Determinativos,  Morfología

Los determinativos

Esta es una de las categorías más amplias de nuestra lengua. Intentamos ofrecer una visión general que sin duda vamos a tener que practicar mucho. 

1– SIGNIFICADO Y FORMA

Los determinativos son palabras que acompañan a los sustantivos para delimitar su significado. Ejemplos: su amigo; estos libros.

Los determinativos tiene género y número que concuerda con el de los sustantivos que acompañan. Los determinativos pertenecen a una clase cerrada, es decir, no se pueden formar nuevos determinativos. Solo existen los tipos que estudiamos.

 

2– FUNCIÓN

Los determinativos pueden desempeñar dos funciones que estudiaremos más adelante:

  • Actualizadores del sustantivo: los determinativos actualizan al sustantivo dentro de la oración, es decir, lo presentan. Los actualizadores son necesarios para que la oración sea correcta. Ejemplos: Mi profesor me lo explica / *Profesor me lo explica
  • Modificadores o complementos del sustantivo: los determinativos complementan el significado del sustantivo al que acompañan. Los modificadores o complementos se pueden eliminar sin que la oración sea incorrecta. Ejemplos: Las manchas esas no se han quitado. / Las manchas no se han quitado.

 

3– TIPOS

Los artículos preceden al sustantivo para indicar que este se refiere a un ser u objeto conocido. Los artículos concuerdan en género y en número con el sustantivo al que acompañan. ( las amigas; el perro).  Las formas del artículo aparecen aquí:

Masc. Fem. neutro
Sing. El La Lo
Plural Los Las

 

Los posesivos indican a quién pertenece un ser u objeto. Ejemplos: tus cuadernos-, su vida. Las formas de los posesivos son estas:

 

Con sustantivos masculinos

Con sustantivos femeninos

singular

plural

singular

plural

Un poseedor

Mi/ mío /

Mis /míos

Mi / mía

Mis/ mías

1ª persona

Tu / tuyo

Tus / tuyos

Tu / tuya

Tus / tuyas

2ª persona

Su / suyo

Sus / suyos

Su / suya

Sus/ suyas

3ª persona

Varios poseedores

Nuestro

Nuestros

Nuestra

Nuestras

1ª persona

Vuestro

Vuestros

Vuestra

Vuestras

2ª persona

Su /suyo

Sus / suyos

Su / suya

Sus/ suyas

3ª persona

 

Los demostrativos son palabras que indican la distancia, en el espacio o en el tiempo, de un ser u objeto en relación con el hablante. Ejemplos: este niño (cercanía); aquel verano (lejanía).  Las formas de los demostrativos son estas:

 

Distancia
próxima

Distancia
media

Distancia
lejana

Masc.

Fem.

Masc.

Fem.

Masc.

Fem.

Sing.

Este

Esta

Ese

Esa

Aquel

Aquella

Plural

Estos

Estas

Esos

Esas

Aquellos

Aquellas

 

Los numerales son palabras que expresan cantidad u orden de forma precisa.

 

Los indefinidos expresan cantidad de forma imprecisa. Ejemplos: mucha gente, varios días.

Algunos indefinidos son: un, una, demasiados, demasiadas, bastante, bastantes, varios, varias, mucho, mucha…

 

Los interrogativos y los exclamativos introducen enunciados interrogativos y exclamativos, respectivamente. Ejemplos: ¿Cuánto tiempo has estuduado? ¡Qué calor! Solo pueden funcionar como actualizadores del sustantivo al que acompañan.

 

Los interrogativos y exclamativos son qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, cuál, cuáles…

 

LOS NUMERALES

Cardinales: indican una cantidad exacta. Ejemplos: uno, dos, veinte, cien…

Ordinales: indican orden en la cadena de numeración. Ejemplos: primero, segundo, tercero, vigésimo, milésimo…

 

SABER MÁS

Solo existe un determinativo relativo: cuyo, cuya, cuyos, cuyas.

Su significado es posesivo. Ejemplo: el hombre cuyo coche arreglé (el antecedente del relativo cuyo es el sustantivo hombre).

 

ACTIVIDADES

1– Localiza los determinantes en este texto. Indica de qué tipo son.

 

2– Indica el sustantivo al que acompañan los determinantes que has encontrado.

 

3– Cambia los determinantes que has encontrado por otro tipo. Observa los cambios que se producen en el texto.

 

También me gustaba un reloj de sol, pintado en la fachada de una iglesia, en el campo. Este reloj me parecía algo tan cabalístico y extraño que [fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][…] pasaba horas mirando cómo la sombra de la barrita de hierro indicaba el paso del tiempo. Esto me angustiaba y me hundía, a la vez, en una infinita pereza. […]. Durante la enfermedad, si […] debemos permanecer acostados, la compañía del reloj es una de las cosas imprescindibles y a un tiempo aborrecidas. Me gustan los relojes, me fascinan, pero creo que los odio […].

Deseo tener un reloj. Muchas veces he pensado que me es necesario. No sé si llegaré a comprármelo algún día. ¿Lo necesito de verdad? ¿Lo entenderé acaso?

Los relojes. Ana María Matute

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Es un grupo de trabajo de profesores de la enseñanza pública que está elaborando materiales curriculares gratuitos. Más materiales en este enlace https://www.apuntesmareaverde.org.es/