Contenidos de 3º de la ESO
CONTENIDOS 3º ESO
LECTURAS
- Noticia Unicef y “La niña de los fósforos” de Hans Christian Andersen.
- El hobbit
- ¿Español o castellano?
- “Los refranes de Sancho” y “El refrán misterioso”.
- Edgar Allan Poe.
- Las metamorfosis (Ovidio/Kafka)
- Milagros de Nuestra Señora, ·El ladrón devoto” y El libro de buen amor, “Efectos del amor”
- Vida de Don Quijote.
- Fuenteovejuna “¿Quién mató al comendador?”
CONTENIDOS
- Los elementos de la comunicación.
- Los periódicos en papel y digitales.
- La radio y la televisión.
- La publicidad.
- Textos narrativos.
- La descripción.
- El diálogo.
- La exposición y la argumentación.
- El uso de la lengua: Textos de la vida cotidiana (I): textos jurídicos.
- El uso de la lengua: Textos de la vida cotidiana (II): Textos administrativos.
- Lenguaje y lengua: niveles de la lengua
- Lenguas de España. Bilingüismo, diglosia.
- Las clases de palabra
- La estructura de la palabra.
- Sintagmas. El verbo y las perífrasis verbales. Sintagma verbal.
- Sujeto y predicado.
- Atributo. El complemento directo e indirecto.
- Ejercicios sobre el atributo. (1), (2)
- La voz pasiva, pronombre SE y complemento agente circunstancial.
- Complemento circunstancial.
- El complemento predicativo y el complemento de régimen.
- Oración y enunciado.
- Oraciones y actitud del hablante.
- Coordinación y yuxtaposición.
- Subordinación: concepto y clases.
- Literatura medieval.
- Prosa medieval (I).
- Prosa medieval (II)
- La Celestina. Fernando de Rojas.
- Lírica del Renacimiento.
- Lírica del Barroco.
- Narrativa del Renacimiento y del Barroco.
- Cervantes.
- El teatro del Siglo de Oro.
- La lírica del siglo XVIII.
- La prosa del siglo XVIII
- El teatro del siglo XVIII
Ortografía
- Reglas de acentuación I
- Reglas de acentuación II: Acentuación de los compuestos, verbos con pronombre enclítico y adverbios en –mente.
- Ortografía dudosa de algunas letras I. Repaso de ortografía de las letras en general: casos especiales (zinc, la h intercalada)
- Ortografía dudosa de algunas letras II
- Puntuación I
- Puntuación II
- Las mayúsculas
- Escritura de los cardinales y ordinales.
Vocabulario y semántica
- Siglas, acrónimos y abreviaturas.
- Familia léxica y campo semántico.
- Vocabulario jurídico y latinismos
- Formación de sustantivos y adjetivos.
- Formación de verbos y adverbios.
- El diccionario
- El vocabulario propio de la literatura (I)
- El vocabulario propio de la literatura (II)
- Vocabulario del género didáctico y teatral.
Comentarios de texto