Contenidos de 2º ESO
LECTURA
- Cómic de Miguelito y Hugo.
- Como agua para chocolate
- Fortunata y Jacinta.
- Cerca del agua
- Diario de Drácula.
- El caballero de Olmedo.
- Terror en Winnipeg
- Esther Tusquets
- Poemas sin verbos (Anónimo y Guillermo Valencia)
CONTENIDOS
- Los elementos de la comunicación.
- Los signos.
- La comunicación verbal y no verbal
- Funciones del lenguaje
- El texto. Definición y tipos.
- El texto expositivo.
- El texto argumentativo.
- Textos periodísticos.
- Variedades del español.
- Las lenguas de España. El vasco.
- El castellano.
- El catalán y el gallego.
- Los lexemas, los morfemas.
- Los sintagmas.
- La oración simple
- Los tipos de oraciones.
- El sintagma nominal
- Complementos del nombre.
- El sujeto de la oración.
- Tipos de sujeto y oraciones sin sujeto.
- El verbo y las perífrasis verbales.
- La voz activa y la voz pasiva.
- Predicado nominal y verbal. Complementos (I)
- Complementos (II)
- Los géneros literarios
- La lírica I: Definición y elementos.
- La lírica II: Métrica.
- La lírica III: Recursos literarios.
- La lírica IV: La lírica en la historia
- Los géneros literarios y el género narrativo.
- La narración. Breve historia.
- Elementos de la narración.
- La narración. Los acontecimientos.
- La narración. El discurso narrativo.
- Subgéneros narrativos.
- El teatro: definición y elementos.
- El teatro (II): Subgéneros trágicos y drama.
- El teatro (III): El corral de comedias.
- El teatro (IV): Historia del teatro.
ORTOGRAFÍA.
- El diccionario.
- Homófonos de la H
- Porque, porqué, por qué y por que
- Homófonos de la x/s
- Puntuación: el punto y los dos puntos.
- Presentación de trabajos escritos.
- Homófonos de la y/ll
- Mayúsculas.
- Palabras de ortografía dudosa (juntas o separadas).
VOCABULARIO Y SEMÁNTICA.
- Registro formal e informal. Las onomatopeyas.
- Hipónimos e hiperónimos. Sinónimos y antónimos.
- Lenguaje coloquial. Los vulgarismos.
- Campo semántico y campo asociativo.
- Morfemas derivativos y flexivos.
- Derivación: cambios de categorías en las palabras.
- La metáfora.
- Los valores de los diminutivos y aumentativos.
- Polisemia y homonimia.