Ortografía de las letras
Nunca está de más tener, en un único documento, las reglas de ortografía más usuales. Es, evidentemente, un resumen que puede ser utilizado a modo de referencia básica.
Contenidos
Se escriben con “b”
- Todos los verbos acabados en -bir, en todas sus formas, excepto hervir, servir y vivir, con todos sus compuestos
- Los verbos deber, beber, haber, saber y caber
- Todos los verbos acabados en -buir
- Todas las formas del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y del verbo ir
- Todas las palabras que empiezan por biblio-, bu-, bur- y bus- (excepto vudú) y sus derivados
- Las palabras que empiezan por bi-, bis- y biz- (dos)
- Las palabras acabadas en -bilidad, excepto movilidad y civilidad
Se escriben con “v”
- Las palabras con prefijo vice-, viz- o vi- (en lugar de)
- Las palabras que comienzan con los prefijos ad-, ob- y sub- seguidos por el fonema /b/
- Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi y evo-, excepto ébano
- Los adjetivos determinativos terminados en -ava, -ave, -avo, -eva, eve, -evo, -iva e -ivo, excepto mancebo.
- Las palabras terminadas en -viro, -vira, -voro y -vora, excepto víbora
- Los pretéritos indefinidos que terminan en -uve, excepto las formas del verbo haber
- Los verbos acabados en -olver
Se escriben con “h”
- Las formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablar y habitar
- Los compuestos y derivados de las palabras que tengan “h” (Gentilhombre)
- Las palabras que empiezan por los diptongos hia-, hie-, hue-, hui-
- Las palabras que empiezan por hecto-, helio-, hema-, hemato-, hemo-, hemi-, hepta-, hetero-, hidra-, hidro-, hiper-, hipo-, holo-, homeo-, homo-
- Las palabras que empiezan por histo-, hosp-, hum-, horm-,herm-, hern-, holg-, hog-
Se escriben con “g”:
- Las palabras en las que la “g” precede a otra consonante: glaciar, dogma
- Los verbos acabados en -gar y -gir, excepto tejer y crujir
- Las palabras que empiezan por geo- y por gest-
- Las palabras que terminan en -gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio, -génito, -gesimal, -gésimo y -gético
- Las palabras que terminan en -giénico, -ginal, -gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso y -gírico
- Las palabras terminadas en -logia, -gogia y gogía, y sus derivados
- Las palabras que terminan en -algia
- Las palabras acabadas en -gente y -gencia
Se escriben con “j”:
- Las palabras derivadas de otras que tienen “j” ante “a”, “o”, “u” (cajero, rojizo)
- Las palabras que acaban en -aje y -eje, excepto ambages, enálage y e hipálage)
- Las palabras que acaban en -jería
- Las formas verbales de los verbos cuyos infinitivos acaban en -jar, -jer o -jir
- Los verbos terminados en -jear y sus formas verbales
- El pretérito indefinido, el pretérito imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos traer, decir y sus derivados
- El pretérito indefinido, el pretérito imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos que terminan en -ducir
Se escriben con “y”
- La conjunción copulativa “y”
- Las palabras que acaban en el sonido “i” precedido por una o dos vocales con las que forma diptongo o triptongo, excepto saharaui y bonsái
- Todas las palabras que derivan de verbos cuyos infinitivos no tienen ni y ni ll, y que tienen las sílabas ya, ye, yo
Mayúsculas
Se escriben con mayúscula inicial:
- La primera palabra de un escrito y la primera después de un punto
- La palabra que sigue a los puntos suspensivos cuando cierran un enunciado
- La palabra que sigue a un signo de cierre de interrogación (?) o de exclamación (!), si no le sigue coma, punto y coma o dos puntos.
- La palabra que va después de los dos puntos de una fórmula de encabezamiento en una carta o en un documento administrativo, o que reproduce palabras textuales.
- Los nombres de persona, animal o cosa singularizada
- Los nombres geográficos
- Los apellidos, y los nombres de las dinastías
- Los nombres de constelaciones, estrellas, planetas y astros
- Los puntos cardinales cuando nos referimos a ellos, no a la orientación (La brújula señala al Norte. Al sur está China)
- Las fiestas civiles y religiosas (Navidad)
- Los nombres de las divinidades, de los atributos divinos, de las órdenes religiosas y de los libros sagrados
- Los sobrenombres y apodos
- Los nombres de instituciones, entidades, organismos, partidos políticos, etc.
- Los nombres comunes cuando designan a una entidad o colectividad como organismo determinado (el Estado)
- La primera palabra del título de una obra que va en cursiva o subrayado en textos manuscritos (Luces de bohemia)
- Los nombres de las disciplinas científicas (Filología)
Libros Marea Verde. Para descargar el libro completo puedes pinchar aquí