El genero del sustantivo
El género del sustantivo. Inicial y básico.
El género es un rasgo gramatical que tienen todos los sustantivos y así los dividimos en masculinos y femeninos.
Los sustantivos masculinos se combinan con las formas masculinas de los determinantes (el, este, algún, etc) y de los adjetivos. Ejemplo:
· Este coche amarillo
Los sustantivos femeninos se combinan con las formas femeninas de los determinantes (la, esta, alguna, etc) y de los adjetivos. Ejemplo:
· Esta casa baja.
A pesar de que la mayoría de los sustantivos sólo tienen un género (masculino o femenino) existen otros que admiten variación y podemos encontrarlos en masculino o femenino. Ejemplo: el niño / la niña.
La forma de marcar el género varía mucho de unas palabras a otras. Ejemplos: el niño / la niña; el rey / la reina; la vaca / el toro. Hay sustantivos que incluso permanecen invariables y sólo sabemos el género en el que están observando los determinantes que lo acompañan. Ejemplo: el atleta / la atleta.
Los géneros gramaticales son, pues, masculino y femenino, sin embargo a veces se habla también de género común, ambiguo y epiceno.
Sustantivos comunes.
Se dice que un sustantivo tiene género común cuando, referido a personas, no tiene género propio y necesita diferenciar el sexo mediante determinativos. Ejemplos:
· El estudiante / la estudiante.
· El paciente / la paciente.
· El testigo / la testigo.
· El atleta / la atleta.
Sustantivos ambiguos.
Algunos sustantivos no animados pueden ser acompañados indistintamente por determinativos masculinos o femeninos. Ejemplo: el mar / la mar.
Sustantivos epicenos.
Los sustantivos inherentemente masculinos o femeninos que designan personas o animales sin diferenciar sexo se llaman epicenos. Ejemplo: gorila, bebé.
Como observación añadiremos que, a veces, el género marca también una diferenciación de carácter sexual y así el masculino designa al macho y el masculino a la hembra; sin embargo esta no es la norma y la mayor parte de los sustantivos no tienen relación alguna con el sexo. El género, pues, es sólo una marca gramatical.