Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet.

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Acentuación,  Ortografía,  Palabras,  Socios

    Abreviaturas, siglas y acrónimos. Concepto y ortografía.

    A partir del texto de acentuación general se explican los conceptos de abreviatura, sigla y acrónimo y se indica cómo se acentúan. Posteriormente se plantean actividades al respecto.  Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ…

    By Apuntes Marea Verde
  • Ortografía,  Palabras

    Monosílabos y tilde diacrítica.

    Este documento inicia a los alumnos en la acentuación de los monosílabos y en el concepto de tilde diacrítica. Es un documento inicial para los primeros cursos de secundaria. 

    By Apuntes Marea Verde
  • Puntuación

    Puntúa este texto

    Un texto muy fácil, de hecho se incluye incluso la corrección, en el que se han suprimido la mayor parte de los signos de puntuación. El alumnado ha de corregirlo pero teniendo en cuenta que, en muchas ocasiones, podemos cuestionar…

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Contracciones. Ejercicio

    Este ejercicio es de una extrema sencillez pero será muy útil dependiendo del perfil de su alumnado. No es lo mismo dar español para extranjeros en un nivel básico que en bachillerato. 

    By Víctor Villoria
  • Letras

    Mayúsculas. Teoría básica

    Las mayúsculas son, en ocasiones, las más olvidadas. Damos por supuesto que se manejan y la realidad, de forma tozuda, se empeña en mostrarnos lo contrario. Este documento es útil para iniciar al alumnado en su uso. 

    By Víctor Villoria
  • Letras,  Ortografía

    Ejercicio Y/LL

    Este es un ejercicio muy fácil para practicar el uso de estas dos letras que dan bastantes errores. En principio se puede luego practicar haciendo oraciones en las que se utilicen las palabras estudiadas. 

    By Víctor Villoria
  • Ortografía,  Palabras

    Ejercicios con homófonas 1

    Partiendo de la lista de homófonas que se incluye en la sección Ortografía / Homófonas se ha de escoger entre una de las dos opciones que se plantean. Sería conveniente consultar el diccionario para aquellas que presenten dudas.

    By Víctor Villoria
  • Acentuación

    Acentúa 007

    Un ejercicio muy fácil para comprobar si el alumnado controla la acentuación. 

    By Víctor Villoria
  • Letras

    Ejercicios G/J

      Un ejercicio general para trabajar la G y la J  

    By Víctor Villoria
  • Acentuación,  Sustantivo

    Acentúa 009

    La acentuación es básica pero no hemos de convertirla en algo mecánico. En este ejercicio se trabaja con ella, se añade la solución y además se pide al alumnado que preste atención al contenido, haciendo un resumen, y no solo…

    By Víctor Villoria
  • Letras,  Sustantivo

    Ejercicio H 003

    Un ejercicio que repasa las normas básicas de la H desde distintas perspectivas. Muy útil para repasar esta letra. 

    By Víctor Villoria
  • Acentuación,  Sustantivo

    Acentúa y pon comas. Ejercicio.

    Acentúa estos textos y pon las comas.    

    By Víctor Villoria
  • Letras,  Sustantivo

    Mayúsculas. Ejercicios.

    Un ejercicio muy fácil para utilizar correctamente las mayúsculas. Pueden ver la teoría en este artículo. 

    By Víctor Villoria
  • Adquisición de vocabulario,  Puntuación,  Semántica,  Sustantivo

    Acerca del español moderno.

    Estamos ante un texto periodístico que, en un tono irónico, pasa revista a la multitud de extranjerismos que, de forma innecesaria, van acoplándose en nuestra lengua. Además invita al alumnado a la reflexión tras hacerle identificar la pléyade de barbarismos…

    By Víctor Villoria
  • Acentuación,  Sustantivo

    Diptongos 002. Ejercicios

    Este ejercicio agrupa una serie de actividades diseñadas para trabajar con los diptongos y los hiatos. Se sorprenderán de los errores de su alumnado.

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Ortografía general-1

    Deduce reglas y saca conclusiones.  

    By Víctor Villoria
  • El texto,  Letras,  Socios

    Los lobos. Texto expositivo.

    A partir de un texto expositivo sobre los lobos se plantea una serie de preguntas al alumnado referidas tanto a vocabulario como a comprensión textual. Si quieres repasar el vocabulario utilizado en este documento pulsa aquí. Contenido restringidoEste contenido está…

    By Víctor Villoria
  • Comprensión,  El texto,  Letras,  Socios

    El agua. Texto expositivo.

    Estamos ante un texto expositivo puro a partir del cual se le plantean al alumnado distintos tipos de pregunta. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username or…

    By Víctor Villoria
  • Comprensión,  El texto,  Letras,  Socios

    Los primeros turistas

    Un texto ofrecido por Irina Alamanova de tonos irónicos y que incluye 10 preguntas ligadas directamente al texto.

    By Irina Alamanova
  • Letras,  Ortografía,  Semántica,  Sustantivo

    Dictado con predominio S/X

    Si están trabajando las letras s/x este dictado puede ser un buen ejemplo para repasar. 

    By Víctor Villoria
  • Letras,  Ortografía,  Semántica,  Sustantivo

    Ejercicios B/V

     

    By Víctor Villoria
  • Letras

    Palabras con B y V

    Este ejercicio incluye la mayor parte de las palabras de uso común que utilizan b y v. Es un ejercicio en el que el alumnado ha de rellenar utilizando una de estas grafías.

    By Víctor Villoria
  • Letras

    Uso de la J

    Un buen documento para iniciar al alumnado, a través de la observación y la capacidad de deducir, en el uso de la J.

    By Víctor Villoria
  • Letras

    Uso de la LL

    A través de la observación de ejemplos se pretende que el alumnado deduzca las reglas de uso de la LL.  

    By Víctor Villoria
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 011

    Un acento diacrítico es el que se coloca en determinadas palabras que se escriben igual para diferenciar su significado. No tiene que respetar las normas generales de acentuación.

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Esquema porqués y otros

    En esta ocasión se trata de otro ejercicio que insiste en la teoría y en el uso de los distintos porqués. No obstante incluye también otras categorías de parónimas. Bajar zip  

    By Víctor Villoria
  • Puntuación

    Signos de puntuación

    Partiendo de un texto en torno a una herencia observamos con precisión la importancia de los signos de puntuación. Muy útil para aproximar al alumnado. Bajar zip  

    By Víctor Villoria
  • Acentuación

    Acentuación. Visión general

    Un documento que nos puede servir para iniciar al alumnado en la acentuación. Evidentemente se trata de un documento de consulta, nunca de una lista de reglas para ser aprendidas, aunque, esto, como casi todo en educación, quede en manos del…

    By Víctor Villoria
  • Ortografía,  Silabeo

    División silábica. Teoría

    Es fundamental para el alumnado la división silábica. A veces lo damos por sentado y, a menudo, se convierte en un problema que nos impide seguir avanzando en la ortografía. Con este documento se pretende corregir esta carencia.

    By Víctor Villoria
  • Silabeo

    Indica el número de sílabas 4

    Indica el número de sílabas y acentúa las que lo necesiten.

    By Víctor Villoria
  • Silabeo

    Indica el número de sílabas 3

    Indica el número de sílabas de cada palabra y acentúa las que lo necesiten.

    By Víctor Villoria
  • Acentuación

    El acento. General

    Si el alumnado ya sabe silabear ha de llegar a este apartado. El autor va marcando un camino muy apropiado para que llegue a acentuar correctamente. La mecánica pretende que el alumnado aprenda no sólo a base de repetir sino…

    By Víctor Villoria
  • Silabeo

    Indica el número de sílabas 1

    Señala el número de sílabas de esta serie de palabras. Evidentemente es de un nivel muy básico, incluso en el tipo de letra.

    By Víctor Villoria
  • Silabeo

    Indica el número de sílabas 2

    Indica el número de sílabas de cada palabra. Con un tipo de letra adaptado a alumnos que están iniciándose en el silabeo.  

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Porque, por que, por qué, porqué.

    Un nuevo documento con el que trabajar este clásico de la ortografía. Aunque podrían añadirse más ejemplos es lo suficientemente significativo para aclarar las ideas sobre todo en el aspecto morfológico.  

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Ortografía general-9

    En este documento se comienza con la separación silábica y se terminan acentuando pasando por la distinción de agudas, llanas y esdrújulas. Realmente útil para comprobar errores en el alumnado.  

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Curso en flash de ortografía

    Estamos ante un curso completo diseñado en flash y en el que se trabaja de forma general la ortografía. Es un curso completo, muy atractivo que, sin embargo, no guarda los resultados obtenidos por el alumnado. Por contra tiene una…

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Porque, por qué, por que, porqué

    Un completo ejercicio para diferenciar porque, porqué, por qué y por que. No siempre es fácil para el alumnado pero con esta serie de ejercicios seguro que se le facilita la tarea.  

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Ay, hay y ahí.

    Completa con ay hay y ahí Aquí no……………..lechuga, está…………… Se ha oído………………un …………..lastimero ………………demasiados alumnos………..; diles que vayan a otra aula ¡No ………derecho! No le pasa nada pero está todo el día en un ……… ¡………..qué pena! ……………..  ………….  un…

    By Víctor Villoria
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 010

    Un ejercicio general y completísimo sobre la tilde diacrítica en general. No contempla sólo los monosílabos. Puede utilizarse como repaso general.    

    By Víctor Villoria
  • Ortografía

    Sopa de letras x, cc, sc, xc

    Encuentre, en la siguiente sopa de letras, las palabras escondidas, con los usos de x, cc, sc, xc. Las palabras están ubicadas horizontal, vertical y diagonalmente.  

    By Víctor Villoria
  • Acentuación

    Reglas generales. Ejercicio.

    Más de 40 oraciones en las que se han suprimido las tildes. Insisten en una visión general de la acentuación y pueden ser muy útiles para adivinar el nivel real de acentuación de nuestro alumnado.

    By Víctor Villoria
  • Acentuación

    Acentúa 012

    Coloca las tildes correctamente:  Se  despidio  de  el  cortesmente  Ocupo  en  la  carrera  el  vigesimoseptimo  lugar  ¿Que  donde  vive?  No  lo  se;  solo  me  dio  su  telefono

    By Víctor Villoria
  • Acentuación

    Acentúa 011

    Se incluye en este ejercicio una introducción teórica básica y dos ejercicios para practicar. Uno de ellos es una canción de Serrat que, aparte de servir para acentuación, puede ayudarnos en otras tareas.

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Homófonas y parónimas

    Un ejercicio en el que se insiste en la distinción entre haber y a ver y entre ahí, hay y ay. Todo un clásico de los problemas ortográficos.  

    By Víctor Villoria
  • Acentuación

    Acentúa agudas 006

    Aunque parezcan que están siendo olvidados los ejercicios dispuestos para su impresión siguen entrando. Como prueba de ello ponemos este en la portada.  

    By Víctor Villoria
  • Letras

    C y Z. Ejercicios 001

    Ejercicios complementarios para practicar con la Z y la C.

    By Víctor Villoria
  • Letras

    C y Z. Ejercicios.

    El sonido Z delante de las vocales a, o, u se representa con z y delante de e, i se representa con C. Delante de consonantes el sonido Z se representa siempre como Z.

    By Víctor Villoria
  • Letras

    Ejercicio H 005

    Completa el texto con alguna de las siguientes palabras Hallar, has, he, historiadora, historial, hoguera, hospitalizaron, huele, huertos, humear.   No dejaban de ……………. los restos de la ……………. . En los ……………. cercanos al río a veces ……………. mal.…

    By Víctor Villoria
  • Letras

    Ejercicio X 001

    Añade X, S o H a los huecos de este texto y añade las tildes.

    By Víctor Villoria
  • Letras

    Ejercicio H 001

    1)      Explica el significado de las palabras siguientes y escribe una frase con cada una de ellas: Abría/habría Ala/¡Hala! Arte/Harte As/Has Asta/Hasta Desecho/deshecho Echo/Hecho Ola/Hola Hojear/Ojear Onda/Honda Orca/Horca Ora/Hora 2)      Escribe al menos tres palabras que lleven H y que…

    By Víctor Villoria
  • Acentuación

    Tilde diacrítica. Teoría y práctica

    Un buen documento teórico-práctico sobre la tilde diacrítica. Se puede utilizar perfectamente en grupos que se supone ya han trabajado la tilde diacrítica para repasar de forma rápida.  

    By Víctor Villoria
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 009

    Responde a las afirmaciones diciendo si son verdaderas o falsas.     V / F Té lleva tilde cuando es pronombre y se refiere a persona.   Los monosílabos siempre llevan tilde   Tu no lleva tilde en: Tu tienes…

    By Víctor Villoria
  • Letras

    LL e Y. Ejercicio general 002

      a)       Al final de palabra se escribe I si va acentuada; Y, si no va acentuada. COMPLETA la letra final (i, y) de las siguientes palabras: ho__ / re__ / tem__ / convo__     b)       Las palabras que terminan en Y en su singular, llevarán…

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Glosario ortográfico

    Pues aquí tenemos un glosario ortográfico con el que poder trabajar. Evidentemente es cuestionable y se podrá aumentar o disminuir en función del centro educativo o de las circunstancias que consideremos, pero es útil para empezar a trabajar la ortografía…

    By Víctor Villoria
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 005

    En las siguientes oraciones hay algunas palabras que tienen que llevar tilde diacrítica. Señálalas.  

    By Víctor Villoria
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 002

    El alumnado ha de practicar con la tilde diacrítica. Sería conveniente que consultara previamente los documentos teóricos.  

    By Víctor Villoria
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 001

    En este ejercicio el alumnado ha de poder elegir entre distintas opciones para practicar con la tilde diacrítica. Con soluciones  

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Esquema por qué, porque, etc

    Un esquema utilizable por el alumnado para corregir las faltas más comunes del uso diario.  

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Ejercicios con homófonas 2

    Un ejercicio clásico sobre homófonas que puede servir de repaso en multitud de ocasiones a lo largo de la ESO  

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    ¿A ver o haber?

    Este es uno de los errores más frecuentes cometidos por el alumnado. Con este ejercicio trataremos de corregirlo.  

    By Víctor Villoria
  • Ortografía,  Silabeo

    Ordenación alfabética 1

    Ejercicio 1. Las palabras que se te ofrecen están sacadas de este texto. Ordénalas alfabéticamente.   años supervivencia genética estructura Norma Oficial Mexicana científicos reintroducción estudio llanera tortuga extinción peligro   Ejercicio 2. Las palabras que se te ofrecen están…

    By Víctor Villoria
  • Letras

    La B del imperfecto indicativo

    Se escribe con b la terminación del pretérito imperfecto de la primera conjugación.   Distingue verbos de la primera conjugación. Vivir. Dedicar. Amar. Indicar Tener. Percibir. Considerar. Grabar Absorber. Beber. Exhibir. Caber. Disuadir. Prohibir.   Escribe la primera persona del…

    By Víctor Villoria
  • Acentuación

    Localiza agudas 004

    Indica si las siguientes palabras son agudas, llanas o esdrújulas.   Semáforo Aguda, Llana, Esdrújula Volcán Aguda, Llana, Esdrújula Telegrama Aguda, Llana, Esdrújula     Melocotón Aguda, Llana, Esdrújula Bombones Aguda, Llana, Esdrújula Utilidad Aguda, Llana, Esdrújula     Carácter Aguda, Llana, Esdrújula Avestruz Aguda, Llana, Esdrújula Clamor Aguda,…

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Homónimos. Ejercicio 1

    1.- Aquí tienes unas expresiones que varían de significado en función de si van juntas o separadas. Completa las frases con la forma adecuada:   No se recuperará si come _____________ / Ni puedo ir hoy ni __________ mañana (tampoco…

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Homónimos. Ejercicio

    Fíjate en estas parejas de frases, que contienen parejas de homónimos y explica su significado. Puedes comprobar que no son polisémicas (ya que tienen orígenes muy diferentes) en un diccionario.               Ayer traje una cazadora nueva a clase            …

    By Víctor Villoria
  • Letras

    Ejercicios B/V 3

    Todas estas palabras presentan dificultad ortográfica. Has de construir una frase con cada una utilizándola.

    By Víctor Villoria
  • Letras

    LL e Y. Ejercicio general 001

    Ll e Y. Ejercicio 1.- Escribe y /ll               pose__endo                ho__                ca___ó                        se__o             a__er                          va___ado        le__                             __egua             __erno                        ___ave             a__í                            be__eza   2.- Escribe los diminutivos de estas palabras, de maneras que contengan una LL               chico:                                                 …

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Dictado 3º ESO 9

    41.- El amo llegó a tiempo para impedir que Ti Noel y doce esclavos más marcados por su hierro, fuesen amacheteados en el patio del cuartel, donde los negros, atados de dos en dos, lomo a lomo, esperaban la muerte…

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Dictado 3º ESO 8

    36.- El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna…

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Dictado 3º ESO 7

    31.- Amanece con un cielo muy rojo, como de fuego, aunque el viento sea fresco y húmedo y el horizonte una bruma gris. Los dos hombres han salido a cubierta y son dos caras distintas las que miran hacia la…

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Dictado 3º ESO 6

    26.- Vigilan los centinelas, los de las ametralladoras, y están sentados al pie del parapeto, despiertos, los refuerzos. Unos treinta francos de servicio duermen vestidos un sueño letárgico de fiebre. Tres días de sed abrumadora, sin racionamientos, sin engaños. Ramón…

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Dictado 3º ESO 5

    21.- Alzó los brazos peludos, remangados hasta los codos. No pudo contenerse. Fue una descarga, una ruptura de tensores de nervios. Fue un acto inevitable, que desahogaba a las fuerzas ocultas, poderosas, a las contrariedades contenidas. César Arconada, La turbina…

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Dictado 3º ESO 4

    16.- Sobre la mesa quedaban la cafetera de estaño, la taza y la copa en la que había tomado café y anís don Víctor, ya que estaba en el Casino jugando al ajedrez. Sobre el platillo de la taza yacía…

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Dictado 3º ESO 3

    11.- Sin empinarme, mido fácilmente un metro sesenta. Desde pequeño fui pequeño. Ni mi padre ni mi madre fueron altos. Cuando a los quince años me di cuenta de que iba para bajito me puse a hacer cuantos ejercicios me…

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Dictado 3º ESO 2

    1.- La dueña da media vuelta y va hacia el mostrador. La cafetera niquelada borbotea pariendo sin cesar tazas de café exprés, mientras la registradora de cobriza antigüedad suena constantemente. Camilo José Cela, La colmena   2.- Cuando yo vine…

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Dictado 3º ESO 1

    Iniciamos una serie de dictados extraídos de textos literarios y aportados por Julio Angosto. Son textos para usar en 3º de la ESO al comienzo de la clase. Una muy buena manera de mantener la "tensión" con la ortografía sin…

    By Víctor Villoria
  • Lengua,  Ortografía,  Puntuación

    Uso de otros signos

     

    By Víctor Villoria
  • Lengua,  Ortografía,  Puntuación

    Uso de los dos puntos

     

    By Víctor Villoria
  • Lengua,  Ortografía,  Puntuación

    Uso del punto y coma

     

    By Víctor Villoria
  • Lengua,  Ortografía,  Puntuación

    Uso de la raya

     

    By Víctor Villoria
  • Lengua,  Ortografía,  Puntuación

    Uso del guión.

     

    By Víctor Villoria
  • Lengua,  Ortografía,  Puntuación

    Uso de la interrogación y la exclamación

     

    By Víctor Villoria
  • Lengua,  Ortografía,  Puntuación

    Uso del paréntesis

     

    By Víctor Villoria
  • Lengua,  Ortografía,  Puntuación

    Uso de la coma.

     

    By Víctor Villoria
  • Lengua,  Ortografía,  Puntuación

    Uso del punto

     

    By Víctor Villoria
  • Lengua,  Ortografía,  Puntuación

    Uso de las comillas

     

    By Víctor Villoria
  • Letras

    Reglas de la X

     

    By Víctor Villoria
  • Letras

    Reglas de la LL y la Y

    Acerca de la y Se escriben con y: Las palabras que terminan con el sonido correspondiente a i precedido de una vocal con la que forma diptongo, o de dos con las que forma triptongo. La conjunción copulativa y. Esta conjunción…

    By Víctor Villoria
  • Letras

    Reglas de la H

     

    By Víctor Villoria
  • Letras

    Teoría G/J

     

    By Víctor Villoria
  • Letras

    Uso de las mayúsculas

     

    By Víctor Villoria
  • Letras

    Ejercicios B/V 1

    Repasa la regla de la B y la V y rellena los siguientes espacios.

    By Víctor Villoria
  • Letras

    Ejercicio H 004

    Ten en cuenta la siguiente regla: Los verbos haber, hacer, hallar, hablar y habitar se escriben con h. Completa estas oraciones con formas compuestas de los verbos que aparecen entre paréntesis.  

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Normas de ortografía

    Revisadas con la nueva normativa de la REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

    By Víctor Villoria
  • Letras

    Ejercicios B/V 2

    Repasa las reglas de uso de la B y la V y rellena los espacios de estas palabras.

    By Víctor Villoria
  • Palabras

    Ortografía general-8

    Señala si estas palabras son agudas, llanas o esdrújulas poniendo una X en la casilla correspondiente.

    By Víctor Villoria
  • Acentuación

    Señala agudas 001

    Señala las palabras agudas de la siguiente relación

    By Víctor Villoria
  • Acentuación

    Sílaba tónica 002

    Subraya la sílaba tónia y coloca la tilde cuando sea necesaria.

    By Víctor Villoria
  • Acentuación

    Acentúa agudas 001

    Estas 10 palabras son agudas: principal, querubin, transversal, colateral, comensal, benjamin, bumeran, dialectal, cenital, alacran. Acentúa las que lo necesiten y colócalas en la frase correspondiente.

    By Víctor Villoria
123

SUSCRÍBETE POR CORREO:

No olvides validar tu correo tras suscribirte

Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2021 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Back to top