Resumen complementos del verbo
No sería mala idea proporcionar a nuestro alumnado este documento para que tenga un cuadro útil antes y durante el análisis sintáctico.
NOMBRE | SIGLA | CARACTERÍSTICAS | ¿CÓMO SE BUSCA? |
Complemento Directo |
CD | – Recibe directamente la acción del verbo.
– Nunca lleva preposición, excepto la preposición a cuando se refiere a personas – Pronominaliza (se puede sustituir) por los pronombres lo, la, los, las. – Cuando se cambia la frase a voz pasiva el CD se convierte en sujeto. |
– Se pronominaliza (sustituye) por lo, la, los, las.
Ej. :Nuestro equipo ganó el campeonato Nuestro equipo lo ganó -> “el campeonato” es el CD – Se cambia la frase a voz pasiva: Ej.: El campeonato fue ganado por el equipo “El campeonato” se ha convertido en sujeto, ->es el CD. |
Complemento Indirecto | CI | – Recibe indirectamente la acción del verbo.
– Siempre lleva la preposición a o para. – Pronominaliza (se puede sustituir) por le o les. |
– Se pronominaliza por le, les.
Ej.: Entregó las llaves al portero Le entregó las llaves ->“al portero” es CI. |
Complemento de régimen o complemento preposicional | CReg | – También se llama suplemento.
– Siempre lleva preposición. – La preposición viene exigida por el verbo (es obligatoria para ese verbo). |
– Se mantiene la preposición y luego se sustituye todo el sintagma por ello o esa.
Ej.: No se acordó de mi cumpleaños. No se acordó de eso -> “de mi cumpleaños” es CRég. |
Complemento Circunstancial | CC | Expresa una circunstancia en la que se produce la acción verbal.
CCLugar (CCL) CCTiempo (CCT)
CCModo (CCM)
CCCantidad (CCCant.)
CCCausa (CCCausa)
CCFinalidad (CCFin)
CCCompañía (CCComp)
CCInstrumento (CCInst) |
– Se pregunta al verbo ¿dónde?
Ej.: Voy a París. ¿dónde voy? A París ->a París es CCL – Se pregunta al verbo ¿cuándo? Ej.: Mañana iremos al cine. ¿Cuándo iremos al cine? Mañana -> mañana es CCT – Se pregunta al verbo ¿cómo? Ej.: Habla deprisa ¿Cómo habla? Deprisa -> deprisa es CCM – Se pregunta al verbo ¿cuánto? Ej.: Come mucho ¿cuánto come? Mucho -> mucho es CCCant. – Se pregunta al verbo ¿por qué? Ej.: No vino por una enfermedad ¿por qué no vino? Por una enfermedad. -> Por una enfermedad es el CCCausa – Se pregunta al verbo ¿para qué? o ¿con qué fin? Ej. : Estudia para aprobar. ¿para qué estudia? Para aprobar -> para aprobar es CCFin – Se pregunta al verbo ¿con quién? Ej.: Pasea con sus amigos ¿con quién pases? Con sus amigos ->tanto con sus amigos es CCComp. – Se pregunta al verbo ¿con qué? Ej. : Abrió la puerta con la llave. ¿con qué abrió la puerta? Con la llave -> con la llave es CCInst. |
Atributo | At | – Generalmente es un adjetivo o un nombre.
– Va siempre con un verbo copulativo (ser, estar o parecer). – Concuerda en género y número con el sujeto. – Pronominaliza (se puede sustituir) siempre por lo (aunque sea femenino o plural. |
– Se mira si el verbo es copulativo (ser, estar o parecer) y se pronominaliza por lo.
Ej.: Los alumnos son estudiosos. Los alumnos lo son. Por lo tanto estudiosos es el atributo, ya que pronominaliza por lo y va con un verbo copulativo. |
Complemento Predicativo | CPred | – Va con verbos no copulativos.
– Es un adjetivo, que concuerda con el nombre al que se refiere. – Se refiere a la vez al verbo y al sujeto. |
– Se mira si se cumplen las características anteriores.
Ej.: Los niños venían cansados de la excursión. Cansados es el complemento predicativo porque cumple todas las características anteriores. |
Complemento Agente | CAg | – Va siempre con verbos en voz pasiva.
– Lleva siempre la preposición por. |
– Se mira si se cumplen las características anteriores.
Ej.: Las manzanas son comidas por el niño. Por el niño es el CAg porque cumple todas las características anteriores. |