Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet.

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • HAZTE MECENAS
  • Acceder
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • HAZTE MECENAS
  • Acceder
  • Literatura,  Narrativa

    Cortázar. Carta a una señorita en París. Fragmento

    Bestiario es la primera obra en la que Julio Cortázar dice sentirse "realmente seguro de lo que quería decir". Se trata de ocho cuentos, en los que aparecen perfectamente entrelazados algunas características esenciales de la narrativa de Cortázar: el humor,…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Narrativa

    Julio Cortázar. Casa tomada

    En este cuento dos hermanos son arrojados de su peculiar paraíso y arrojados a un mundo desconocido. Lo único que consiguen salvar es un reloj familiar que les va a recordar su condición de mortales. Leído por el propio autor

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Narrativa

    Julio Cortázar. Me caigo y me levanto.

    El libro del que procede este fragmento homenajea las influencias literarias de Cortázar mientras narra los nuevos desarrollos en el mundo de la música durante la década de 1960. En la voz del autor

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Narrativa

    Julio Cortázar. Continuidad de los parques.

    Julio Cortázar es tal vez uno de los mejores cuentistas en Lengua Española. Además ha sido, en mi modesta opinión, uno de los mejores traductores de Poe al castellano y de Marguerite Yourcenar. Incluimos aquí uno de sus mejores cuentos,…

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Narrativa

    Julio Cortázar. Rayuela. Capítulo 7

    Un fantástico capítulo leído por el propio autor, con su peculiar e inconfundible acento. Disfruten de este documento que pueden llevar al aula para iniciar a su alumnado en este autor y en esta fantástica obra.

    Por Víctor Villoria
  • Y más cosas

    Julio Cortázar. Conducta en los velorios

    Un fantástico relato en el que el autor, en su propia voz, nos ofrece un retrato social. El narrador nos va describiendo lo que sucede en estos actos sociales en los que tanto hay de hipocresía.

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Narrativa

    Julio Cortázar. Axolot

    Este fantástico animal existe y es el protagonista de un cuento de Cortázar que reproducimos aquí. El primer párrafo es tan sugerente que puede, por sí solo, funcionar en el aula para motivar al alumnado.

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Narrativa

    Julio Cortázar. Página asesina

    Si hay un cuento sugerente sobre el destino y con pocas palabras, se trata de este. Léanlo y opinen. Puede dar mucho juego en el aula como modelo para la creación de minicuentos.

    Por Víctor Villoria
  • Literatura,  Narrativa

    Julio Cortázar. La isla a mediodía.

    La obsesión del personaje comienza cuando ve, por primera vez, una isla con forma de tortuga por la ventanilla del avión al mediodía (por esto el nombre del cuento). El hombre (Marini) poco a poco comienza a adorar de alguna…

    Por Víctor Villoria
Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2021 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Subir

Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?