Ángel González. Aquí Madrid
Si la desesperanza pudiera reflejarse en un poema, este sería uno de los elegidos. Leído por el propio autor.
Ángel González. Para que yo me llame
Ángel González reflexiona sobre su propia persona desde la amargura. Un escombro tenaz.... el éxito de todos los fracasos.
Ángel González, Elegido por aclamación
Este poema no requiere apenas de explicación. Basta decir que en España hubo una dictadura de 40 años. El título del libro evoca la imagen de los viejos libros de la postguerra.
Ángel González. Ayer
Ayer fue miércoles toda la mañana. / Por la tarde cambió: / se puso casi lunes, / la tristeza invadió los corazones / y hubo un claro / movimiento de pánico hacia los / tranvías / que llevan los bañistas…
Ángel González. Dato biográfico
Cuando estoy en Madrid, / las cucarachas de mi casa protestan porque leo por las noches.
Ángel González. Cumpleaños de amor
Cumpleaños de amor. ¿Cómo seré yo cuando no sea yo? Cuando el tiempo haya modificado mi estructura, y mi cuerpo sea otro, otra mi sangre, otros mis ojos y otros mis cabellos. Pensaré en ti, tal vez. Seguramente, mis sucesivos…
Ángel González. Así parece
Acusado por los críticos literarios de realista, / mis parientes en cambio me atribuyen / el defecto contrario;
Ángel González. Primera evocación
Primera evocación. Recuerdo bien a mi madre. Tenía miedo del viento, era pequeña de estatura, la asustaban los truenos, y las guerras siempre estaba temiéndolas de lejos, desde antes de la última ruptura del Tratado suscrito por todos los ministros…
Ángel González. Ya nada ahora.
Ya nada ahora Largo es el arte; la vida en cambio corta como un cuchillo Pero nada ya ahora —ni siquiera la muerte, por su parte inmensa— podrá evitarlo: exento, libre, como la niebla que al romper el día los…
Ángel González. Discurso a los jóvenes
Discurso a los jóvenes – Audio por el autor De vosotros, los jóvenes, espero no menos cosas grandes que las que realizaron vuestros antepasados. Os entrego una herencia grandiosa: sostenedla. Amparad ese río de sangre, sujetad con segura mano el…
Ángel González. Penúltima nostalgia
A partir de diversos instrumentos musicales (de cuerda, percusión y viento) rememora el tiempo feliz vivido desde un punto de vista social, no personal, y lo opone violentamente al olvidado (distribuido curiosamente en la penúltima estrofa como ya aludía en…
Ángel González. Otro tiempo vendrá…
Este poema se estructura en dos partes claramente diferenciadas por la conjunción adversativa “pero” que inicia el undécimo verso. La primera parte, en futuro, presenta una visión deseable que se opone a la segunda y que se caracteriza por un…
Ángel González. Inventario de lugares…
poema se convierte en una enumeración de lugares que poco a poco se van haciendo más escasos, no por las condiciones meteorológicas sino por la represión de la época plagada de ordenanzas y de ojos que “vigilan, desconfían, amenazan” hasta…
Ángel González. Dato biográfico.
No resulta muy difícil interpretar la metáfora que se esconde tras estas cucarachas a las que se refiere el autor. Solo hay que ver la situación política del Madrid en que se escribió. Añadimos un vídeo con imágenes del autor…
Ángel González. Cumpleaños
En este poema Ángel González reflexiona a partir de la fecha de su cumpleaños sobre su propio envejecimiento. Se inserta en una tendencia ya iniciada en el Barroco y que tiene un claro antecedente en Quevedo.
Ángel González. El día se ha ido
Son muchas las imágenes que se han utilizado para referirse al día y la noche, pero pocas tan originales como esta que utiliza Ángel González y que identifica el día con un perro ruidoso y animado y la noche con…
Ángel González. Muerte en el olvido
El amado que existe en función de la amada es un tópico de la literatura que en este caso Ángel vuelve a tratar con maestría. Este poema fue publicado en Áspero mundo, su libro de 1956.