Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet.

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Oposiciones,  Socios

    Programación del área de Lengua Castellana y Literatura

    Aquí tienen una programación completa de una compañera, Verónica Felipe, que consiguió la plaza y que no tiene problema en compartirla . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si…

    By Verónica Felipe Aznar
  • Lengua,  Oración compuesta,  Oración simple,  Sintaxis,  Socios

    La oración simple y compuesta

    ORACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA MODALIDADES DEL ENUNCIADO Los enunciados se clasifican según cuál sea la actitud del hablante ante lo dicho: Enunciativos:        Presentan el enunciado como un hecho, afirmándolo o negándolo Sale todos los días No sale todos los días…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 53. Evolución del teatro barroco. Versión 1

    Félix Lope de Vega es el dramaturgo de mayor éxito en los corrales de comedia, es un autor popular y populista, pero su lugar en los teatros palaciegos, religiosos y nobles lo ocupa Pedro Calderón de la Barca, quien logra…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 52. Creación del teatro nacional. Lope. Versión 1.

    En los inicios de los Siglos de Oro nos encontramos con dos tendencias teatrales: la humanista y la que continúa la tradición medieval . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 51. La lírica en el Barroco. Góngora, Quevedo y Lope. Versión 1

    Aquí tienen otro clásico. Nadie va a dejar de hacer este tema que todo el mundo es capaz de defender a pesar de la gran complejidad que tiene . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Oposiciones,  Socios

    Tema 50. El Quijote. Versión 1

    Un clásico entre los clásicos. Si te toca desarrollar este tema tendrás que sorprender al tribunal y para ello, con toda seguridad, has de consultar distintas versiones . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS.…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 49. La novela en los Siglos de Oro. Lazarillo. La picaresca. Versión 1.

    Presten atención en este tema a la estructuración de los contenidos. Les proporcionará un esquema claro que podrán desarrollar aprovechando las próximas versiones que publicar . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 48. Lírica renacentista religiosa. Versión 1.

    El renacimiento español tuvo una variante motivada por acontecimientos históricos que no podemos obviar y que generó unas obras líricas de incalculable valor . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 47. La lírica renacentista: forma y espíritu… Versión 1

    Si entendemos que los Siglos de Oro se inician con el reinado de Carlos I, en 1519, y acaban con la muerte de Calderón en 1681, el comienzo de la lírica renacentista española se sitúa en el primer cuarto del…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 19. Elementos lingüísticos para la expresión del tiempo, el espacio y el modo. Versión 1

    Un tema completo y complejo que nos dará una visión general de todos los elementos lingüísticos utilizados para expresar el tiempo, el espacio y el modo . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 42. La épica medieval y los cantares de gesta. El Cid. Versión 3

    . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username or Email Contraseña Recuérdame ¿Has perdido tu contraseña?

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. La Biblia. Los clásicos greco-latinos. Versión 1

    En este tema se abordan las manifestaciones literarias de diferentes culturas antiguas, por su importancia para nuestra literatura . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    El ensayo y el periodismo. Versión 1

    Otro tema en el que prima la parte conceptual. Hay que desarrollarlo a partir de conceptos y permite, por tanto, una redacción personal. Importante ver la organización del esquema.

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    El teatro. Texto dramático y espectáculo. Versión 1

    En este tema solo vas a encontrar un buen esquema e ideas para desarrollar. Confío en que sea útil . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    El género literario. Teoría de los géneros. Versión 1

    El concepto de género literario es consustancial a la historia de la Literatura Occidental. Se ha pasado de etapas en las que se niega la existencia de los géneros, Croce, a considerarlo punto de referencia fundamental para la comprensión del…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Didáctica de la Literatura.

    El nuevo enfoque de la Literatura es más comunicativo y textual y no está basado en la historia literaria y en el comentario de los textos más significativos, sino en la comprensión y producción de textos por los alumnos como…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 34. Análisis y crítica literaria. Versión 1

    El concepto de crítica literaria procede de la antigüedad clásica y ya se trataba el concepto de “texto” en la Retórica. De este comentario retórico del texto proceden hoy el comentario lingüístico y el literario.

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Comentario filológico. Libro de Apolonio.

    El texto que vamos a abordar presenta una serie de rasgos que nos va a ayudar a fijarlo diacrónicamente desde el punto de vista lingüístico.

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Relaciones semánticas entre palabras. Versión 1

    Este es un tema de especial importancia porque podemos utilizarlo en cualquiera de las partes del examen, tanto en la parte teórica como en la práctica . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    El texto como unidad comunicativa. Cohesión.

    Durante los decenios de 1960 y 1970 surge una nueva forma de acercarse al estudio del lenguaje que adquiere un rápido desarrollo: la lingüística del texto, representada por Coseriu o van Dijk . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad. Versión 1

    Tradicionalmente se han incluido en la subordinación adverbial. La gramática tradicional ha definido el grupo de las adverbiales como el constituido por aquellas proposiciones subordinadas que funcionan dentro de la oración compuesta como adverbios.

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Coherencia textual. Deixis, anáfora y catáfora

    Un tema muy teórico y con aplicación práctica en el aula. Hemos de lograr que los textos de nuestro alumnado sean coherentes y que la progresión temática sea adecuada. Aquí algunas pautas.

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Expresión de la duda, la hipótesis y el contraste. Versión 1.

    Las nuevas orientaciones didácticas atienden más a dotar al alumno de una serie de elementos disponibles en su lengua para la expresión de diferentes contenidos. Este hecho conlleva una nueva visión de la gramática.

    By Víctor Villoria
  • El texto,  Socios,  Texto escrito

    Los textos periodísticos de opinión.

    Incluye además una plantilla para crear un texto argumentativo.

    By Apuntes Marea Verde
  • Oposiciones,  Socios

    El texto narrativo. Versión 1

    Narrar es contar historias, sucesos reales o imaginarios. Se caracteriza por el obligado paso del tiempo en una o varias secuencias. Al menos un personaje, con determinadas cualidades y en un lugar concreto, es el centro de todos los hechos.

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    El texto descriptivo. Estructuras y características. Versión 1

    La descripción es la representación verbal de personas, objetos, épocas o sentimientos realizada cotidianamente con distintos fines . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    La comprensión y expresión de textos escritos.

    Este tema pretende ser una presentación de los principales conceptos y problemas que se relacionan con la comprensión y expresión de textos escritos, guiada por un único fin: el aprovechamiento didáctico de los estudios elaborados por las distintas teorías y…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Expresión de la cantidad, la cualidad y el grado. Versión 1

    Este tema implica un estudio funcional comunicativo, esto es se estudian los elementos del lenguaje en relación con el papel que desempeñan en el proceso de comunicación. Será una consideración en la que prime la función comunicativa del lenguaje.

    By Víctor Villoria
  • Interactivos,  Literatura,  Narrativa,  Socios

    La prosa en el Renacimiento español. Cuestionario

    Este cuestionario utiliza los contenidos que puedes encontrar en este documento. Se trata de treinta preguntas para ayudar al estudio . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Sintagma verbal. Versión 1

    El estudio lingüístico ha seguido dos caminos básicos para el análisis oracional, los cuales, más que enfrentarse, deben considerarse complementarios.

    By Víctor Villoria
  • El texto,  Socios

    Cohesión en textos expositivos y argumentativos.

    Cuando hablamos de cohesión a veces el alumnado no sabe qué buscar. Con este documento tendrá una serie de recursos fácilmente identificables y ejemplificados.

    By Apuntes Marea Verde
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 14. El sintagma nominal. Versión 1

    Desde la gramática tradicional ha sido muy difundida la relación entre el SN y el sujeto, lo cual, como veremos, ha supuesto un error muy generalizado en las aulas. El SN no sólo realiza la función de sujeto oracional, sino…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Comentario filológico. El Abencerraje.

    Aunque no en todas las comunidades no se exige un comentario filológico, añadimos un modelo que puede servir de orientación. En principio la técnica utilizada también es cuestionable pero no se pretende "sentar cátedra" sino ofrecer documentos útiles para el…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 43. El mester de clerecía. Versión 1

    En el ámbito castellano nace en el siglo XIII como el primer movimiento culto español. Se crea a raíz del Prerrenacimiento, nacido en Italia y Francia un siglo antes.

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 42. La épica medieval. Versión 2

    Es preciso en primer lugar aceptar la universalidad de la épica como poesía de carácter tradicional que alaba las hazañas de los antepasados, sin embargo hemos de aceptar también que nuestra épica tiene sus propios peculiaridades. que veremos a través…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 28. El texto expositivo. Versión 1.

    La exposición, junto con la argumentación, persiguen la transmisión de una información en donde la ambigüedad y la imprecisión no deberían estar presentes.

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 45. Lírica culta y popular en el XV. Versión 1

    Con tal nombre se conoce toda la lírica tradicional castellana, catalana y sefardí. No se conoce por escrito hasta el siglo XV, cuando músicos y poetas de la corte de los Reyes Católicos empiezan a fijarla, pero anteriormente tuvo una…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 46. La Celestina. Versión 1

    Fernando de Rojas nació en la Puebla de Montalbán (Toledo) entre 1474 y 1475. En 1488 su padre fue condenado por la Inquisición por converso, y muchos de sus primos se vieron obligados a declarar que su cristianismo no había…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 12. La estructura de la palabra. Versión 1

    El conjunto de palabras con el que cuenta una lengua no es fijo ni estable. La evolución de la sociedad y las transformaciones de la realidad crean necesidades de léxico para cuya satisfacción la lengua cuenta con recursos diversos

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 31. Comprensión y expresión de textos orales.

    Un tema esquemático listo para la redacción y que puede compensar con las otras versiones del mismo tema. 

    By Víctor Villoria
  • Adquisición de vocabulario,  Léxico español,  Semántica,  Socios

    Uso del diccionario

    Un ejercicio muy útil para enseñar a utilizar el diccionario. Contiene tres ejercicios que insisten en la búsqueda del término, en la ordenación de términos y finalmente la búsqueda de acepciones.

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 30. El texto argumentativo. Versión 1

    La argumentación consiste en aportar razones que apoyen y defiendan una idea, tesis o planteamiento. Su propósito es convencer al lector u oyente de que tal planteamiento es acertado, y, en la medida en que incide sobre el receptor, tiene…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Poesía,  Socios

    Jaime Gil de Biedma. Noche triste de octubre

    Disfruten de este poema que JGB dedicó a Juan Marsé. Estremece oírlo en este octubre porque parece que no ha pasado el tiempo. En la voz del autor.

    By Víctor Villoria
  • Interactivos,  Literatura,  Narrativa,  Socios

    Julio Ramón Ribeyro. El banquete. Huecos.

    Tienes que localizar en este documento todas las palabras que faltan en el ejercicio. Ánimo . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username or Email…

    By Víctor Villoria
  • Interactivos,  Literatura,  Narrativa,  Socios

    Julio Ramón Ribeyro. El banquete. Definiciones.

    Todas estas palabras se utilizan en este texto. Intenta adivinarlas . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username or Email Contraseña Recuérdame ¿Has perdido tu…

    By Víctor Villoria
  • Interactivos,  Literatura,  Narrativa,  Socios

    Julio Ramón Ribeyro. El banquete

    En este texto hay marcadas unas palabras que has de trabajar en el documento interactivo que encuentras al final.

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 29. El texto dialogado. Versión 1.

    Un tema esquemático que va a permitir, junto con las restantes versiones, elaborar un tema más personal . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username…

    By Víctor Villoria
  • Interactivos,  Socios

    066. Sinónimos de «cambiar»

    Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username or Email Contraseña Recuérdame ¿Has perdido tu contraseña?

    By Víctor Villoria
  • Interactivos,  Literatura,  Narrativa,  Socios

    Don Juan Manuel. Cuento X. Definiciones

    . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username or Email Contraseña Recuérdame ¿Has perdido tu contraseña?

    By Víctor Villoria
  • Interactivos,  Literatura,  Narrativa,  Socios

    Don Juan Manuel. Cuento X. Localiza palabras.

      . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username or Email Contraseña Recuérdame ¿Has perdido tu contraseña?

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios

    El Romanticismo español. Prosa. Características…

    En este caso nos centramos solo en la prosa romántica, de gran impacto posterior, y vemos los principales autores . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres…

    By Víctor Villoria
  • Interactivos,  Literatura,  Socios

    Horacio Quiroga. A la deriva. Definiciones

    Todas estas palabras se utilizan en el texto A la deriva. Te ofrecemos la definición y tienes que escribir la palabra correspondiente . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor…

    By Víctor Villoria
  • Interactivos,  Literatura,  Narrativa,  Socios

    Horacio Quiroga. A la deriva. Localiza

    Este cuestionario está basado en el texto A la deriva. Todas las palabras las puedes encontrar en el texto y luego vas a tener que localizarlas a partir de la definición. ¡Mucha suerte!

    By Víctor Villoria
  • Interactivos,  Literatura,  Socios

    Horacio Quiroga. Biografía. Cuestionario

    Basándonos en este texto hemos de responder este cuestionario básico sobre el autor . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username or Email Contraseña Recuérdame…

    By Víctor Villoria
  • Interactivos,  Literatura,  Narrativa,  Poesía,  Socios

    Cantares de gesta y romancero. Cuestionario.

    Este ejercicio está basado en los contenidos teóricos del documento del mismo nombre y que podrás encontrar aquí. Intenta sacar la mejor nota posible . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para…

    By Víctor Villoria
  • Lengua,  Socios

    La narración

    La narración Narrar consiste en contar, en relatar los sucesos que le ocurren a alguien, ubicando estos en un tiempo y un espacio. Elementos caracterizadores del contenido Un texto narrativo tiene unas convenciones o elementos caracterizadores. Para analizar estos elementos…

    By Apuntes Marea Verde
  • Lengua,  Socios

    Los textos de la prensa

    Los textos de la prensa Son textos vinculados a la actualidad. Entendemos por prensa no solo los medios escritos, sino otros medios como la radio o la televisión, donde predomina el discurso oral. En otros cursos ya has estudiado los…

    By Apuntes Marea Verde
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 56. El ensayo literario. Versión 1

    Aparte de justificar el desarrollo del tema hay que relacionarlo con los temas 40, 55, 57 y 60.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios

    El neoclasicismo. Cuadro sinóptico

    El Neoclasicismo. Características, géneros, obras y autores. Una aproximación sinóptica.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios

    El barroco español. Cuadro sinóptico

    El Barroco español. Poesía, prosa y teatro. Características, obras y autores

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 55. La literatura en el XVIII. Versión 1

    Un tema esquemático que hay que redactar utilizando otras versiones.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios

    Edad Media. Cuadro sinóptico

    En este caso desarrollamos el cuadro anterior y nos centramos en la Edad Media, dividida por siglos y prestando especial atención a la métrica y el género de las composiciones

    By Víctor Villoria
  • Adquisición de vocabulario,  Interactivos,  Semántica,  Socios

    214. Gentilicios

    Ojo porque no solo hay que conocer gentilicios sino ponerlos en femenino. Hay que prestar atención también a la acentuación.

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 57. El romanticismo y sus repercusiones en España.

    Es un movimiento ideológico que se produjo en las culturas europeas durante la última parte del siglo XVIII y la primera mitad del XIX, que postula la rebelión del individuo frente a las normas y la exaltación del “yo”.

    By Víctor Villoria
  • Interactivos,  Literatura,  Socios

    Cronograma literatura 01

    Este ejercicio se basa en el cuadro cronológico que puedes encontrar aquí. Tal vez no sea el más completo pero ayudará al alumnado a familiarizarse con los principales periodos literarios y con las obras y autores más representativos. 

    By Víctor Villoria
  • Interactivos,  Literatura,  Socios

    Cronograma 1. Características generales

    Un cronograma inicial que ordena los periodos cronológicos de nuestra literatura e incluye características generales y algunas obras. Muy sencillo para iniciar al alumnado en los periodos. 

    By Víctor Villoria
  • Interactivos,  Literatura,  Socios

    Los recursos literarios. Cuestionario

    Este cuestionario utiliza la información que puedes encontrar en este documento. No va más allá porque es para secundaria y solo pretende ayudar al alumnado a estudiar . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS.…

    By Víctor Villoria
  • Interactivos,  Literatura,  Narrativa,  Poesía,  Socios,  Teatro

    Introducción a los géneros literarios. Cuestionario

    Un cuestionario basado en este texto. Estudia la teoría y luego, con ayuda de los apuntes primero, intenta hacer este cuestionario que te ayudará a estudiar . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    TEma 8. Bilingüismo y diglosia. Versión 2

    Las comunidades multilingües son mayoritarias, dado que existen 4.000 ó 5.000 lenguas para unos 140 estados y son, por tanto, muy variados los fenómenos que se dan entre lenguas en contacto por lo que las definiciones generalistas no son fáciles.

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 17. La oración. Versión 1

    Primera versión de este tema. Es un tema esquematizado que conviene redactar pero que puede servir de base para elaborar, junto con las otras versiones, tu propio tema.

    By Víctor Villoria
  • Interactivos,  Morfología,  Pronombres,  Socios

    Sustituye por pronombres personales

    Un método eficaz para localizar, por ejemplo, el complemento directo consiste en sustituir sintagmas por pronombres lo, la, los, las. En este ejercicio practicamos la sustitución de tal forma que ofrecemos un sintagma y el alumnado ha de sustituirlo por…

    By Víctor Villoria
  • El texto,  Lengua,  Socios,  Texto escrito

    El texto y sus propiedades

    Texto es la unidad total de comunicación, que transmite un mensaje completo. Su extensión puede ser variable, desde un texto solo y breve (“¡Buenos días!”) hasta una novela en doce tomos.

    By Apuntes Marea Verde
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 16. Sujeto y predicado. Versión 1.

    Primera versión de este tema desde una perspectiva que contempla distintas perspectivas y distintos autores.

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 11. Fonética y fonología. Versión 1

    Entendemos por Fonología, la disciplina lingüística que se ocupa del estudio de la función de los elementos fónicos de las lenguas, es decir, que estudia los sonidos desde el punto de vista de su funcionamiento en el lenguaje y de…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    El español de América. Versión 1

    El español de América ofrece una uniformidad mayor aún que la que se puede atribuir al español peninsular.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Poesía,  Socios,  Teatro

    Literatura tras la guerra civil. Poesía y teatro

    LITERATURA DESDE LA GUERRA CIVIL. POESÍA Y TEATRO Teatro y poesía durante la Guerra Civil (1936¬1939) La poesía y el teatro son los dos géneros más cultivados durante los tres años de la Guerra Civil. Se trata de un teatro…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Narrativa,  Socios

    Literatura tras la guerra civil. Novela

    LITERATURA DESDE LA GUERRA CIVIL. NOVELA. Cultura y sociedad en España desde 1939 Se suelen diferenciar dos periodos desde el final de la Guerra Civil hasta el nuevo milenio: La España de Franco. Comprende varias etapas a lo largo de…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios

    Las vanguardias y la Generación del 27

    LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACIÓN DEL 27 Nuevos tiempos, nuevas inquietudes Los intelectuales y escritores de principio de siglo asistieron, entre sorprendidos y maravillados, a una auténtica explosión de la tecnología y la ciencia, una tendencia que marcará el arranque…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios

    Modernismo, 98 y novecentismo

    Modernismo y 98. Tan distintos, tan cercanos.. Tradicionalmente, la Historia de la Literatura ha establecido una división muy clara entre estos dos movimientos coetáneos que vas a estudiar. Sin embargo, también son muy antiguas las voces que encuentran un fondo…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios

    Realismo y Naturalismo

    En las últimas décadas del reinado de Isabel II, la literatura española se orienta hacia el realismo. Es cierto que nuestras letras se han inclinado tradicionalmente hacia esta óptica; sin embargo, el ambiente político y social de la segunda mitad…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios

    El Romanticismo

    El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico que surgió en Europa occidental en la primera mitad del siglo XIX como respuesta a la crisis en que habían entrado los ideales de la Ilustración, que podríamos resumir en cinco puntos

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios,  Teatro

    El siglo XVIII. Teatro ilustrado.

    El teatro constituyó para los ilustrados el objetivo más importante de su reforma, y el que ofrecía, en principio, mayores oportunidades para educar al pueblo.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Poesía,  Socios

    El siglo XVIII. Poesía ilustrada

    Aunque la poesía del siglo XVIII no es lo mejor de este periodo, no podemos dejarla atrás. Vamos ahora a echarle un vistazo.

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 7. Las lenguas de España. Versión 2

    Un tema esquemático que hay que desarrollar pero que permite dar una visión general. Lógicamente puede ser complementado con las otras versiones.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios

    El siglo XVIII. La prosa ilustrada

    Una aproximación a la prosa ilustrada prestando especial atención a Feijoo, Jovellanos, Cadalso y a la aparición del periodismo como una rama cada vez más cercana a la literatura.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios

    El siglo XVIII. Introducción.

    Un siglo que desde el punto de vista literario puede ser cuestionable pero que, sin embargo, es el origen de lo que hoy conocemos por modernidad. Somos producto de este siglo.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios,  Teatro

    El teatro del siglo XVII

    El teatro del XVII merece un apartado especial. Este documento da una visión general, siempre ampliable con textos, de este especial periodo literario.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios,  Teatro

    El teatro. Introducción y teatro medieval

    Un tema que parte de los orígenes del teatro y aporta una visión general útil para comprender este género literario.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Poesía,  Socios

    Poesía barroca.

    Una aproximación más que suficiente a la poesía del Barroco y a sus máximos representantes.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Narrativa,  Socios

    Prosa barroca

    El siglo XVII supone la liquidación de la prosa idealista que había triunfado durante el Renacimiento. Los libros de caballerías, la novela bizantina, pastoril o morisca pierden terreno ante nuevos géneros que reflejan las preocupaciones inmediatas de la época desde…

    By Víctor Villoria
  • Oposiciones,  Socios

    Tema 6. El proceso de comunicación. Versión 3

    La última de las versiones de este tema. Esquemática y creada únicamente para el desarrollo posterior. Pendiente de la redacción definitiva.

    By Víctor Villoria
  • Lengua,  Socios

    Lenguas en contacto

    ¿Qué sucede cuando las lenguas entran en contacto? Este documento te ayudará a percibir las lenguas desde una perspectiva nueva.

    By Apuntes Marea Verde
  • Lengua,  Socios

    Lenguas y variedades

    Un tema controvertido por el hecho de que las lenguas están sometidas a una creciente politización. Sin duda este documento servirá para aclarar muchos conceptos y añadir argumentos de peso a los debates lingüísticos.

    By Apuntes Marea Verde
  • Lengua,  Socios

    Comunicación oral y escrita

    En este artículo se comparan las características de la comunicación oral y escrita, se describen los distintos tipos de textos orales y se presta atención a la relación de la lengua y la tecnología en estos tiempos de redes sociales.

    By Víctor Villoria
  • Lengua,  Socios

    Lenguas, signos y actos de habla

    Un documento en el que se pasa revista a las características comunes de las lenguas, a la doble articulación del lenguaje y al concepto de acto de habla.

    By Apuntes Marea Verde
  • Lengua,  Socios

    La comunicación y las funciones del lenguaje

    En este texto se hace una introducción general a la comunicación, se enumeran y explican los elementos que intervienen en ella, así como las funciones que se asocian a cada uno de ellos.

    By Apuntes Marea Verde
  • Literatura,  Socios

    El barroco. Marco histórico

    EL BARROCO EL MARCO HISTÓRICO DEL BARROCO. LA CRISIS DEL SIGLO XVII Y LA RUINA DEL IMPERIO ESPAÑOL Se suele decir que la Casa de Austria pasó por España como un cometa, primero iluminando y luego arrasándolo todo con su…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Narrativa,  Socios

    La prosa en el renacimiento español.

    LA PROSA EN EL RENACIMIENTO ESPAÑOL. LA PROSA DIDÁCTICA. En el siglo XVI la prosa didáctica sigue los mismos ideales de claridad y belleza que los restantes géneros. De entre todas las variedades de escritos destacamos el diálogo, en el…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Poesía,  Socios

    El renacimiento español. Poesía.

    Fue un término acuñado por los humanistas italianos (Rinascita) para designar un nuevo periodo que, inspirándose en la antigüedad grecolatina, pretendía romper con la tradición medieval en todos los órdenes: el pensamiento, la literatura, las artes, la vivencia religiosa, la…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios,  Teatro

    El teatro medieval. La Celestina

    El teatro medieval. La Celestina. EL TEATRO MEDIEVAL. El teatro, uno de los grandes espectáculos de la cultura grecolatina, quedó relegado durante siglos a los anaqueles de las viejas bibliotecas de los monasterios en que se guardaban los códices y…

    By Víctor Villoria
123

SUSCRÍBETE POR CORREO:

No olvides validar tu correo tras suscribirte

Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2021 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Back to top