Estructura del predicado.
Esta es la estructura básica del predicado y contempla acertadamente el concepto de verbo semicopulativo, concepto este a menudo despreciaado por los que solo contemplan el predicado nominal si utiliza los verbos ser, estar o parecer.
PREDICADO NOMINAL
Verbo copulativo + Atributo
- SN (Esa chica es una compañera)
- prep. + SN (Esa chica es de mi barrio)
- Adj. (Esa chica es estudiosa)
Verbo semicopulativo + Atributo
- SN (Eduardo se hizo abogado.
- Adj. (Eduardo se volvió loco)
PREDICADO VERBAL
Verbo predicativo + (CD) + (CI) + (CC) + (CPvo) + (Supl.)
Los paréntesis indican que esos elementos pueden faltar, es decir, que un predicado verbal puede construirse sin estos elementos, o con uno, o con varios de ellos, o con todos.
- V (sin CD; O. intransitiva) ________ La sopa quema
- V + CD (O. transitiva) ___________ Yo quité el polvo
- V + CD + CI ___________________ Entregué el reloj a su dueño
- V + CD + CI + CC ______________ Dio una sorpresa a sus amigos en la reunión
- V + CPvo ______________________ Ella me atendió gustosa
- V + CD + CPvo _________________ El escritor recibió el premio emocionado
- V + CD + CPvo del CD ___________ Ellas encontraron el problema difícil
- V + Suplemento _________________ Mi padre coincidió con el tuyo
NOTA
Las funciones de sujeto, de atributo o de complementos podrán ser desempeñadas por :
- Un pronombre: Esa cartera es suya (atributo)
- Me avisaron ayer (CD)
- Una proposición: Espero que pases un buen día (CD)
Puede haber complementos de complementos:
- Ofreció una fiesta de despedida a sus amigos de la infancia en la casa de sus padres (son CN, complementos de los nombres fiesta, amigos y casa).