Oraciones modales
Las oraciones modales son las que expresan la manera o modo en que realizamos acciones. Pueden exigir presente, pasado o futuro con indicativo o subjuntivo. ¡A practicar!
Oraciones Modales
Nexos: COMO, SEGÚN, TAL Y COMO, TAL COMO, TAL CUAL, DE LA FORMA COMO, DEL MODO COMO, CONFORME A, DE ACUERDO CON, SIN.
Ejemplos: Fíjate en las dos primeras oraciones y en cómo construimos las siguientes.
- Los arqueólogos llegaron a Dzibanché puntualmente.
- El representante maya lo había dicho.
- Los arqueólogos llegaron a Dzibanché puntualmente como el representante maya lo había dicho.
- Los arqueólogos llegaron a Dzibanché puntualmente tal y como el representante maya lo había dicho.
Fíjate ahora en la transformación que hacemos.
- El náufrago había desarrollado un nuevo instinto.
- No se había percatado.
- El náufrago había desarrollado un nuevo instinto sin percatarse.
Oraciones modales con gerundio e infinitivo
Fíjate ahora en cómo usamos el gerundio y el infinitivo para crear una nueva oración a partir de las propuestas.
- Gonzalo Guerrero llegó a ser nacom .
- Enseñó a los indios artes de guerra.
- Gonzalo Guerrero llegó a ser nacom enseñándoles a los indios artes de guerra.
- Gonzalo Guerrero llegó a ser nacom al enseñarles a los indios artes de guerra.
Y aquí tienes otro ejemplo. Fíjate bien porque tendrás que hacer lo mismo.
- Los antiguos mexicanos mataban a sus enemigos en el Templo Mayor.
- Los antiguos mexicanos les arrancaban el corazón.
- Los antiguos mexicanos mataban a sus enemigos en el Templo Mayor arrancándoles el corazón.
- Los antiguos mexicanos mataban a sus enemigos en el Templo Mayor al arrancarles el corazón.
Y un último ejemplo con una pequeña variación.
- Hay que reparar la TV.
- Hay que seguir las indicaciones del manual del usuario.
- Hay que reparar la TV siguiendo las indicaciones del manual del usuario.
- Hay que reparar la TV como lo indica el manual del usuario.
Instrucciones:
Toma en cuenta los ejemplos anteriores y combina -en dos versiones si es posible- las siguientes oraciones. Evita cambiar el sentido y cometer errores ortográficos.
Ejercicio 1
- Los mayas computaban los eclipses.
- Los mayas observaban las estrellas.
Ejercicio 2
- El Congreso de la Unión aprobó la reforma de ley.
- Los analistas políticos vaticinaron la aprobación.
Ejercicio 3
- Las investigaciones sobre Marte llevarán a su poblamiento.
- Los expertos aseguraron el poblamiento de Marte.
Ejercicio 4
- La población de Bacalar se refugió en los albergues.
- El Comité de Protección Civil dio las indicaciones.
Ejercicio 5
- Los ensayos fueron seguidos por los alumnos.
- El maestro dio las orientaciones sobre los ensayos.
Ejercicio 6
- Thomas Alva Edison inventó el fonógrafo.
- Thomas Alva Edison ensayó con hojas de estaño ahumadas.
- Las hojas de estaño luego fueron reemplazadas por rodillos de cera.
Ejercicio 7
- Los estudiantes experimentaban sensaciones en la pirámide mayor de Dzibanché.
- Los estudiantes habían experimentado sensaciones en Chichén Iztá.
Ejercicio 8
- Las votaciones se llevaron a cabo.
- Los estatutos dispusieron la manera.
Ejercicio 9
- Elisa armó el rompecabezas.
- Su marido le dijo la manera.
Ejercicio 10
- En Mérida, vimos emocionados una copia del cuadro.
- El cuadro se encuentra en París.
Ejercicio 11
- La selección mexicana cumplió la promesa.
- Los jugadores de la selección mexicana expresaron una promesa.
Ejercicio 13
- Las cosas se componen.
- Se presta atención a las sugerencias de los demás.