Signos de puntuación 1-Teoría
SIGNOS DE PUNTUACIÓN. (I)
Sirven para indicar en la lengua escrita la entonación y las pausas que se han de realizar en la lengua hablada y, en ocasiones, sirven para diferenciar el significado de las distintas frases.
EL PUNTO.
Existen tres tipos:
- Punto y seguido. Se utiliza para separar oraciones en las que se trata de un mismo tema.
- Punto y aparte. Separa párrafos, es decir, dentro de un texto separa las ideas.
- Punto y final. Indica el final de un texto.
Se utiliza para:
- Indicar abreviaturas. Sr. Sra.
- Separar minutos de horas: 18.56 h.
EL PUNTO Y COMA
La diferencia con el punto depende en gran medida del escritor.
- Se emplea antes de conjunciones o locuciones del tipo por consiguiente, pero, sin embargo, por tanto, ahora bien, pues bien, con todo, etc.
LOS PUNTOS SUSPENSIVOS.
Son siempre tres y se utilizan para:
- Indicar suspense.
- Para indicar algo incompleto.
- Para indicar vacilación, duda, etc. en el hablante.
- Con el valor de etcétera en las enumeraciones.
- Cuando se suprime algún pasaje de un texto se suelen incluir entre paréntesis (…) o corchetes […].
Se colocan siempre detrás de los signos de interrogación y exclamación salvo cuando suprimimos el final de una palabra: ¡eres un hijo de p…!.