Lengua,  Ortografía,  Puntuación

Signos de puntuación

Una aproximación a la puntuación de textos. Es evidente que no se puede aprender con un único documento pero sí que podremos tomar este como referencia para el alumnado. 

Punto y seguido. Es una pausa que separa las diferentes oraciones (simples o compuestas) que hay en un párrafo.

Punto y aparte. Ponemos punto y aparte para separar los diferentes párrafos del texto.

Punto y final. Indica que el texto ha terminado.

El punto

Como sabes, un punto, en la escritura, equivale a una pausa larga, en la entonación.

En español, hay tres tipos de puntos:

Después de cada uno de estos puntos se escribe mayúscula.

Ten en cuenta que también ponemos punto después de las abreviaturas (Exclmo. Sr.)

 

Dos puntos

Otro signo de puntuación muy utilizado en español son los dos puntos (:), que se utilizan:

  • Antes de iniciar una enumeración (Son útiles de escribir: el lápiz, el bolígrafo, la pluma, el regulador).
  • El narrador utiliza dos puntos, antes de reproducir literalmente las palabras de un personaje (Ella dijo: “Iremos al teatro”).
  • Para dar una explicación, de algo que se ha dicho antes (Me duele la cabeza: tengo neuralgia).
  • Después de las fórmulas de cortesía, al escribir una carta (Estimado amigo:)

 

Puntos suspensivos

Cuando citamos un texto y lo dejamos incompleto. Si se suprime algún pasaje intermedio del texto, utilizaremos los puntos suspensivos entre corchetes [fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][…].

Cuando queremos expresar algún sentimiento de duda, sorpresa, temor, emoción etc. (No sé … Mejor no digo nada)

El texto que te presentamos es un fragmento de la novela de César Mallorquí, titulada Las lágrimas de Shiva. Vuelve a copiar el texto, poniendo los puntos que faltan. También faltan dos puntos y puntos suspensivos.

En cierta ocasión, hace ya mucho tiempo, vi un fantasma sí, un espectro, una aparición, un espíritu; podemos llamarlo como queramos, el caso es que lo vi ocurrió el mismo año en que el hombre llegó a la Luna y, aunque hubo momentos en los que pasé miedo, esta historia no es una novela de terror todo comenzó con el misterio de un objeto muy valioso que estuvo perdido durante siete décadas Las lágrimas de Shiva

Estas palabras están desordenadas. Forma con ellas frases coherentes, utilizando puntos suspensivos donde convenga:

Quería decirte ¡Si no vienes pronto! ¿Qué vas a hacer? ¿Miguel! ¿Ya verás! Si no viene pronto ¿Qué importa ya?

 

Escribe de nuevo las siguientes frases, de modo que aparezcan dos puntos, colocados en su lugar correspondiente:

Felipe II dijo aquella famosa frase “No he mandado a mis barcos a luchar contra los elementos”.

 Todos conocemos el poema de Espronceda “Con cien cañones por banda”.[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Es un grupo de trabajo de profesores de la enseñanza pública que está elaborando materiales curriculares gratuitos. Más materiales en este enlace https://www.apuntesmareaverde.org.es/