Subordinadas adjetivas
Un resumen que puede resultar muy útil para trabajar las subordinadas adjetivas. Se puede, y debe, ampliar con muchos ejercicios.
Estas proposiciones funcionan igual que un adjetivo: como adyacentes o como complemento del nombre, bien de un sustantivo o de un pronombre de la proposición principal. Este sustantivo o pronombre es el antecedente. Por tanto, complementan o completan a este antecedente de la proposición principal. Sintácticamente pueden conmutarse por un adjetivo (o por un sintagma preposicional en función de CN). A veces, el sentido de la oración impide esta conmutación.
Contenidos
Tipos de subordinadas adjetivas
Fíjate en este cuadro en el que resumimos los elementos te ayudarán a distinguir los distintos tipos de oraciones adjetivas con las que puedes encontrarte:
CLASES DE PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS | ||
Elementos que las introducen | Ejemplos | |
DE RELATIVO (especificativas o explicativas) | Pronombres relativos: que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales; el que, la que, lo que, los que, las que, quien, quienes, cuanto/a, cuantos/as. | · El niño que juega no molesta
· Le quitaron la moneda que encontró · La chica a quien vio se llama Ana · Todos cuantos lo conocen lo imitan |
Determinativo relativo posesivo cuyo, cuya, cuyos, cuyas | · Vive en la casa cuyas ventanas son rojas | |
Adverbios relativos (siempre con antecedente expreso) | · La empresa donde trabajo es americana
· Juan recuerda el día cuando me conoció |
|
DE PARTICIPIO | Participio | · El jardín, replantado en marzo, está precioso
· Nos encanta la casa pintada de color rojo |
DE GERUNDIO | Gerundio | · Encontré a Rosa peinando a los niños
· Julia, limpiando la nevera, se hizo daño. |
DE INFINITIVO | Cualquier pronombre relativo + infinitivo | · Durante la tarde no tuvimos nada que hacer
· Hay muchos hombres a quienes ayudar |
ADJETIVAS DE RELATIVO
Son de dos clases: especificativas y explicativas.
- Especificativas: complementan al sustantivo delimitando o restringiendo su significado. No van entre comas: Coloca las revistas que hemos recortado en el mueble blanco.
La subordinada adjetiva delimita el significado del antecedente revistas: de todas las revistas, se han recortado unas cuantas y son estas las que han de colocarse en el mueble.
- Explicativas: complementan al sustantivo añadiendo una explicación sobre él, sin delimitar ni restringir su contenido. Van entre comas: Coloca las revistas, que hemos recortado, en el mueble. En este caso, la subordinada adjetiva añade una nota explicativa al antecedente revistas; todas las revistas han de colocarse en el mueble y todas están recortadas.
ADJETIVAS DE PARTICIPIO
Hay que recordar que las subordinadas adjetivas siempre llevan un antecedente expreso al que complementan como adyacente o CN. Si no lo llevan, hablaríamos de adjetivas sustantivadas u oraciones de otro tipo. De este modo, el ejemplo:
- El jardín, replantado en marzo, está precioso cumple los criterios que hemos visto para ser considerada oración subordinada adjetiva de participio.
- Sin embargo, Replantado en marzo, el jardín está precioso debe considerarse subordinada adverbial condicional (veremos este tipo de proposiciones más adelante).
RECONOCIMIENTO DE LAS ORACIONES ADJETIVAS
Observa este cuadro resumen de los tipos:
Reconocer proposiciones subordinadas adjetivas y subordinadas sustantivas |
|
Proposición subordinada adjetiva | Proposición subordinada sustantiva |
El profesor > antecedente, sustantivo
· El profesor que me examinó era inglés |
No hay antecedente
· El profesor quiere que me examine |
Sustituible por el cual
· El profesor [fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][el cual me examinó] era inglés |
No puede sustituirse por el cual
· *El profesor quiere el cual me examine |
El nexo es que pronombre relativo que “sustituye a profesor”
· El profesor era inglés + [el profesor me examinó] |
El nexo es que conjunción
· El profesor quiere [esto] |
En la proposición subordinada que > el profesor cumple la función de sujeto, en este caso.
La proposición subordinada es CN de el profesor |
En la proposición subordinada que cumple la función de nexo.
La proposición subordinada, en este caso, es CD |
Como ves en el cuadro, estas proposiciones van introducidas por los pronombres relativos que, quien, cual, cuanto; el determinante relativo posesivo cuyo y los adverbios relativos como, donde y cuando. Todos han de tener un antecedente (un sustantivo o un pronombre) y, además de servir de nexo de estas proposiciones, cumplen una función sintáctica (sujeto, CD, CI, etc.) en la proposición subordinada y no son mero nexo de unión..
El pronombre más usado es que y no debe confundirse con la conjunción que: El pronombre puede sustituirse por el relativo cual; se refiere a un antecedente que debe ser un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada, y lo complementará en función de adyacente o CN; actúa de nexo y desempeña una función dentro de la subordinada.
Sustantivas y adjetivas sustantivadas. Funciones
Observa este cuadro:
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS SUSTANTIVADAS.: |
||
Función sintáctica |
Estructura | Ejemplo |
SUJETO | · que
· det. (suprimible) + que · si · adjetiva sustantivada · con infinitivo · elementos interrogativos · casos especiales (estructuras enfáticas y expresivas) |
Le preocupa que tengáis un accidente
Nos duele (el) que nos mienta Es mejor si lo secas con un paño El que estudie duro aprobará el examen Es imprescindible encontrarlo hoy No importa quién lo hizo ¡(Es) Lástima que haya perdido! ¡Qué pena (es) que no conduzcas! |
CD | · que
· si/que si · adjetiva sustantivada · infinitivo · elementos interrogativos · sin nexo (y con dos puntos) · sin nexo |
Dile que conduzca despacio
Pregúntale si quiere más canelones Isabel sabe lo que quiere Yo quiero ir con ropa informal Cuéntame cómo lo encontraste Ana pensó: “tengo que conseguirlo” Te ruego me perdones |
CI | · a + adjetiva sustantivada | Le daré ventaja al que responda primero
Contaré lo ocurrido a quien me escuche |
ATRIBUTO | · que
· adjetiva sustantivada · infinitivo · elementos interrogativos |
La verdad es que no tengo ganas
Juan fue el que hizo la sopa Lo bueno es descansar bajo un árbol La duda es cómo lo consiguió |
CC | · prep. + adjetiva sustantivada | Jugamos con quien ya sabes
Lo compró con lo que le dio Juan |
SUPLEMENTO | · prep. + que
· prep. + adjetiva sustantivada · prep. + infinitivo |
Se lamenta de que no le escuches
Murmuraban de lo que había sucedido Me olvidé de comprar el pan |
C AGENTE | · por + adjetiva sustantivada | La bombilla fue sustituida por el que llamó Juan |
C NOMBRE | · prep. + que | Manuel tiene ganas de que todo termine |
C DEL ADJETIVO | · prep. + que
· prep. + infinitivo |
Estoy harto de que me trates mal
Está cansada de fregar los suelos |
APOSICIÓN | · con infinitivo
· sin nexo (yuxtapuesta) |
Su objetivo, ganar siempre, no me gusta
Insistiré siempre: no bebas |
C DE ADVERBIO | · prep. + adjetiva sustantivada | Se sienta lejos de quienes hablan |
C PREDICATIVO | · que | Juan habla que aturde |
SABER MÁS
Algunas subordinadas sustantivas o adjetivas pueden confundirse con las adverbiales:
En muchos casos, los adverbios relativos como, donde y cuando pueden sustituirse por el pronombre relativo precedido de preposición:
- No me gusta la forma como vistes> No me gusta la forma en (la) que vistes
- La empresa donde trabajo es americana > La empresa en (la) que trabajo es americana
El adjetivo determinativo cuyo y sus variantes no desempeña la función de un pronombre, sino la de determinante de un sustantivo con el que concuerda en género y número:
- Compré la casa cuyas ventanas eran rojas
- Compré la casa cuyo garaje es subterráneo
El antecedente no siempre es un sustantivo o un pronombre: también puede ser una proposición:
- Juan trabaja y estudia una carrera, lo cual me parece extraordinario.
SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS
La diferencia entre estas proposiciones y las adjetivas sustantivadas, consiste en que estas últimas no tienen antecedente expreso en la proposición principal. Veamos dos ejemplos:
- Proposición subordinada adjetiva sustantivada en función de sujeto (sin antecedente): El que estudie duro aprobará el examen.
- Proposición subordinada adjetiva (antecedente Juan): Juan, que estudió duro, aprobó el examen.
ADJETIVAS POR ADJETIVO
No siempre es posible la conmutación por un adjetivo. Observa los ejemplos que aparecen en estos cuadros.
Antecedente (en negrita) | Proposición subordinada adjetiva |
|
Los niños | que eran pequeños | jugaban en el patio |
Cogieron las naranjas | que estaban maduras | para la abuela |
Este es el coche | que se compró Juan | |
La carta | que estaba esperando | ha llegado abierta |
Conmutación por adjetivo | ||
Los niños | pequeños | jugaban en el patio |
Cogieron las naranjas | maduras | para la abuela |
Este es el coche | No es posible la conmutación por un adjetivo | |
La carta | No es posible la conmutación por un adjetivo |
ha llegado abierta |
Libros Marea Verde. Para descargar el libro completo puedes pinchar aquí[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]