Los textos de la prensa
Los textos de la prensa
Son textos vinculados a la actualidad. Entendemos por prensa no solo los medios escritos, sino otros medios como la radio o la televisión, donde predomina el discurso oral. En otros cursos ya has estudiado los principales géneros periodísticos. A continuación te ofrecemos un repaso de estos. Conocer el género al que pertenece un tex- to permite interpretarlo correctamente.
LOS HECHOS NOTICIABLES
Que un acontecimiento sea noticia depende de diferentes factores:
- El factor temporal: que sea un hecho reciente.
- El alcance o magnitud: el número de personas al que afecta el acontecimiento.
- La proximidad con los potenciales lectores o espectadores (observa que casi todos los noticieros tienen una sección de noticias regionales o locales).
- La curiosidad: sucesos extraños o interesantes.
GÉNEROS DE INFORMACIÓN
En este tema solo vamos a hablar de los llamados géneros informativos, cuyo nivel de objetividad es mayor. En el tema siguiente trabajaremos con los textos de opinión. No obstante, en todos los textos existe un grado de subjetividad. El mero hecho de focalizar la atención sobre un hecho noticioso e ignorar otro, implica ya una elección subjetiva.
- La noticia: es un texto narrativo que relata un hecho novedoso con interés para los lectores/espectadores. En su estructura destacamos tres partes: el titular que enuncia el tema de la noticia; la entradilla con los elementos más importantes de la noticia, y el cuerpo de la noticia que desarrolla la información añadiendo de- talles en orden decreciente de importancia.
- La crónica: es un texto narrativo firmado que relata un hecho novedoso con interés para los lectores/espectadores. La diferencia respecto a la noticia es que el relato se ofrece desde el punto de vista del periodista, es decir, que no es tan objetiva como la anterior. Están firmadas por enviados especiales y su estructura es similar a la de la noticia.
- El reportaje: es un texto narrativo, expositivo y descriptivo. Permite una profundización mayor que la noticia. Es un género informativo más separado de la actualidad, aunque no es ajeno a ella totalmente. En su estructura encontramos la entradilla, un párrafo atractivo que debe suscitar la curiosidad. A continuación, el relato propiamente de hechos, si bien puede haber otras tipologías textuales, como exposición y profundización en las causas que motivan este hecho, testimonios de testigos, de expertos, documentos gráficos, etc. que permitan esclarecer las causas de un suceso. Termina con un cierre o conclusión del reportaje.
- La entrevista: es un texto dialogado. El periodista se limita a reproducir sin juzgar las palabras del entrevistado. Su estructura incluye El encabezamiento o presentación del personaje y los motivos que hacen de él una persona relevante, y la batería de preguntas y respuestas. Puede terminar con una reflexión o conclusión.