Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Acceder
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Acceder
  • Acentuación,  Ortografía

    Los diacríticos

    La tilde diacrítica suele dar problemas porque no identifican las categorías gramaticales. Con este ejercicio vamos a repasar los usos más frecuentes.

    Por Laia Benito Pericas
  • Acentuación

    Tilde diacrítica. Teoría monosílabos

    La tilde diacrítica presenta más problemas entre el alumnado de los que serían deseables a pesar de que es simple. Solo hemos de lograr que tenga claras las parejas y que sea capaz de poner ejemplos propios fácilmente recordables. Este…

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Lengua,  Ortografía

    Acentuación básica

    Por si necesitan para esta incorporación al segundo trimestre repasar los aspectos básicos de la acentuación, este documento les puede ayudar. Se ofrece la teoría básica y ejemplos significativos.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Interactivos,  Ortografía

    Localiza agudas

    Este texto puede tener una doble utilización. Por un lado se pide expresamente que el alumnado localice las palabras agudas sin tener en cuenta los monosílabos. Por otro el texto constituye, a pesar de su reducida extensión, un relato corto…

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Lengua,  Ortografía,  Palabras

    Ejercicios tilde 001

    Un ejercicio para repasar la ortografía general. Incluye bastantes ejemplos de tilde diacrítica y hemos incluido también la solución. Es evidente que se puede insistir posteriormente en el porqué de algunas palabras del texto para comprobar que conocen las normas.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Lengua,  Ortografía,  Palabras

    Tilde diacrítica 007

    Otro ejercicio para repasar la tilde diacrítica. Han de copiar las oraciones eligiendo la opción correcta. Muy fácil, nos servirá para comprobar el avance del alumnado.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Lengua,  Ortografía,  Palabras

    Tilde diacrítica 006

    Un ejercicio muy fácil en el que el alumnado tendrá que optar entre dos opciones relacionadas con la tilde diacrítica. Son solo 10 oraciones pero puede constituir un repaso general.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Pon las tildes que faltan

    En este ejercicio de acentuación hay que poner todas las tildes que faltan pero has de tener en cuenta que hay un predominion de agudas. Muy útil para cursos iniciales.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Lengua,  Ortografía

    Acentúa 001

    Un ejercicio muy fácil en el que el alumnado solo ha de poner la tilde (si fuera necesaria) e indicar el porqué. Nos sirve para hacer una evaluación inicial de acentuación. 

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Ortografía

    Ortografía. El acento

    La acentuación requiere primero saber silabear; posteriormente ha de saber distinguir diptongos e hiatos y así terminará acentuando correctamente. 

    Por Raúl Arístides Pérez Aguilar
  • Acentuación,  Adjetivo,  Morfología

    Adjetivo. Ejercicios básicos 001

    En este ejercicio no existe ninguna tilde. Por un lado vamos a trabajar con el adjetivo y por otro repasaremos la acentuación.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Ortografía

    Acentúa 006. Existen 26 tildes omitidas.

    Acentúa este texto de García Márquez. tienes que encontrar 26 tildes. ¡A buscarlas!   Antes de cinco minutos, el mismo avion negro volvio a pasar en la direccion contraria, a igual altura que la primera vez. Volaba inclinado sobre el…

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Ortografía

    Ortografía general-5

    Un ejercicio para repasar algunos aspectos comunes de ortografía. 1.- Los acentos diacríticos sirven para distinguir dos palabras iguales. Explica cuándo se usa cada palabra de estos pares aun aún cuando cuándo si sí te té 2.- Completa con G…

    Por Laia Benito Pericas
  • Acentuación,  Ortografía

    Acentuación general

    Un ejercicio para practicar la acentuación general. Incluye también la tilde diacrítica. Volvere con el niño y aun sin el ¡Que suerte mas grande tuvo en la loteria¡ Quitate el pantalon, que voy a planchartelo Oimos en la estacion que…

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Ortografía

    Acentúa 008

    Este ejercicio pretende solo que el alumnado reflexiones sobre la acentuación y que repase sus errores y el porqué de ellos. PRIMERA PARTE LEE CON ATENCIÓN LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS. COLOCA LAS TILDES EN LAS PALABRAS QUE CORRESPONDA Y LUEGO JUSTIFICA TU DECISIÓN.…

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Acentúa 010

    A partir de un pequeño repaso de las reglas básicas de acentuación se plantea una serie de ejercicios muy fácil. Las palabras agudas se acentúan si terminan en vocal, n o s Las palabras llanas se acentúan si terminan en…

    Por Laia Benito Pericas
  • Acentuación,  Ortografía

    Reglas generales de acentuación.

    Esta entrada pretende ofrecer una guía general de consulta para trabajar con la acentuación. Es evidente que necesitará de trabajo complementario hasta que sea dominada, pero puede suponer un buen inicio. PALABRAS AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS SOBRESDRÚJULAS Son aquellas en las…

    Por Apuntes Marea Verde
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 003

    En este ejercicio el alumnado ha de elegir entre algunas palabras que se diferencian por la tilde diacrítica. No son todas sino algunas de las más usuales  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Tilde diacrítica. Teoría

    Una serie de palabras con tilde diacrítica con un ejemplo explicativo.  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Ortografía,  Y más cosas

    Acentuación general. Millás

    En este texto se han suprimido 76 tildes. Encuéntralas y comprueba tus aciertos al final del documento.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Sílaba tónica 001

    A veces encontrar la sílaba tónica nos puede ayudar para distinguir entre palabras átonas y tónicas. El alumnado se dará cuenta de que una cosa es cómo leemos y otra bien distinta cómo escribimos. Encuentra y subraya la sílaba tónica…

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Acentuación. Teoría básica.

    Se acentúan todas las palabras agudas que terminan en -vocal, -n, –s Se acentúan todas las llanas que no terminan ni en –vocal, -n, o –s Las palabras esdrújulas y las sobresdrújulas se acentúan siempre.   DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS.…

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Ortografía

    Test de ortografía

    Añadimos aquí un test que nos permitirá evaluar a nuestra clase sabiendo exactamente los errores totales que comete cada alumno y el nivel inicial que tienen. Si observan algún error, por favor, indíquenlo. 

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Ortografía

    Acentúa 005

    Acentúa correctamente este texto. Se insiste en las palabras compuestas.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Ortografía

    Acentúa 004

    En este texto falta un montón de tildes. Intenta localizarlas. Es muy fácil, puede servir como control inicial y para introducir la obra de Stefan Zweig.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Ortografía,  Palabras

    Tilde diacrítica

    Este es un ejercicio fácil sobre la tilde diacrítica que combina la ortografía con la morfología.

    Por Laia Benito Pericas
  • Acentuación,  Ortografía,  Palabras

    Acentuación básica

    Un ejercicio muy fácil para ser impreso y llevado al aula. Servirá como repaso de la acentuación básica.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Ortografía

    Acentuación general

    Este documento hace un repaso de la ortografía en general: reglas generales, hiatos y diptogos y su acentuación, acentuación de monosílabos y acentuación de mayúsculas. Se añade un vínculo a las normas de la RAE para la tilde en las…

    Por Apuntes Marea Verde
  • Acentuación,  Ortografía,  Palabras

    Abreviaturas, siglas y acrónimos. Concepto y ortografía.

    A partir del texto de acentuación general se explican los conceptos de abreviatura, sigla y acrónimo y se indica cómo se acentúan. Posteriormente se plantean actividades al respecto. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • Acentuación

    Acentúa 007

    Un ejercicio muy fácil para comprobar si el alumnado controla la acentuación. 

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Sustantivo

    Acentúa 009

    La acentuación es básica pero no hemos de convertirla en algo mecánico. En este ejercicio se trabaja con ella, se añade la solución y además se pide al alumnado que preste atención al contenido, haciendo un resumen, y no solo…

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Sustantivo

    Acentúa y pon comas. Ejercicio.

    Acentúa estos textos y pon las comas.    

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación,  Sustantivo

    Diptongos 002. Ejercicios

    Este ejercicio agrupa una serie de actividades diseñadas para trabajar con los diptongos y los hiatos. Se sorprenderán de los errores de su alumnado.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 011

    Un acento diacrítico es el que se coloca en determinadas palabras que se escriben igual para diferenciar su significado. No tiene que respetar las normas generales de acentuación.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Acentuación. Visión general

    Un documento que nos puede servir para iniciar al alumnado en la acentuación. Evidentemente se trata de un documento de consulta, nunca de una lista de reglas para ser aprendidas, aunque, esto, como casi todo en educación, quede en manos del…

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    El acento. General

    Si el alumnado ya sabe silabear ha de llegar a este apartado. El autor va marcando un camino muy apropiado para que llegue a acentuar correctamente. La mecánica pretende que el alumnado aprenda no sólo a base de repetir sino…

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 010

    Un ejercicio general y completísimo sobre la tilde diacrítica en general. No contempla sólo los monosílabos. Puede utilizarse como repaso general.    

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Reglas generales. Ejercicio.

    Más de 40 oraciones en las que se han suprimido las tildes. Insisten en una visión general de la acentuación y pueden ser muy útiles para adivinar el nivel real de acentuación de nuestro alumnado.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Acentúa 012

    Coloca las tildes correctamente:  Se  despidio  de  el  cortesmente  Ocupo  en  la  carrera  el  vigesimoseptimo  lugar  ¿Que  donde  vive?  No  lo  se;  solo  me  dio  su  telefono

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Acentúa 011

    Se incluye en este ejercicio una introducción teórica básica y dos ejercicios para practicar. Uno de ellos es una canción de Serrat que, aparte de servir para acentuación, puede ayudarnos en otras tareas.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Acentúa agudas 006

    Aunque parezcan que están siendo olvidados los ejercicios dispuestos para su impresión siguen entrando. Como prueba de ello ponemos este en la portada.  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Tilde diacrítica. Teoría y práctica

    Un buen documento teórico-práctico sobre la tilde diacrítica. Se puede utilizar perfectamente en grupos que se supone ya han trabajado la tilde diacrítica para repasar de forma rápida.  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 009

    Responde a las afirmaciones diciendo si son verdaderas o falsas.     V / F Té lleva tilde cuando es pronombre y se refiere a persona.   Los monosílabos siempre llevan tilde   Tu no lleva tilde en: Tu tienes…

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 005

    En las siguientes oraciones hay algunas palabras que tienen que llevar tilde diacrítica. Señálalas.  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 002

    El alumnado ha de practicar con la tilde diacrítica. Sería conveniente que consultara previamente los documentos teóricos.  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 001

    En este ejercicio el alumnado ha de poder elegir entre distintas opciones para practicar con la tilde diacrítica. Con soluciones  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Localiza agudas 004

    Indica si las siguientes palabras son agudas, llanas o esdrújulas.   Semáforo Aguda, Llana, Esdrújula Volcán Aguda, Llana, Esdrújula Telegrama Aguda, Llana, Esdrújula     Melocotón Aguda, Llana, Esdrújula Bombones Aguda, Llana, Esdrújula Utilidad Aguda, Llana, Esdrújula     Carácter Aguda, Llana, Esdrújula Avestruz Aguda, Llana, Esdrújula Clamor Aguda,…

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Señala agudas 001

    Señala las palabras agudas de la siguiente relación

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Sílaba tónica 002

    Subraya la sílaba tónia y coloca la tilde cuando sea necesaria.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Acentúa agudas 001

    Estas 10 palabras son agudas: principal, querubin, transversal, colateral, comensal, benjamin, bumeran, dialectal, cenital, alacran. Acentúa las que lo necesiten y colócalas en la frase correspondiente.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Acentúa 003

    Ejercicio : Pon las tildes que faltan. Ejercicio general  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Tilde diacrítica 008

    Ejercicio : Pon las tildes que faltan. Predominio de tilde diacrítica.  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Pon las tildes que faltan. Esdrújulas

    Ejercicio : Pon las tildes que faltan. Predominan las esdrújulas y sobreesdrújulas.  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Pon las tildes que faltan

    Ejercicio : Pon las tildes que faltan. Hay un predominio de palabras llanas.   Tenía la virtud de hacer facil lo dificil.   El agil animal corría resaltando su gracil figura.   El habil consul logro sacarle de la carcel.…

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Distingue agudas, llanas y esdrújulas 002

    Otra serie de palabras para identificar agudas, llanas y esdrújulas.  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Distingue agudas, llanas y esdrújulas 001

    Un conjunto de 30 palabras estructuradas en dos ejercicios para distinguir agudas, llanas y esdrújulas. Primer paso hacia la acentuación.  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Localiza agudas 003

    Dos ejercicios de localización y acentuación de agudas  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Acentúa 002

    Señala las palabras que han de llevar tilde  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Señala agudas 001

    Señala en este texto todas las palabras agudas. No has de tener en cuenta ningún monosílabo  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Localiza esdrújulas y sobreesdrújulas 001

    Todas estas palabras llevan tilde porque son esdrújulas y sobreesdrújulas. Coloca correctamente la tilde.  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Localiza llanas 001

    Dos grupos de 10 palabras cada uno para practicar con las llanas.  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Localiza agudas 002

    Marca las palabras agudas y acentúa aquellas que lo necesiten  

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Localiza agudas 001

    En este texto ha desaparecido la tilde de 15 palabras agudas. Localízalas y ten en cuenta que pueden ser repetidas.

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Ejercicios tilde 002

    Señala las palabras que han de llevar tilde.        

    Por Proyecto Aula
  • Acentuación

    Teoría básica sobre la acentuación

    Una aproximación teórica a la acentuación.  

    Por Proyecto Aula
Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2022 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Subir

Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?