a la oscuridad, 1966, del que se extrae este poema que lee el propio autor.