La coma y el punto y coma
En ocasiones la coma puede alterar totalmente el significado de una oración. Enunciamos unas reglas generales de uso y planteamos ejercicios para practicar.
LA COMA
La coma (,) indica la existencia de una pausa breve.
Se emplea coma:
- Para separar los términos de las enumeraciones: En esta clase hay: ventanas, percheros, radiadores, mesas y sillas.
- Cuando nos dirigimos a alguien: ¡Mamá, creo que he encontrado las llaves!
- Después de expresiones como: es decir, o sea … : Tengo neuralgia, es decir, me duele la cabeza.
- En las aclaraciones: La maleta, que es mía, está ahí.
- Cuando falta el verbo: El niño quiere un caramelo, la niña, una piruleta.
EL PUNTO Y COMA
El punto y coma (;) indica una pausa mayor que la coma y se emplea:
- Para separar oraciones cuyos significados tienen relación: Me gustaría ir a la sierra; también quiero subir a esa montaña.
- Para separar los elementos de una enumeración que ya contiene comas: De primer plato, hay sopa; de segundo, albóndigas; de postre, fruta.
1– Escribe las comas necesarias en esta frase: Mi inmediato deseo es mostrar al mundo clara concretamente y sin comentarios una serie de simples acontecimientos domésticos que por sus consecuencias me han aterrorizado torturado y anonadado. (El gato negro. Edgar Allan Poe).
2– Este texto no tiene comas ni punto y coma. Escribe ambos signos donde convenga:
Entran en la plaza ocho o diez mulas trotando sin aparejo alguno conducidas por un mozo de blusa negra Y larga tralla beben durante largo rato en el pilón y después se revuelcan sobre el polvo con las cuatro patas al aire (Viaje a la Alcarria. Camilo José cela)
3– Coloca las comas que faltan en estos refranes:
- Año de nieves año de bienes.
- Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija.
- Perro ladrador poco mordedor.
- El que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija.
- A quien madruga Dios le ayuda.
4– Escribe un texto en el cual emplees tres comas y un punto y coma.
RECUERDA
Nunca se debe poner coma entre el sujeto y el predicado, aunque el sujeto sea muy largo: Ha llegado esta mañana muy temprano una señora con chaquetón rojo.
Tampoco se utiliza entre el sujeto y el complemento directo.
En ambos casos hay una excepción: si queremos introducir una aclaración, está permitido usar la coma: Ha venido Manolo, el vendedor del que te hablé, a mi casa.