Blas de Otero. Gritando no morir
Gritando no morir Un impresionante soneto en el que Blas de Otero (furiosa llama) se enfrenta a ese Dios (airada lanza de luz) que lo ha dotado de vida y ante el que se niega a morir. ¡Quiero vivir,…
Blas de Otero. Crecida
Crecida Otra vez el impacto de la Segunda Guerra Mundial en la obra de Blas de Otero. Destacar la ausencia de pausas hasta los cinco últimos versos y el uso del versículo cargado de repeticiones léxicas y semánticas que crean…
Blas de Otero. Canto primero
Canto Primero Este poema se inserta en la etapa de transición de la temática religiosa a la social. Dios ha sido sustituido por el hombre que aún no es consciente del mensaje que el autor le transmite. Nos ofrece…
Blas de Otero. A veces pienso que sí…
Este poema es muy cercano al de Luis Cernuda “Ser de Santueña”. La postura es profundamente incisiva. A veces pienso que sí, que es imposible A veces pienso que sí, que es imposible evitarlo. Y estoy a punto de morir…
Blas de Otero. Hombre
Según Alarcos, en la poesía de Blas de Otero el tema esencial es el problema del hombre: primero el yo, luego el yo y el tú y, finalmente, el nosotros. El tema del yo es el de la muerte y…
Blas de Otero. Porque vivir se ha puesto al rojo vivo.
En Blas de Otero se une una extraordinaria conciencia social que tiene una base inicial cristiana, de hecho admiraba a los místicos
Blas de Otero. En el principio.
Derivó a la poesía social y muchos de sus poemas han sido musicados por cantantes como Paco Ibáñez. Incluimos su versión.