Las mayúsculas
Una aproximación general al uso de las mayúsculas con especial atención a los errores más frecuentes que se comenten.
LAS MAYÚSCULAS
Existen dos normas generales:
- Se debe escribir mayúscula inicial, después de un punto.
- Los nombres propios se escriben con mayúscula (nombres de personas, apellidos, pseudónimos y apodos, nombres de animales, signos del zodiaco, divinidades, accidentes geográficos, galaxias, constelaciones, épocas históricas, movimientos literarios…)
Errores más frecuentes en el uso de las mayúsculas:
- Se escriben con mayúscula los sustantivos o los nombres de disciplinas científicas. Por ejemplo: Se ha matriculado en 1º de Medicina. Sin embargo, fuera de este contexto se debe emplear la minúscula: La medicina ha avanzado mucho en los últimos años.
- Los nombres de los movimientos literarios: El Romanticismo ocupa la primera mitad del siglo XIX.
- Sustantivos y adjetivos que dan nombre a cursos, congresos, seminarios: I Certamen Literario.
- Días de la semana, meses del año, estaciones: Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año se escriben en español con minúscula inicial:
- Hoy es miércoles 7 de agosto.
- Me gustan los días soleados de invierno.
- Menú del día.
Casos que se exceptúan:
- Cuando se trata de inicio de frase (ya que, anteriormente a esta frase, hay un punto), después de dos puntos se pone mayúscula: Cervantes escribió: “En un lugar de La Mancha”. Lo mismo sucede tras el saludo en las cartas. En el resto de casos se escribe minúscula después de dos puntos.
- Cuando se trata de un nombre de festividad, una fecha concreta o un acontecimiento, calles … (ya que se considera que son nombres propios). Por ejemplo: la plaza del Dos de Mayo, el hospital Doce de Octubre, Los Siete Magníficos,
- Las mayúsculas no deben usurase en caso de que no utilicemos un nombre propio. Esto ocurre con las notas musicales, los tratamientos, cargos o títulos nobiliarios, los nombres de los pueblos…, aunque en los dos últimos ejemplos, la RAE admite la mayúscula en el tratamiento o cargo
- Ya sabe lo que significa clave de fa
- Muy señor mío:
- Los incas vivieron en Perú.
- El rey Felipe II y el papa Francisco.
ACTIVIDADES
1– Elabora una carta de un restaurante. Aplica todo lo que has aprendido acerca de las mayúsculas. 2– Elabora un menú del día, para cada uno de los días laborables de la semana. Y además, no olvides los restantes platos de la carta.
3– Escribe un guión para realizar una visita guiada por tu localidad. En él tienes que poner los nombres de las calles, las instituciones que vais a visitar, los monumentos, etc.
4– Escribe una carta al director del instituto, en la cual solicites el permiso necesario para la realización de la actividad del ejercicio anterior.