La palabra. Teoría
Las palabras variables son aquellas que pueden cambiar su forma para indicar: género, número, tiempo, persona, modo…
Ejemplos: mono/monas, viajé /viajarán, rápidos/rapidísimas.
Las palabras invariables no presentan ninguna variación en su forma. Ojo, algunos adverbios pueden variar con sufijos diminutivos o en grado superlativo.
El lexema es la parte de una palabra que tiene significado léxico y que aparece en todas las palabras de una misma familia léxica.
El morfema es la parte de la palabra que tiene significado gramatical. Hay tres clases:
1. Obligatorios o constitutivos que indican el género, el número, la persona, el tiempo… según el tipo de palabra que sea.
Ejemplos: informaciones (número plural), respirábamos (1ª persona del plural del Pretérito imperfecto de Indicativo, primera
2. Derivativos o facultativos que sirven para formar una palabra nueva a
partir de un lexema.
Ejemplos: interminable, barnizado.
Si el morfema derivativo se coloca delante del lexema, se llama prefijo.
Si se añade detrás del lexema, se llama sufijo.
3. Libres que no se une a ningún lexema, por sí sólo forma una palabra.
Ejemplos: sin, los, y, entre.
1. Simples. Están formadas por un lexema y uno o varios morfemas flexivos: marques-a-s. Los morfemas libres constituyen también palabras simples: las, desde, sí.
2. Derivadas. Están constituidas por un lexema más uno o varios morfemas derivativos: cultural, inutilidad.
3. Compuestas. Están formadas por la unión de:
· Varios lexemas: limpiacristales.
· Dos morfemas libres: porque, aunque.
4. Parasintéticas. Están formadas por:
· Composición y derivación: picapedrero.
· Prefijo, lexema y sufijo cuando al eliminar uno de los morfemas derivativos, no exista la palabra resultante. Así, inutilidad no es parasintética porque existen: inútil y utilidad, pero sí inexplicable porque no existe inexplica.
· Los acrónimos son palabras formadas por la combinación de las letras iniciales o sílabas de varias palabras. Se escriben en minúscula y admiten morfemas de género y número y morfemas derivativos. Ejemplo: de Radio Detecting And Ranging obtenemos radar- radares y su derivada radarista.
· Las siglas se forman también con las iniciales de otras palabras, pero se escriben en mayúscula y no admiten morfemas. Ejemplo: United Nations Educational, Scientific and Cultural Oraganization: UNESCO