Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Acceder
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Acceder
  • Literatura,  Poesía

    Claudio Rodríguez. Cómo veo los árboles ahora

    Cómo veo los árboles ahora. / No con hojas caedizas, no con ramas / sujetas a la voz del crecimiento.

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Poesía

    Claudio Rodríguez. Así el deseo…

    Así el deseo. Como el alba, clara / desde la cima y cuando se detiene / tocando con sus luces lo concreto / recién oscura, aunque instantáneamente.

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Poesía

    Claudio Rodríguez. Como si nunca hubiera sido mía.

    En este poema encontramos algunos rasgos de irracionalismo, mostrados a través de los imperativos, las interrogaciones retóricas y las alteraciones del discurso lógico, que sin embargo no impiden que el poema esté plagado de una intensidad lírica difícilmente superable.

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Poesía

    Claudio Rodríguez. La encina, que conserva más un rayo.

    En este poema cabe destacar el uso de estructuras bimembres para describir la armonía que el poeta encuentra entre los elementos de la naturaleza.

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Poesía

    Yo me pregunto a veces si la noche. Claudio Rodríguez

    Conviene destacar en "Don de la ebriedad" el ritmo de todos los poemas. En palabras del poeta: "Escribí casi todo el libro andando, me lo sabía de memoria y lo iba repitiendo, corrigiendo, modificando, cuando andaba por el campo".

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Poesía

    Mario Benedetti. Dactilógrafo

    Este poema se incluye en el que Benedetti considera su primer libro de poemas, Poemas de la oficina. El texto une recuerdos de la infancia y de su ciudad, entremezclados con una carta comercial que Benedetti, que en ese tiempo…

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Poesía

    Siempre la claridad viene del cielo. Claudio Rodríguez

    Claudio Rodríguez es un poeta poco conocido a pesar de que con este libro, Don de la ebriedad, consiguió el premio Adonais cuando tenía 19 años. Este que incluimos es el poema que da inicio al libro y en él…

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Y más cosas

    Claudio Rodríguez. Así el deseo. Como el alba, clara

    La sutileza de la versificación se percibe en unos endecasílabos, presentes casi en la totalidad del libro, con una rima asonante en los pares que se inserta en la tradición culta española.

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Poesía

    Claudio Rodríguez. ¡Sólo por una vez que todo vuelva

    Bousoño denomina "tensión métrica" a la utilización de encabalgamientos y a la "falta de correspondencia entre los acentos de las palabras y las posiciones fuertes de la pauta del verso". En este poema son continuos.

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Poesía

    Claudio Rodríguez. Las imágenes, una que las centra

    No se trata en "Don de la ebriedad", a pesar de lo concreto del vocabulario de una poesía costumbrista; va mucho más allá y constituye uno de los libros más importantes de la poesía del siglo XX.

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Poesía

    Claudio Rodríguez. No porque llueva seré digno.

    La simbología, a veces irracional, es una constante en "Don de la ebriedad". También son símbolos todos los que tienen que ver con la naturaleza, la acción de caminar o con la propia ebriedad.

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Poesía

    Claudio Rodríguez. Cuándo hablaré de ti sin voz de hombre

    El léxico es natural, espontáneo y sin artificio, referido a la naturaleza. Apenas hay alusiones culturalistas ni vocablos relacionados con el ámbito humano.

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Narrativa

    Juan Rulfo. Diles que no me maten

    Sirva esta entrada como homenaje a este autor. Rulfo es uno de los autores más respetados de la narrativa hispanoamericana con una obra escasa pero de enorme repercusión y calidad.

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Narrativa

    Juan Rulfo. No oyes ladrar los perros.

    Otro de los cuentos incluidos en "El llano en llamas". Sin duda este es uno de los libros más influyentes en la literatura hispanoamericana del siglo XX. Lástima que el autor solo nos dejara dos libros. Disfruten del cuento en…

    Por Proyecto Aula
  • Literatura,  Narrativa

    Juan Rulfo. Luvina

    Este es otro de los cuentos que conforma El llano en llamas, de 1953. En este caso ocupa el número 10 y aunque es menos conocido que el que da título al libro, o el famoso "Diles que no me…

    Por Proyecto Aula
Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2022 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Subir

Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?