Perífrasis verbales. Teoría
Las perífrasis verbales son construcciones sintácticas constituidas con dos o más verbos, uno auxiliar y el otro auxiliado:
– El verbo auxiliar encabeza la perífrasis y pierde parte o todo el significado. Si no lo pierde, entonces no nos encontramos con una perífrasis verbal:
Sigo opinando (no es perífrasis) > Sigo en mi opinión
– Verbo auxiliado: es la parte de la perífrasis en donde cae todo el significado. Es el que establece la siguiente tipología:
o Verbo auxiliar + Infinitivo: para verbos en movimiento.
Iba a volver // Echaba a correr // Volvió a salir
o Verbo auxiliar + Gerundio: indica acción durativa.
o Verbo auxiliar + Participio: indica acción perfectiva.
– Según la modalidad o la actitud del hablante:
o Obligación o necesidad.
Tener que Infinitivo.
Haber de Infinitivo.
Haber que Infinitivo.
o Probabilidad o posibilidad.
Poder Infinitivo.
Deber de Infinitivo.
Tener que Infinitivo.
– Según acción verbal, su naturaleza verbal.
o Perfectivo o terminación de una acción o un proceso verbal.
Dejar de Infinitivo.
o Incoactico o ingresivo, es decir, se refiere al principio o inminencia a producirse la acción verbal.
o Iterativo o frecuentativo, es decir, decir la frecuencia de una acción o la repetición de esta acción.
o Durativo o progresivo, que muestra una duración en transcurso y/o el desarrollo de la misma.
Ojo, porque el gerundio no siempre forma perífrasis. Mira este ejemplo: