La oración.
Un completo resumen teórico sobre la oración adaptado para secundaria. Imprescindible.
Las palabras. Los pronombres personales.
Pronombres Personales Los pronombres personales son las palabras que sirven para referirse a seres u objetos sin recurrir a un sustantivo, designándolos además por medio de las personas gramaticales. En general, presentan variación de género y número, así como de…
Las palabras. El verbo y los accidentes gramaticales.
El verbo. Los accidentes gramaticales El verbo es el núcleo del sintagma verbal y, por tanto, del predicado. Es verbo toda palabra capaz de constituir una oración por sí misma (ya que lleva implícito el sujeto) o con ayuda de…
La palabra. Determinativos
Determinantes Las palabras que se anteponen a los sustantivos y los concretan o limitan su extensión (es decir, los determinan) se llaman determinantes y forman con el núcleo sustantivo el sintagma nominal. El artículo Significado: es una palabra que carece de significado…
Las palabras. El adjetivo.
EL ADJETIVO. Definición y clases. Los adjetivos son palabras que indican cualidades o características de los sustantivos a los que acompañan. Podemos distinguir dos tipos: Calificativos. Indican cualidades o características de los sustantivos. Perro grande, coche rápido Determinativos. Concretan o…
Las palabras. La palabra
La Palabra Para que un conjunto de sonidos pueda ser considerado una palabra debe reunir dos condiciones: poder ser usada en otro contexto con el mismo significado y tener la capacidad de funcionar como forma libre, es decir, no ligada…
Las palabras. El sustantivo
LAS PALABRAS EL SUSTANTIVO El sustantivo es la palabra que permite nombrar seres, objetos, sentimientos o ideas; por sí misma o combinada con un artículo, es capaz de actuar como núcleo de un sintagma nominal. Como núcleo del sintagma nominal…
El nivel morfológico. La palabra
El nivel morfológico: la palabra La palabra es la unidad mayor de la morfología y la menor de la sintaxis. Las palabras son unidades de la lengua muy diferentes entre sí, tanto por su forma como por su significado. Estas…
Sustituye por pronombres personales
Un método eficaz para localizar, por ejemplo, el complemento directo consiste en sustituir sintagmas por pronombres lo, la, los, las. En este ejercicio practicamos la sustitución de tal forma que ofrecemos un sintagma y el alumnado ha de sustituirlo por…
Teoría básica sobre el sustantivo.
Un documento muy básico sobre el sustantivo que solo busca clarificar ideas y orientar al alumnado para que tenga una visión clara sobre los aspectos básicos que le vamos a pedir. Se puede utilizar como material de apoyo y clarificador.
Repaso de morfología.
Este es un ejercicio de repaso general de morfología elaborado para primero y segundo de ESO aunque nos puede servir en cualquier curso. Permite una visión general de la morfología a un nivel básico y nos puede dar una idea…
Gentilicios 001
En las últimas Olimpiadas los atletas fueron colocados por nacionalidades, pero algunos no conocían su gentilicio. Utiliza el diccionario y ayúdales a colocarse, para ello has de buscar su país de origen y el continente al que pertenece.
Verbo poner. Sustitución
Tenemos una tendencia a la simplificación y a usar en exceso algunos verbos. En este caso se trata de sustituir el verbo poner por uno más adecuado.
Errores sintácticos en oraciones simples
Pasamos revista en esta entrada a aquellos errores más frecuentes en el uso de las oraciones simples. Se incluye una serie de ejercicios para limitar su uso. Concordancia de adverbios (*delante de mí/mía) Frecuentemente, nos encontramos con construcciones incorrectas como…
Prefijos y sufijos
Un ejercicio para trabajar los prefijos y sufijos a partir de palabras de uso común. El corpus utilizado ofrece muchas posibilidades para trabajar con otras palabras que utilicen los mismos prefijos y sufjos.
En femenino, por favor.
Las discusiones con respecto al género de algunas palabras, sobre todo relacionadas con profesiones, están a la orden del día en nuestra lengua; ni siquiera los periódicos con sus manuales de estilo se ponen de acuerdo sobre el uso de…
224. Perífrasis
Un ejercicio en el que el alumnado ha de indicar simplemente si está ante perífrasis de infinitivo, gerundio o participio. No crean que todos sus alumnos tienen claros estos conceptos.
Ejercicios básicos de morfología
Intentamos con este ejercicio ofrecer un material que permita repasar aspectos básicos de morfología (sobre todo localización). A partir de los resultados podremos reforzar aspectos concretos.
Ejercicios básicos 002
Un ejercicio general sobre el sustantivo. Puede ser considerado un ejercicio de repaso en el que se combinan la semántica y la morfología
Tipos de se
Este es un esquema básico de los tipos de Se. No pretende ser sistemático y solo pretende ayudar si buscas información útil para el aula. Añade algunos ejercicios para practicar. Conviene repasar de vez en cuando este pronombre por separado.
Localiza sustantivos 001
A partir de dos textos, uno en prosa y otro en verso, se plantea la locación de sustantivos. Lógicamente podremos también fijarnos en otros aspectos.
Formación de palabras. Ejercicios 1
A partir de un texto de Delibes el alumnado ha de tratar de encontrar distintos procedimientos de formación de palabras.
Adjetivos y definiciones
Relaciona los adjetivos de la izquierda con su significado correcto e intenta utilizarlos en una oración en la que quede claro su significado.
Relación abreviaturas. RAE
Esta es la lista de las abreviaturas contempladas por la Real Academia Española. Es la referencia ortográfica que hemos de utilizar y que debemos tener siempre a mano.
Estilística de las formas verbales
Las formas verbales tienen usos desplazados que hay que tener en cuenta y localizar. Este es un documento importante para los cursos terminales porque introduce al alumnado en aspectos estilísticos que requieren de un conocimiento previo de la morfología y…
Morfología. Conjunciones.
Este esquema no solo es útil para conocer las conjunciones sino para que el alumnado desarrolle su capacidad expresiva a través del uso adecuado de nexos.
Abreviaturas
Es muy frecuente que en la prensa aparezcan abreviaturas de palabras comunes o siglas (iniciales). Explica qué quieren decir estas abreviaturas y siglas extraídas de noticias de la prensa escrita.
El sintagma nominal. Su estructura
Un documento muy útil para facilitar la localización de sintagmas y analizar sus posibles estructuras. Se podrá criticar en ocasiones la terminología utilizada pero no es un problema insalvable. Creo que merece la pena su utilización por la claridad expositiva.…
Uso del gerundio
En este caso se trata de una entrada en la que hay que sustituir un asterisco * por una expresión en gerundio que no cambie sustancialmente el significado de la oración. Evidentemente la respuesta es abierta.
Clasifica semánticamente estos sustantivos-1
Un ejercicio muy fácil para intentar la clasificación semántica del sustantivo. Se insiste especialmente en los abstractos. Muy fácil.
Léxico 003
Trabajamos en este ejercicio las siguientes palabras: apotegma, fehaciente, nimio, remozar, somera, delectación, dispendio, petulante, boyante, henchir, premura, unísono, dilación, inerme, manido, urdimbre, escuálido, lacónico, orondo, vetusto.
Léxico 004
En este ejercicio se trabajan las siguientes palabras: antaño, allanar, apetencias, acucioso, asiduo, dilapidar, celeridad, eximio, dislates, lenitivos, homólogo, perenne, socavar y transgresión
Siglas y abreviaturas
Una aproximación a los conceptos de sigla, abreviatura y acrónimo. Se da una visión práctica sin despreciar los conceptos teóricos.
Andando que es gerundio.
Un estudio sobre usos correctos e incorrectos del gerundio ofrecido por Isabel Alamar.
Clasifica semánticamente estos sustantivos.
Teniendo en cuenta que los sustantivos pueden ser, según la clasificación semántica, propios o comunes, concretos o abstractos, contables o incontables e individuales o colectivos caracteriza semánticamente los siguientes sustantivos siguiendo el modelo:
Prefijos y sufijos más usuales
Una exhaustiva lista con una enorme capacidad para aumentar el vocabulario de nuestro alumnado. Se puede utilizar como un juego para inventar neologismos. Podemos trabajar también la adquisición de vocabulario por analogía.
Clasifica determinantes
Un ejercicio muy simple en el que a partir de un texto de El Quijote el alumnado ha de localizar determinantes y clasificarlos. Se añaden otras actividades de acentuación y de uso de categorías gramaticales en contexto.
Indica el tipo de determinante
En Morfología no vale con identificar categorías sino que hemos de asegurar su uso. En este ejercicio se plantea la identificación y se propone la creación de oraciones en las que garanticemos que usan los distintos tipos de determinantes como…
Artículo. Uso básico
El artículo es una de las categorías gramaticales a las que menos importancia le damos a pesar de que tiene valores estilísticos muy útiles. Este ejercicio plantea la reflexión en torno a su presencia o ausencia.
Adjetivos. Localización
En este caso se proporcionan dos textos, uno escrito en español originalmente y otro una traducción, para localizar adjetivos. Se insiste en pedirles también que clasifiquen en especificativo y explicativos.
Adjetivo. Ejercicios de concordancia
En esta ocasión aprovechamos para trabajar con los adjetivos (localización y concordancia) y con los determinantes a partir de un texto de Mario Benedetti.
Análisis de distintas categorías.
Un repaso de algunas categorías gramaticales en contexto y de los tiempos verbales. Se podría añadir el uso de los tiempos verbales.
Ejercicios básicos con los prefijos.
En este ejercicio el alumnado no solo ha de localizar prefijos sino que tiene que utilizar otras palabras con el prefijo localizado.
Morfosintaxis. Repaso básico.
A partir de un texto, para permitir la contextualización, se hace un repaso básico de morfología. Nos puede servir para detectar errores y carencias.
Descripción y localización de categorías.
Un ejercicio en el que se trabajan los sustantivos, los adjetivos, las preposiciones y los determinantes. Es un nivel básico.
Morfemas derivativos. Teoría.
Una lista de los prefijos y sufijos más usuales que puede tener un enorme rendimiento en el aula. Puede servirnos para que nuestro alumnado elabore una base de datos de palabras, por ejemplo.
Procedimientos de formación de palabras. Teoría
Un documento teórico suficiente para afrontar los aspectos básicos de la formación de palabras. Como todo documento teórico es susceptible de matizaciones y mejoras pero creo que es más que suficiente para organizar el pensamiento en Secundaria y Bachillerato.
Formación de palabras. Ejercicios.
Una serie de ejercicios para practicar los distintos procesos de formación de palabras.
Determinantes
A veces el problema de la localización de categorías viene dado porque no se analizan adecuadamente las relaciones de concordancia que se establecen entre los elementos de la oración. Aquí practicamos con el sustantivo y los elementos que de él…
Adjetivo. Ejercicios básicos 001
En este ejercicio no existe ninguna tilde. Por un lado vamos a trabajar con el adjetivo y por otro repasaremos la acentuación.
Preposiciones y conjunciones
Junto con el adverbio y las interjecciones constituyen el grupo de palabras invariables. Esta característica y su función con nexo o enlace es fundamental para identificarlas.
El pronombre SE con función sintáctica
Esta es una de las categorías gramaticales que más problemas da en el análisis sintáctico. En esta entrada intentamos aclarar sus usos. Recuerda que esta palabra puede tener diferentes funciones sintácticas. A continuación las recordamos: Pronombre personal Un pronombre es…
Teoría básica de los pronombres. Una aproximación.
Un documento muy útil para su consulta en el aula.
Pronombre y artículo. Diferenciación
Diferencia los pronombres de los artículos en las siguientes oraciones.
Ejercicios verbales-1
Tiempos verbales sin contexto.
Uso de la lengua. Estilísticas de las formas verbales.
Todas las formas verbales tienen unos valores normales y otros valores estilísticos o trasladados. Estos son los principales valores, tanto normales como estilísticos que vamos a encontrar en los textos: VALOR NORMAL VALOR ESTILÍSTICO ( TRASLADADO) Presente Presente actual.…
El léxico.
Una entrada adaptada a 2º de bachillerato y que contempla los conceptos de lexema y morfema, de categoría gramatical y los distintos procesos de creación léxica. Los lexemas y los morfemas Lexema: es la parte de la palabra que una…
Ejercicios verbales-2
Incluye ejercicios con perífrasis verbales.
Ejercicios verbales-3
Otro ejercicio variado en torno al verbo aunque incluya otros apartados.
Lectura. Ferdydurke
Un texto en el que se juega con los sufijos y los lexemas de las palabras. Muy útil para introducir el tema de la formación del léxico en español. Desde el dormitorio de los padres me llegaron voces. Fui corriendo…
Ejercicios verbales-5
Se insiste en el verbo como núcleo del predicado y como elemento fundamental para localizar proposiciones.
Ejercicios verbales-4
Ejercicios básicos sobre el verbo.
Repaso básico.
Repaso básico de morfología.
El nivel morfológico. La palabra
La Morfología es una de las disciplinas más estudiadas en secundaria y, sin embargo, una de las que menos controla el alumnado. Veamos esta entrada. La palabra es la unidad mayor de la morfología y la menor de la sintaxis.…
Estilística de los tiempos verbales
Esta entrada es fundamental para el comentario de texto. Ya no tratamos solo los tiempos verbales sino que vamos un poco más allá: estudiamos los usos particulares de estos tiempos en el discurso. El modo indicativo PRESENTE: es el tiempo…
Perífrasis verbales
Un resumen más que suficiente sobre las perífrasis verbales, conciso y eficaz. Y es que en la mayoría de los casos damos tanta información que esta se vuelve inútil. Perífrasis verbales Una perífrasis verbal es un grupo de verbos, que…
Las categorías gramaticales
Ofrecemos un esquema básico de las categorías gramaticales. Como todo resumen es ampliable pero supone un muy buen documento para empezar a trabajar la identificación de categorías, un paso previo a la estructura de los sintagmas y al estudio de…
Pronombre relativo «que» vs conjunción
Distingue el pronombre relativo que de la conjunción y señala el antecedente de aquel.
Los numerales
Los normas básicas para escribir los números, también los romanos, pueden encontrarlas en esta entrada.
Localiza pronombres. Cela
Lee el texto e identifica los pronombres personales y relativos y señala su género y número.
Localiza pronombres. Ana María Matute
Localiza los pronombres personales de este texto e indica persona y número.
Localiza adjetivos
Localiza todos los adjetivos de este texto de Lope de Vega e indica si son de una o dos terminaciones.
Localiza adjetivos. Galdós
Localiza los adjetivos en este texto de Pérez Galdós.
Localiza adjetivos. Cela
Localiza ahora los adjetivos en este texto de Camilo José Cela
Localiza adjetivos. Benedetti
Localiza los adjetivos en este texto de Mario Benedetti.
Localiza adjetivos. Azorín
En este texto de Azorín se esconden 14 adjetivos. Has de localizarlos e indicar la función sintáctica que desempeñan.
El adjetivo. Teoría 001
Añadimos un documento completo en torno al adjetivo. Puede ser utilizado como documento de referencia para toda la Secundaria.
Morfología. El adverbio
Un esquema básico sobre el adverbio que incluye además explicaciones desde el punto de vista sintáctico, semántico y morfológico.
El adjetivo. Teoría 002
Esta entrada incluye un esquema general sobre el adjetivo y las explicaciones necesarias para entenderlo
Morfología. El sustantivo
Esta entrada ofrece un esquema general del sustantivo y las explicaciones necesarias para comprenderlo
Formación de sustantivos
¿Cómo se forman los sustantivos de estas palabras? Agrúpalas según utilicen un sufijo u otro y luego piensa un ejemplo más de cada tipo.
El bingo de los errores
Esta es una idea para que los alumnos detecten errores y a la vez reflexionen sobre las oraciones que ellos mismos son capaces de producir
Ejercicios sobre el género.
Un ejercicio para reflexionar sobre el género de los sustantivos. Requiere del uso del diccionario.
Palabras derivadas.
Esta es una entrada eminentemente práctica en la que partiendo de una serie de palabras se analiza la forma en que se han creado.
Derivadas y compuestas
Un ejercicio muy fácil en el que el alumnado ha de distinguir entre derivadas y compuestas. Si quieres repasar la teoría revisa este documento.
Lexemas y morfemas.
La estructura de las palabras y los lexemas y morfemas que las componen y, a partir de ahí, los tipos de palabras según su estructura es el tema de esta entrada.
Rasgos de carácter
Te ofrecemos una serie de adjetivos con su definición que se pueden utilizar para definir el carácter de una persona.
¿Derivadas o compuestas?
A partir de una serie de palabras el alumnado ha de distinguir aquellas derivadas de las compuestas.
El adverbio
Tal vez por la facilidad con la que se localiza semánticamente esta categoría sea la más fácil para el alumnado. En esta entrada clasificamos e introducimos el concepto de locución adverbial.
La conjugación verbal
Esta entrada no insiste tanto en la memorización como en el uso de los distintos tiempos verbales. Es este, el uso de los tiempos, un recorrido que no acaba nunca.
El verbo.
No se trata solo de saber los tiempos verbales sino de utilizarlos. En este documento iniciamos la localización y lo estudiamos desde un punto de vista general.
Mecanismos para formar nuevas palabras.
Derivación, composición, préstamos, extranjerismos, siglas y acrónimos son términos que ha de manejar y distinguir un alumno de secundaria. Este documento es una aproximación.
Los pronombres
Los pronombres son palabras que plantean serias dificultades al alumnado. Ha de diferenciarlos de los determinativos y prestar atención a aquellos enclíticos. Intentemos que los manejen.
Los determinativos
Esta es una de las categorías más amplias de nuestra lengua. Intentamos ofrecer una visión general que sin duda vamos a tener que practicar mucho.
El adjetivo. Teoría 003
Una aproximación morfológica al adjetivo para los primeros cursos de secundaria. Se insiste en el grado como elemento diferenciador de otras categorías.
El sustantivo
Un documento que podemos considerar como referencia para una aproximación a la morfología del sustantivo en secundaria. Género y número desde una perspectiva fácil.
La voz pasiva. El pronombre «se»
La pasiva y el pronombre «se» consitutyen dos de las mayores dificultades a las que ha de enfrentarse el alumnado de secundaria. Este documento puede ser tomado como referencia para seguir trabajando a lo largo del año.
Formación de verbos y adverbios
A partir de la derivación podemos crear verbos y adverbios. En este artículo se explica cómo hacerlo para facilitar al alumno la localización de categorías y la adquisición de vocabulario.
Sintagmas. Verbo. Perífrasis…
Todo gira en la oración en torno al verbo y al sintagma verbal, pero aparece el concepto de perífrasis y todo se complica. Con este documento se despejarán las dudas.
La estructura de la palabra.
Este artículo es fundamental para comprender la estructura de las palabras. Añade un cuadro con los principales prefijos de origen griego que ayudará a ampliar el vocabulario de nuestros alumnos.