Estilística de los tiempos verbales
Esta entrada es fundamental para el comentario de texto. Ya no tratamos solo los tiempos verbales sino que vamos un poco más allá: estudiamos los usos particulares de estos tiempos en el discurso.
El modo indicativo
PRESENTE: es el tiempo que sitúa una acción en el momento en que se enuncia Otros usos:
- Presente gnómico o proverbial: característico de sentencias y refranes: Más vale pájaro en mano…
- Presente intemporal: propio de los textos científicos: El agua hierve a cien grados.
- Presente habitual. Presenta acciones que se producen cotidianamente: Practico tenis los martes.
- Presente histórico. Se refiere a hechos pasados y los acerca: En 1492 Colón descubre América.
- Presente por futuro. Plantea hechos futuros. Aporta valor de seguridad por parte del hablante en que realmente ocurrirán: Este fin de semana estudio.
- Presente de mandato. Se utiliza para dar órdenes: Tú te callas y pones la mesa.
PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE: expresa acción pasada y terminada en el pasado: El partido terminó en empate. En variedades lingüísticas americanas, se utiliza el pretérito perfecto simple: Hoy comí lentejas.
PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO: es el tiempo que se refiere a acciones pasadas y acabadas pero que guardan relación aún con el presente porque el hablante las siente cercanas o porque se refiere a períodos todavía no acabados: Hoy he comido lentejas. Otros valores:
- Valor de presente intemporal: Siempre le ha gustado mucho salir.
PRETÉRITO IMPERFECTO: expresa una acción pasada que aún está transcurriendo. Es un tiempo relativo, pues se toma como referencia la relación con otro verbo. Ej.: Luis llamó cuando yo salía. Otros usos
- Imperfecto de cortesía: Quería una barra de pan, por favor.
- Imperfecto fático: ¿Qué me decía?
- No certeza. Se refiere a un hecho que el hablante consideraba que se produciría en un momento del futuro (o que el hablante no está seguro): El examen no era el próximo martes.
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO: expresa una acción pasada anterior a otra acción pasada Es un tiempo relativo.
PRETÉRITO ANTERIOR: expresa una acción pasada anterior a otra acción también pasada. Su uso es muy restringido. Apenas hubo comprendido que no pintaba nada allí, se marchó cabizbajo.
FUTURO SIMPLE O IMPERFECTO: expresa una acción venidera. Tiene algunos usos desplazados:
- Futuro de obligación. Propio de los textos legales, administrativos y jurídicos: Todos los afiliados entregarán el carnet…
- Futuro exhortativo Para dar órdenes: No matarás, Harás lo que se te diga.
- Futuro de probabilidad: Este año aprobará.
- Futuro intensificador. Se utiliza con valores expresivos: ¡Serás burra!
- Futuro histórico. Para referirse a hechos pasados: Ese año Colón llegará a lo que él creía Las Indias.
FUTURO COMPUESTO O PERFECTO: expresa una acción concluida en el futuro, anterior a otra que está por llegar: Cuando lleguemos, vosotros ya habréis comido. Otros usos:
- Expresa posibilidad en el pasado: Lo habrá dicho, pero no me enteré.
- Futuro de sorpresa: ¡Habrase visto!
CONDICIONAL SIMPLE: expresa una acción futura con respecto al pasado o una posibilidad en el futuro: Me dijeron que lo tendrían listo hoy. Otros usos:
- Condicional de cortesía: ¿Podría decirme la hora?
- Condicional histórico. Ese lugar sería más tarde América.
CONDICIONAL COMPUESTO: expresa una acción futura, acabada en relación con un momento pasado: Dijo que cuando termináramos ya habríamos comprendido la lección.
Modo subjuntivo
Es un modo que expresa una acción irreal o posible. Los tiempos del subjuntivo no precisan los valores temporales con la nitidez del indicativo.
PRESENTE: es una forma verbal que expresa posibilidad, es decir, deja abierta la realización de la acción que se expresa. Quiero que termines la tarea. Otros valores:
- Exhortativo: se usa con la 1ª persona del plural: Hagamos un trato.
PRETÉRITO PERFECTO: expresa posibilidad, pero en una acción ya terminada en un pasado próximo al presente e incluso al futuro: Te lo explicaré hasta que lo hayas entendido. La intención del hablante diferencia este tiempo del anterior: Lo entenderé cuando estudie Lo entenderé cuando haya estudiado.
PRETÉRITO IMPERFECTO: Su significado es relativo. Tiene varios valores:
- Valor de pasado: Fue una suerte que no nos descubriesen.
- Valor de futuro: Sería bueno que te aclarases cuanto antes.
- Valor de pasado, presente y futuro: Me dijeron que viniese.
- Como pluscuamperfecto de indicativo, la forma acabada en –ra: No sabía que fuera (=era) tan mayor.
- Uso periodístico con el valor del pretérito perfecto simple: El que fuera (=fue) el ideólogo.
- Como presente de indicativo, en peticiones o mandatos: Quisiera una barra de pan.
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO: tiene significado relativo, expresa un proceso irreal pasado, perfectivo y anterior a otra acción: Te habría ayudado si me lo hubieras pedido.
FUTURO SIMPLE Y FUTURO COMPUESTO: son dos formas verbales arcaizantes que se han sustituido por el imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo respectivamente.
Podemos encontrarlos en textos literarios y jurídicos: Si una de las partes tuviere descendencia… También se encuentra en el lenguaje proverbial y en expresiones estereotipadas: Donde fueres haz lo que vieres.
Modo imperativo
PRESENTE DE IMPERATIVO. Se emplea para dar órdenes: Siéntate, Calla…. También se emplea con frecuencia en expresiones corteses: Pasad; sentaos, por favor…
Libros Marea Verde. Para descargar el libro completo puedes pinchar aquí