La estructura de la palabra.
Este artículo es fundamental para comprender la estructura de las palabras. Añade un cuadro con los principales prefijos de origen griego que ayudará a ampliar el vocabulario de nuestros alumnos.
1– LAS PALABRAS SEGÚN SU MORFOLOGÍA
Según su estructura morfológica, las palabras pueden clasificarse en SIMPLES, DERIVADAS, COMPUESTAS Y PARASINTÉTICAS.
- Simples: lexema + [fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][morfemas flexivos]: pan, raíces, andábamos, aquel.
- Derivadas: lexema + morfema(s) derivativos + [morfemas flexivos]: panadería, empanar, ilegal, ilegalizar.
- Compuestas: más de un lexema + [morfema(s) derivativos] + [morfemas flexivos]: aguardiente, limpiaparabrisas, latinoamericanas, malhumor.
- Parasintéticas: son palabras formadas por derivación y composición al mismo tiempo (malhumorado, picapedrero, sietemesino, electrodomésticos) o las palabras derivadas por prefijación y sufijación simultáneas, siempre que no exista la palabra solo con prefijo o solo con sufijo (aterrizar, entorpecer, enrojecer, enamorado).
2– EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO
Para analizar la morfología de las palabras, hay que distinguir el lexema o raíz (base léxica que aporta el significado) y los morfemas (elementos con significado gramatical). Los morfemas pueden ser de dos tipos:
- Flexivos (también llamados obligatorios/ constitutivos/ desinencias): son necesarios y siempre van detrás del lexema (género, número, persona, tiempo, modo, vocal temática). Lógicamente solo aparecen en las palabras variables (sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres y determinantes), no en las categorías invariables (adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones).
- Derivativos (o afijos): se añaden a un lexema y modifican su significado. Sirven para crear palabras nuevas -derivadas y parasintéticas- que pertenecen a la misma familia léxica.
Fíjate en esta clasificación:
Prefijos (delante del lexema) | Incierto, contravenir, desprevenido, ateo, descolgar,…
Apreciativos (superlativos): requetebueno, superguay, extrafino,… |
Sufijos (después del lexema y antes de los morfemas flexivos, si los hubiera) | Felicidad, lechero, zumbido, aparcamiento, dureza, esperanza, varonil, fastidioso, resbaladizo, valiente, embaucador, comedor,…
Apreciativos: Aumentativos: pelmazo, cabezón, grandote, forzudo, … Diminutivos: vasito, espinilla, pillina, ventanuco, ahorita*,… Despectivos: paliducho, latinajo, madrastra, bichejo,… Superlativos: antiquísimo, celebérrimo, cerquísima*,… (* Algunos adverbios admiten sufijos apreciativos.) |
Infijos o interfijos (entre el lexema y el sufijo) | Lucecita, pececitos, electrificado, florecillas,… |
PREFIJOS DE ORIGEN GRIEGO
prefijo |
significado |
ejemplo |
A / an |
Que carece |
Amorfo: sin forma |
Ana |
Contra |
Analgesia: contra el dolor |
Anti |
Contra |
Antiséptico: contra la putrefacción |
Ecto |
Fuera de |
Ectoplasma: exterior del citoplasma. |
En |
Dentro |
Enamorada: que siente amor. |
Endo |
Internamente |
Endogamia: uniones dentro de un mismo grupo de individuos |
Epi |
Sobre |
Epiglotis: cartílago que tapa la glotis. |
Hiper |
Exceso |
Hipérbole: exageración de la verdad |
Hipo |
Debajo |
Hipopótamo: debajo del río |
3– AFIJOS CULTOS
En la formación de derivados hay muchas palabras con raíces prefijas (aeroespacial, bicéfalo, cardiopatía, fotogenia, prototipo, xenofobia, octogenario, endecasílabo, cronómetro, homogéneo…) o raíces sufijas procedentes del latín o del griego (lumbalgia, hepatitis, metrópoli, fisioterapia, herbívoro, humanoide, filología, polígono, caligrafía, monolito,…)
En algunas gramáticas consideran que estas palabras son compuestas.
Tipo |
Lexemas |
Morfemas flexivos |
Morfemas |
Ejemplos |
Simple | Solo un lexema | Puede tener o no | No tiene | Pan
Murciélago Niña Comprendió |
Compuesta | Más de un lexema | Puede tener o no | No tiene | Sacapuntas
Suramérica Paraguas Limpiaparabrisas |
Derivada | Solo un lexema | Puede tener o no | Sí tiene (prefijos y/o sufijos) | Panaderías
Supermercado Premamá Submarino |
Parasintética I | Solo un lexema | Puede tener o no | Tiene un prefijo y un sufijo que se colocan a la vez | Engatusar
|
Parasintética II | Más de un lexema | Puede tener o no | Sí tiene | Paragüero
Suramericana |
SABER MÁS
Puedes encontrar más información sobre prefijos y sufijos en esta dirección:
- www.reglasdeortografia.com/prefijosufijo.html
- www.culturageneral.net/prefijossufijos/
ACTIVIDADES
1– Descompón en lexemas y morfemas (flexivos y afijos) las siguientes palabras:
enfriamiento, desconocedora, planificación, sol, alunizar, mondadientes, realizables,
salíamos, románticos, descolocando.
2– Identifica el tipo de formación de las palabras del ejercicio anterior.
3– ¿Qué tipo de significado (léxico o gramatical) tienen los interfijos, en caso de tenerlo? Pon un ejemplo de término con interfijo.
4– Forma una palabra con cada uno de los siguientes prefijos: a-, anti-, ex-, sub-, inter-, in-, contra-, des-, ultra-, pre-.
5– Forma una palabra con cada uno de los siguientes sufijos: -ez, -ista, -dor, -nza, -ón, -ero, -ía, -ncia, -nte, -il.
6– Busca en el diccionario el significado de las palabras con raíces prefijas y sufijas de origen latino o griego que aparecen más arriba, en la teoría.
7– Escribe al menos cinco términos de las respectivas familias léxicas de: hoja, pan, hueso, caballo, humo.