Diálogo

Un diálogo es un intercambio de información que se produce entre dos o más personas, de manera oral o escrita, donde el emisor y el receptor alternan los turnos de habla.

Ejemplos de diálogo: un debate, una conversación entre dos personas, una consulta médica, una entrevista laboral.

Los diálogos tienen lugar en diversas situaciones cotidianas, y en ellos pueden expresarse ideas, deseos, anécdotas, es decir, se pueden abordar temas de cualquier naturaleza. También suelen representarse en distintos tipos de textos, sobre todo en los literarios, cuando conversan dos o más personajes.

Características del diálogo

Un diálogo entre dos o más personas suele presentar las siguientes características:

  • Reglas. En cualquier diálogo, hay una serie de reglas que se deben seguir, como respetar el turno de habla de los otros participantes y adecuarse al contexto en el que se produce el intercambio.
  • Interacción e intercambio de roles. El diálogo se produce en la interacción verbal entre un emisor (quien produce un mensaje utilizando palabras) y uno o varios receptores (quienes reciben el mensaje). Estos dos tipos de participantes invierten sus roles, puesto que al dialogar el receptor pasa a ser emisor y viceversa.
  • Finalidad. El diálogo siempre tiene una finalidad específica en relación con un determinado tema, como relatar algo, llegar a una conclusión o ponerse de acuerdo respecto a un asunto, entre otras opciones.
  • Coherencia. Todas las intervenciones de los participantes deben ser coherentes, es decir, deben seguir la lógica argumental del diálogo para que este tenga lugar exitosamente.
  • Presencialidad. La mayor parte de los diálogos ocurre cuando los interlocutores se encuentran presentes en un mismo lugar y conversan de manera oral. Sin embargo, algunos diálogos pueden darse a la distancia y por escrito. Por ejemplo: una conversación entre dos amigos mediante un chat.
  • Signos no verbales. En los diálogos orales, intervienen signos no verbales que pueden modificar la interpretación del mensaje verbal del emisor. Por ejemplo: los gestos, los movimientos, los sonidos no lingüísticos, las expresiones corporales, entre otros.
  • Estructura. La mayoría de los diálogos constan de una estructura que se puede dividir en tres partes:
    • Apertura. Los participantes se saludan e introducen el tema central de la conversación.
    • Desarrollo. Los participantes intercambian mensajes en relación con el tema central. Además, pueden proponer otros temas.
    • Cierre. Los participantes se despiden y finalizan el diálogo.

Importante: El término diálogo también hace referencia a un tipo de texto de carácter filosófico o literario en el que dos o más personajes conversan sobre un tema específico. Por ejemplo: Ion, de Platón; Diálogos para masones. Ernst y Falk, de Gotthold Ephraim Lessing.

Tipos de diálogo

Existen distintos tipos de diálogo, que se clasifican según diversos criterios:

  • Diálogo no literario. Es el diálogo en el que dos o más personas intercambian mensajes con un fin específico y sobre un tema en particular, en una situación de la vida cotidiana. Este tipo de diálogo puede ser formal o informal, oral o escrito, espontáneo u organizado:
    • Diálogo formal. Se produce en ámbitos formales, y los participantes deben utilizar fórmulas de cortesía y un registro específico. Por ejemplo: un debate sobre una ley en la Cámara de Senadores.
    • Diálogo informal. Se produce en ámbitos informales, en los que las personas se conocen o tienen mucha confianza, y se suele utilizar el lenguaje coloquial. Por ejemplo: un debate sobre una ley en una cena entre amigos.
    • Diálogo oral. Se produce mediante palabras habladas, suele estar complementado con signos no verbales y, generalmente, no perdura en el tiempo. Por ejemplo: una charla entre dos vecinos.
    • Diálogo escrito. Se produce mediante palabras escritas y signos de puntuación, y suele perdurar en el tiempo. Por ejemplo: una conversación entre dos personas por chat.
    • Diálogo espontáneo. Se produce en ámbitos familiares o cotidianos y los participantes hablan con naturalidad, sin planificar aquello que dicen. Por ejemplo: una conversación entre el vendedor de una tienda y un cliente.
    • Diálogo organizado. Se produce en ámbitos específicos, como universidades o programas de televisión, y los participantes tienen que planificar cómo transmitirán la información. Por ejemplo: un debate presidencial.
  • Diálogo literario en textos narrativos o poéticos. En los textos narrativos o poéticos, suele haber un narrador que cuenta una historia e introduce los diálogos de los personajes. Además, brinda información paralingüística, como los tonos de voz y los gestos. Este tipo de diálogo puede desarrollarse de dos formas:
    • Diálogo directo. Se reproducen las palabras textuales de los personajes y cada intervención suele estar indicada con un guion largo o raya (—), lo mismo que las aclaraciones del narrador. Por ejemplo:
      “—Este asiento tiene una ventanilla fija —dijo él—. Usted ve que es el único asiento del coche que viene así, por la puerta de emergencia.
      —Ah —dijo Clara.
      —Nos podríamos pasar a otro.
      —No, no —le apretó los dedos, deteniendo su movimiento de levantarse—. Cuanto menos nos movamos mejor.
      —Bueno, pero podríamos levantar la ventanilla de adelante.
      —No, por favor no”. (Julio Cortázar, “Ómnibus”)
    • Diálogo indirecto. El narrador hace referencia a lo que dijeron los personajes y, en algunos casos, lo hace de manera resumida. Por ejemplo:
      “Compadecido Hermes de su tristeza, se arrojó al río y volvió con un hacha de oro, preguntando si era esa la que había perdido. Le contestó el leñador que no; volvió Hermes a sumergirse y regresó con una de plata. El leñador otra vez dijo que no era suya, por lo que Hermes se sumergió de nuevo y volvió con el hacha perdida”. (Esopo, “Hermes y el leñador”)
  • Diálogo literario teatral. Las obras de teatro son una secuencia de las intervenciones de los personajes, es decir, de los diálogos que hay entre ellos. A diferencia de otros textos literarios, en los textos teatrales no hay narrador, por eso la trama avanza mediante los parlamentos. Además, los diálogos pueden estar acompañados de acotaciones o didascalias, es decir, aclaraciones sobre el tono de voz de los personajes o la postura, entre otros. Por ejemplo:
    “COMENDADOR: ¿Sabe el Maestre que estoy en la villa?
    FLORES: Ya lo sabe.
    ORTUÑO: Está, con la edad, más grave.
    COMENDADOR: ¿Y sabe también que soy Fernán Gómez de Guzmán?
    FLORES: Es muchacho, no te asombre.
    COMENDADOR: Cuando no sepa mi nombre, ¿no le sobra el que me dan de Comendador Mayor?
    ORTUÑO: No falta quien le aconseje que de ser cortés se aleje”.
    (Lope de Vega, Fuenteovejuna)

Importante: En literatura, el diálogo se diferencia del monólogo, que es un parlamento o un conjunto de palabras que expresan los sentimientos y los pensamientos de un único personaje, sin intervención de otros.

Sigue con:

Referencias

  • Beristáin, H. (1995). Diccionario de retórica y poética. Porrúa.
  • Bobes Naves, M. C. (2015). Diálogo. En Diccionario Español de Términos Literarios Internacionales. http://www.proyectos.cchs.csic.es/
  • Souriau, É. (1998). Diccionario Akal de estética. Akal.

Ejercicio: diálogo

Cómo citar

"Diálogo". Autor: Carla Giani. De: Argentina. Para: Enciclopedia del Lenguaje. Disponible en: https://lenguaje.com/dialogo/. Última edición: marzo 4, 2024. Consultado: marzo 12, 2024. Año: 2023.

Sobre el autor

Autor: Carla Giani

Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: marzo 4, 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)