Contenidos de 4º de la ESO
Contenidos 4º de la ESO
Lecturas.
- Obsolescencia deseada
- Instrucciones para subir una escalera.
- Discurso sobre la importancia del español.
- La biblioteca del futuro (artículo editorial)
- Columnas periodísticas.
- Las subordinadas. Juan José Millás.
- Los ojos verdes.
- Muerte de Antoñito el Camborio
- La estanquera de Vallecas. J. L. Alonso de Santos.
Contenidos
- El texto y sus propiedades.
- Textos orales
- Textos escritos
- El comentario de textos.
- La exposición (I)
- La exposición (II)
- La argumentación (I)
- La argumentación (II)
- El castellano: rasgos dialectales y literatura.
- Catalán y valenciano: literatura.
- Gallego y vasco. Literatura.
- El español de América y el español en el mundo.
- Oración y sintagma: definición y tipos.
- El SN sujeto.
- Predicado nominal y predicado verbal.
- El SV: los complementos del verbo.
- Oraciones impersonales.
- Oraciones predicativas: reflexivas, recíprocas y pasiva refleja.
- Introducción a la oración compuesta.
- Oraciones coordinadas.
- Proposiciones subordinadas sustantivas.
- Proposiciones subordinadas adjetivas.
- Proposiciones subordinadas adverbiales.
- Proposiciones subordinadas adverbiales impropias.
- Romanticismo.
- Realismo y naturalismo
- Modernismo y Generación del 98 (1ª parte)
- Modernismo y Generación del 98 (2ª parte).
- Las vanguardias y el novecentismo.
- Generación del 27
- La literatura durante el franquismo (I)
- La literatura durante el franquismo (II)
- Literatura hispanoamericana (I)
- Literatura hispanoamericana (II)
- Literatura en la democracia.
- Literatura en la actualidad.
Ortografía.
- La ortografía de los préstamos
- Las dobles consonantes.
- Ortografía hispanoamericana. El Panhispánico.
- El uso del diccionario.
- La barra, la raya, el guion y el asterisco.
- Los numerales: cardinales, ordinales, números romanos.
- Los signos de puntuación y el lenguaje oral.
- La bibliografía. La letra cursiva.
- Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Vocabulario, semántica y pragmática.
- Conectores.
- Parónimos y homónimos.
- Vocabulario hispanoamericano. Cambio semántico.
- Objetividad y subjetividad.
- La carta, el currículum, el correo.
- Casos especiales del plural.
- La metonimia y la metáfora.
- Uso del vocabulario en las redes sociales.