Subordinadas adverbiales
La subordinación adverbial es la que más a menudo recurre al significado de todas las subordinadas. En esta entrada pretendemos ofrecer una visión general.
Tradicionalmente se definen como aquellas que desempeñan en la frase la misma función que un adverbio. Sin embargo, esta definición no es exacta. De ahí la diferenciación entre:
- Propias: las que realmente equivalen a un adverbio (tiempo, lugar y modo).
- Impropias: las que indican una circunstancia que no puede expresarse con un adverbio (causa, condición…). Más adelante estudiaremos la clasificación de este tipo de oraciones.
Contenidos
Adverbiales propias
Las proposiciones adverbiales propias pueden sustituirse por adverbios (igual que las subordinadas adjetivas podían sustituirse por adjetivos) Observa:
- Dejé las llaves donde estaban. / Dejé las llaves allí.
- Cuando vuelvas a casa te lo contaré. / Entonces te lo contaré.
- Hazlo como te digo. / Hazlo así.
DE TIEMPO
Indican la circunstancia temporal.
Su nexo principal es cuando, pero también mientras, apenas. antes que, al + infinitivo…
- Apenas llegué, acabaron la reunión.
- Al anochecer, nos encontramos en secreto..
- Perdida la partida, nos fuimos a casa
DE LUGAR
Indican la circunstancia especial.
Su nexo principal es donde.
- La clase está donde te dije.
DE MODO
Indican el modo en que se ejecuta la acción principal.
Su nexo principal es como. Otros son según, tal como, sin, con….
- Se sentaron tal como prescribía el protocolo.
- Instalaron el televisor según las instrucciones.
- He hecho el examen como siempre (hago).
Observa que las proposiciones con la conjunción como, muchas veces, tienen un comportamiento especial. Veamos el ejemplo:
He hecho |
el | examen | como | siempre | (hago) |
Det / act | Sust / N | Nexo | SAdv / CCT |
(V omitido) |
|
V / Nú |
SN/CD |
PSAdv / CCM |
|||
SV/PV |
He hecho el examen como siempre. Suponemos el mismo verbo, de la frase anterior y por ello lo omitimos. Sin embargo, al analizar la frase sintácticamente, debemos volver a poner ese verbo. Si no lo hacemos así, no podremos analizarla como una oración compuesta.
Proposiciones subordinadas adverbiales impropias
Recuerda que estas proposiciones no pueden sustituirse por un adverbio. Por ello, para reconocerlas, es necesario memorizar el nexo principal de cada una de ellas. Todas ellas tienen un nexo principal y multitud de locuciones conjuntivas (conjunto de palabras que actúa como una conjunción). He aquí una posible clasificación: con función o circunstanciales o sin función.
Proposiciones adverbiales con función
Actúan igual a un complemento circunstancial.
FINALES
Definición: ponen de manifiesto el propósito de la acción principal.
Función: Complemento Circunstancial de Finalidad.
Nexo principal: para o para que.
Otros nexos: A fin de que, con el objeto de, con vistas a, …
La |
mujer | volverá a explicar | su | caso | para que | todos | comprendan |
SN / Sujeto | V / Nú | SN/CD | Locución / Nexo | SN/Sujeto | V / Nú | ||
SV / PV | |||||||
PSAdv / CCFinalidad |
|||||||
SV / PV |
CAUSALES
Definición: determinan la causa por la que se produce la acción principal.
Función: Complemento circunstancial de causa.
Nexo principal: porque.
Otros nexos: pues, ya que, puesto que, a causa de que, debido a que, como…
No |
voy a ir | a | casa | porque | tú | lo |
digas |
SAdv / CCN | Perífrasis verbal / Nú | Prep / enl | SN / T | Nexo | SN / Suj | SN/CD | V / Nú |
SV / PV |
|||||||
Sprep/CCL |
PS Adv / CCCausa |
||||||
SV/PV |
A pesar de que el nexo principal de estas proposiciones es porque, también existen otras posibilidades. Si invertimos el orden de las proposiciones (principal y subordinada), el nexo más empleado es como. Veamos un ejemplo:
Como | tú | compraste | el | disco | supuse | que | conocías | al | cantante |
Nexo | SN/Sujeto | V / Nú | SN/CD | V / Nú | Conj /Nexo | V / Nú | SP / CCL | ||
SV/PV |
SV/PV |
PSSust / CD |
|||||||
PSAdv / CCCausa |
Proposición principal |
Proposiciones adverbiales sin función
ADYACENTE DE UNA PALABRAS DE LA PROPOSICIÓN PRINCIPAL
- Comparativas
Sirven como término de comparación de algún elemento de la principal. El primer término va en la principal y el segundo término va en la subordinada. Su estructura es más…que, menos…que, tan…como…
Esos | juguetes | tienen | más | años | que | Matusalén | (tiene) |
Det / Act | Sust / Nú | V / Nú | Cuantif. / nexo | Sust / Nú | Conj / nexo | SN/Sujeto | SV (omitido) |
SN/Sujeto |
PSAdv comparativa |
||||||
SN/CD |
|||||||
SV/PV |
- Consecutivas intensivas o intensificadoras
Una oración consecutiva indica una consecuencia de la acción principal. Tienen un morfema discontinuo como nexo: tan …que
Las oraciones consecutivas no intensivas las hemos abordado dentro del apartado de la oración coordinada, si bien no hay acuerdo en todas las gramáticas respecto a su estatus.
Es | tan | bobo | que | no | descubrió | el | engaño |
V / Nú | Cuantif. / nexo | Adj / Nú |
Conj/Nexo |
SAdv / CCN | V / Nú | SN/T | |
SN / CD | |||||||
SV/PV |
|||||||
PSAdv Consecutiva |
|||||||
SAdj/ atributo |
|||||||
SV/PN |
Indica una consecuencia de la acción principal.
Sus nexos principales son así que, por consiguiente, con que, por lo tanto, luego…
Observa:
Él |
no | ha venido | así que | no | espero |
más |
Adv / CCN | V / Nú | Locución / nexo | Adv / CCN | V / Nú | S.adv / CCC | |
SN / S |
SV / PV |
SV/PV |
||||
Proposición principal |
PSAdve. Consecutiva |
Él |
no | ha venido | así que | no | espero |
más |
Adv / CCN |
V / Nú |
Locución / nexo | Adv / CCN | V / Nú | S.adv / CCC | |
SN / S |
SV / PV |
SV/PV |
||||
Proposición 1 |
Proposición 2 |
MODIFICAN EL SIGNIFICADO DE LA PRINCIPAL
- Concesivas:
Expresan una dificultad para que se cumpla la acción principal.
Su nexo principal es aunque.
Otros nexos son aún cuando, a pesar de que, por más que, si bien…
Observa que no es posible cambiar el nexo aunque por pero en todos los casos. En aquellos casos donde este cambio no es posible, nos encontramos ante una oración concesiva.
Fíjate en estos ejemplos:
A pesar de que |
nunca | había visto | a | Luis, | pude | reconocer |
lo |
Locución / nexo |
Adv / CCN | V / Nú | Prep / enl | SN / T |
Perífrasis / Nú |
SN / CD | |
SP / CD | |||||||
SV / PV |
SV / predicado |
||||||
Proposición subordinada concesiva |
Prop. principal |
- Condicionales:
Determinan una condición para que se cumpla la acción principal.
Nexo principal: si.
Si |
no | lo | preguntas | no | lo |
sabrás |
Conj. / nexo | Adv / CCN | SN / CD | V / Nú | S. Adv / CCN | SN / CD | V / Nú |
SV / PV |
SV / predicado |
|||||
prótasis |
apódosis |
La proposición subordinada, donde aparece el nexo, se llama prótasis. La principal recibe el nombre de apódosis.
Otros nexos: siempre que, como no…
Observa otro ejemplo con una construcción de infinitivo (de+inf.). Fíjate, además, en la coincidencia del sujeto entre el sujeto de la principal y la subordinada. Si el sujeto no coincide, es común que se explicite junto con el infinitivo: De haber ido tú, nos hubiésemos animado (nosotros)
De |
haber | sabido | este | asunto | no |
hubiésemos ido |
Prep. / nexo (construcción de+inf) | V (infinitivo compuesto) / Nú | Det. / act. | Sust. / Nú | S. Adv / CCN | V / Nú | |
SN / CD | ||||||
SV / PV |
SV / predicado |
|||||
prótasis |
apódosis |
Libros Marea Verde. Para descargar el libro completo puedes pinchar aquí